La Secretaría de Educación, a través de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmor), brindará educación media superior y a su vez capacitación profesional a las y los habitantes del municipio de Tlaquiltenango, en la nueva sede de este subsistema, que estará ubicado en la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Morelos.
Lo anterior, tiene el propósito de reducir el rezago educativo, ampliar la cobertura de bachillerato; es una oportunidad flexible y accesible para superarse.
En este sentido, el registro de inscripción estará de manera permanente y las personas interesadas podrán realizar el trámite los martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas, Asimismo, los cursos serán impartidos los mismos días en un horario vespertino de 18:00 a 20:00 horas en las nuevas instalaciones.
Al respecto, Javier Bahena Cárdenas, director general de la CESPA, destacó que el programa se brindará de forma semi escolarizada, adaptándose a las necesidades de la población, las y los interesados podrán ingresar sin ningún límite de edad, se reconocerán estudios previos o truncos de bachillerato y la emisión del certificado no tendrá costo.
Por su parte, Verónica Morales Hernández, titular del Icatmor, comunicó que este modelo de educación dual, para estudiar la preparatoria y al mismo tiempo recibir capacitación para aprender un oficio, es una combinación que permitirá a las y los estudiantes tener una ventaja competitiva tanto en lo personal como en lo profesional.
Al hacer uso de la voz, Kenia Franco Ruíz, responsable de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Morelos en Tlaquiltenango, refirió que se coordinan esfuerzos para llevar los servicios que brinda la CESPA y el Icatmor a todas las comunidades del municipio y aledañas, brindando educación accesible y capacitación laboral.
En la inauguración, las y los estudiantes manifestaron su agradecimiento a la gobernadora Margarita Gonzales Saravia, por brindarles oportunidades de aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal y profesional, se comprometieron a concluir sus estudios en ocho meses.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), participó en la Primera Jornada de Salud Comunitaria que se llevó a cabo en el municipio indígena de Xoxocotla, con el objetivo de preservar, promover y reconocer los conocimientos y prácticas tradicionales.
La medicina ancestral representa un pilar fundamental de la cosmovisión indígena, al ofrecer una comprensión integral de la salud, la enfermedad y el equilibrio con el mundo que les rodea. La labor de curanderos, parteras, hueseros, hierberos, rezanderos, sobadores y graniceros, quienes resguardan conocimientos especializados transmitidos por generaciones, es ampliamente reconocida por sus comunidades.
En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, expresó que el rescate, preservación y fortalecimiento de estos saberes resulta esencial no sólo para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, sino también para promover una visión intercultural de la salud que dignifique las prácticas tradicionales y contribuya al bienestar comunitario.
Durante el evento se llevaron a cabo consultas, talleres, conversatorios, música y exposición gastronómica, por lo cual son elementos clave en la construcción de la identidad cultural indígena, permitiendo a las comunidades mantener vivas sus tradiciones y fortalecer su sentido de pertenencia.
Las ceremonias y rituales indígenas constituyen expresiones culturales vivas y en constante transformación, que reflejan la profunda conexión de los pueblos originarios con su entorno natural, su historia colectiva y su dimensión espiritual
Al encuentro asistieron, José Carlos Jiménez Ponciano, presidente del municipio Indígena de Xoxocotla; Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente del municipio Indígena de Coatetelco, Guillermina Maya Rendón, diputada local y consejera nacional de los pueblos indígenas en Morelos, Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos.
La Unidad de Coordinación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) para atender inquietudes planteadas por los ayuntamientos, en torno a temas fiscales, presupuestarios, así como medidas de austeridad.
Tras el encuentro, Raúl Capitán Contle, titular del área hacendaria, detalló que fueron abordados temas como: Impuesto predial, Ley de Disciplina Financiera y los programas presupuestarios, que impactan directamente en las administraciones municipales en vísperas de la presentación de sus anteproyectos de paquetes económicos.
