La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) celebró su 21 aniversario con actividades deportivas, culturales y académicas que reflejan su compromiso con una formación integral de calidad.
Desde su fundación en 2004, Upemor ha mantenido un crecimiento sostenido que la posiciona como una de las mejores universidades del país. A la fecha, cuenta con la declaratoria de consolidación y mantiene vigentes las acreditaciones de todos sus programas de licenciatura.
Actualmente, ofrece seis ingenierías: Industrial, Financiera, Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones, Biotecnología y Tecnología Ambiental; una licenciatura en Administración y Gestión Empresarial; cuatro maestrías, y un doctorado en Ciencias en Biotecnología.
En el marco de un emotivo evento, durante su mensaje, el rector Jorge Morales Barud destacó que la institución ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) como una de las mejores escuelas de ingeniería en México, y refrendó su compromiso de ofrecer educación pertinente, integral y de excelencia para las juventudes de Morelos.
Morales Barud agradeció el respaldo del Gobierno estatal que dirige Margarita González Saravia, y el acompañamiento de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien han impulsado mejoras en infraestructura y calidad académica.
Como parte de la agenda que integró este festejo, se realizaron partidos amistosos de voleibol de playa, fútbol y baloncesto, así como un festival cultural protagonizado por representativos estudiantiles. La jornada concluyó con la tradicional partida de pastel, en un ambiente de celebración y orgullo institucional.
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Bienestar, Desarrollo Agropecuario y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), que encabezan Silvia Salazar Hernández, Margarita Galeana Torres y Jorge Erik Alquicira Cedillo, respectivamente, se reunió por segunda ocasión con la empresa del Estado mexicano “Alimentación para el Bienestar”.
Durante el encuentro, Gabriel Blando, director comercial de Alimentación para el Bienestar, informó que en Morelos existen un total de 191 tiendas distribuidas en 34 municipios, además de una unidad operativa en Atlatlahucan y dos almacenes en Xochitepec y Tepalcingo, donde ofrecen productos de la canasta básica a bajo costo.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, señaló que el trabajo interinstitucional es fundamental para brindar atención a las y los morelenses que viven en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), por lo que acercarán, a través de las y los promotores comunitarios de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, a la población de las 103 localidades de alta y muy alta marginación la información para que soliciten la apertura de estas tiendas en sus comunidades.
En ese sentido, Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que este esfuerzo coordinado representa una oportunidad estratégica para que las y los productores agropecuarios locales, como quienes se dedican a la apicultura, puedan integrarse como proveedores y fortalecer las cadenas de comercialización. Subrayó que el trabajo transversal entre instituciones, impulsa la economía del campo y posiciona productos de calidad como la miel morelense, generando bienestar.
Luego del encuentro, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con el propósito de llevar a la población mayor número de “kits de emergencia”, así como otros productos que se requieren para la puesta en marcha de comedores comunitarios, ambas acciones a través del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE).
El Gobierno de Margarita González Saravia, a través del trabajo colaborativo, implementa acciones conjuntas que beneficien a la población morelense y mejoren su calidad de vida, impulsando el crecimiento de las comunidades más vulnerables.
Con el objetivo de continuar los trabajos que permitirán resolver conflictos de límites territoriales, así como del uso y aprovechamiento del agua, los subsecretarios de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez Gerardo y Puebla, Mario Alberto Rincón González, encabezaron una reunión bilateral entre ambas entidades.
Durante el encuentro cordial y de diálogo que se desarrolló en el Centro Cultural Jardín Borda, en el municipio de Cuernavaca, Peláez Gerardo ratificó la apertura, voluntad y disposición del Gobierno de Morelos para seguir sumando esfuerzos que permitan abonar a la gobernabilidad y paz social en los municipios de Tetela del Volcán, así como San Antonio Alpanocan, Tochimilco.
Lo anterior, luego de que la gobernadora Margarita González Saravia y su homólogo en Puebla, Alejandro Armenta Mier, tienen el firme compromiso de impulsar soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades de la zona limítrofe entre ambas entidades.
Luego de que se dio cuenta de los avances sobre el tema de límites territoriales, así como avances sobre el uso y aprovechamiento del agua, se acordó que los documentos y la información expuesta serán presentados a la Gobernadora y su homólogo, así como a secretarios de Gobierno de ambos estados, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará un proyecto para la regulación del agua garantizando el uso y aprovechamiento, respetando en todo momento el acceso humano al vital líquido.
Finalmente, señalaron que continuarán las mesas de trabajo para seguir definiendo estrategias en beneficio de Morelos y Puebla.
Con el objetivo de dignificar el trabajo que sostiene día a día el funcionamiento de las escuelas públicas en la entidad, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) realizó la entrega de Estímulos y Recompensas al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (PAAE), reconociendo la trayectoria de 839 trabajadoras y trabajadores con entre 10 y 45 años de servicio ininterrumpido.
Durante el acto, se otorgaron diplomas, medallas y estímulos económicos a personal administrativo, de intendencia, técnico-docente, asistentes, prefecturas, de mantenimiento y otras figuras, cuya labor diaria es fundamental para el desarrollo del sistema educativo estatal.
El evento fue encabezado por la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y el director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, quienes estuvieron acompañados por el secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, autoridades educativas, representantes sindicales e invitados especiales.
Al hacer uso de la voz, la titular del sector educativo de la entidad destacó que este homenaje forma parte del compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia con la dignificación del servicio público y con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“Quiero reconocer su trabajo, amor, visión y su convicción, porque todas y todos los que estamos aquí formamos parte del equipo que impulsa la transformación educativa, por ello, les invito a seguir motivados y continuar dando resultados en esta tierra que nos une y que nos demanda una educación de excelencia, en favor de Morelos, de nuestra niñez y juventud y de nuestras familias”, refirió Herrera Alonso.
Por su parte, Leandro Vique Salazar reconoció que “la educación pública no se construye solamente en las aulas, sino en cada rincón de nuestras escuelas, gracias a quienes con entrega y vocación mantienen funcionando el corazón de cada plantel. Este reconocimiento es un acto de justicia a quienes han acompañado silenciosamente, pero con firmeza, la transformación educativa”.
Adicionalmente, el titular del IEBEM subrayó que este acto se enmarca en una visión de Estado que pone en el centro a las personas y reconoce el esfuerzo colectivo como base para seguir construyendo una educación más humana, justa e incluyente en “La tierra que nos une”.
Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Coordinadora del Sistema de Evaluación del Desempeño Estatal, las secretarías del Poder Ejecutivo presentaron los avances realizados respecta a los programas, proyectos o acciones encaminadas a consolidar el Presupuesto Basado en Resultados (PBR), a fin de otorgar mejores servicios a las y los morelenses.
En el encuentro, Freddy Esteban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, como suplente de la secretaria Técnica de la Comisión, Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda, informó del resultado alcanzado por la entidad morelense en el diagnóstico sobre la implementación del PBR y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), donde Morelos al lograr un avance del 90.6 por ciento, posicionándose así en el lugar 13 en el ámbito nacional.
Asimismo, destacó la importancia de mejorar los procesos y la integración de la información de las dependencias morelenses, toda vez que el proceso es requerido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el diagnóstico, del cual se emitirá la calificación correspondiente para las áreas del gobierno morelense involucradas.
Congo Suárez también explicó los trabajos realizados mediante el proyecto Spending Review (Revisión del Gasto), el cual es cofinanciado por la Unión Europea y tiene como objetivo promover el fortalecimiento de los ingresos, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas en favor del desarrollo continuo, sostenible e