El encuentro, tuvo como propósito coordinar capacitaciones para beneficio de los 36 municipios del estado, específicamente para servidoras y servidores públicos del área de tesorería, quienes en las próximas semanas iniciarán el trabajo de integración de proyectos previos a su Ley Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026.
Como parte de la estrategia implementada por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une” para fortalecer la rehabilitación y conservación de caminos y carreteras de Morelos, se llevó a cabo una capacitación coordinada por la dependencia estatal que dirige Adolfo Barragán Cena sobre estabilización de suelos, utilizando óxido de calcio.
El objetivo de esta actividad es que el personal de distintas áreas estatales y municipales conozcan esta técnica que permitirá reducir costos de inversión en obras, además de minimizar el impacto ambiental, debido a que se requieren menos materiales producto de la explotación de bancos naturales.
El director general de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura, Kevin Sotelo Pérez, mencionó que la capacitación se centró en el uso del óxido de calcio para estabilizar materiales con bajas propiedades mecánicas para el soporte de los caminos, hasta alcanzar las características necesarias para que se comporten como una base firme que soporte las cargas vehiculares propias de cada camino.
Posterior a la explicación técnica, se realizó una demostración en campo en un tramo de la carretera Chiverías - Puente de Ixtla, el cual actualmente se interviene con trabajos de conservación, bacheo superficial y bacheo profundo.
Al concluir las pruebas de estabilización se realizaron pruebas de laboratorio para evaluar el comportamiento del material. Con esta capacitación, la Secretaría de Infraestructura busca mejorar la calidad, durabilidad y economía de las obras viales en la región, reduciendo el impacto ambiental.
Como parte de las actividades de prevención que se llevan a cabo en las Mesas Regionales de Seguridad, se clausuró el curso de capacitación a elementos de la policía de Cuernavaca, Tepoztlán y Huitzilac impartido por la Fiscalía General del Estado.
Lo anterior, con el objetivo de homologar procedimientos tanto del control de detenciones como de la elaboración del informe policial homologado para contribuir a la eficiencia en los procedimientos penales.
Así lo destacó el director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández Del Fabbro, al acudir en representación del encargado de la política interna, Juan Salgado Brito, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario “Los Chocolates” en el municipio de Cuernavaca.
Asimismo, en atención a las causas y vinculación social, se llevó a cabo una clínica de capacitación de ajedrez impartida por el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos.
Hernández Del Fabbro refirió que estas acciones que continuarán impulsando, forman parte de las estrategias de prevención, a fin de fortalecer el tejido social y atender el tema de seguridad.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) da a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del 01 al 03 de agosto, donde se esperan días con ambiente cálido a caluroso, cielos con nubosidad variable y probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas durante las tardes y noches. Las lluvias podrían concentrarse principalmente en las regiones norte y sur del territorio.
El viernes, se espera cielo medio despejado por la mañana con temperaturas frescas, incrementando a valores cálidos a calurosos en el transcurso del día. Durante la tarde podrían presentarse chubascos y lluvias puntualmente fuertes de 25 a 40 mm acompañadas de tormenta eléctrica. El viento será del noreste con rachas de 10 a 20 km/h.
El sábado, habrá mayor estabilidad atmosférica, con cielo medio despejado y ambiente cálido a caluroso. Se prevén lluvias ligeras a chubascos aislados (5 a 25 mm) principalmente en la zona norte y metropolitana de Cuernavaca, con baja probabilidad en el centro y sur del estado. El viento será moderado del noreste.
El domingo, un canal de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico mantendrán el potencial de chubascos vespertinos (5 a 25 mm) con descargas eléctricas. El cielo permanecerá medio despejado, con temperaturas de 30 a 34°C en el sur y ambiente fresco en la mañana y noche. El viento soplará del este con velocidades de 5 a 10 km/h.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Nota: El presente boletín es de carácter informativo, ofrece una perspectiva general de las condiciones atmosféricas que podrían presentarse durante los siguientes días; sin embargo, se recomienda revisar las actualizaciones diarias del pronóstico del tiempo.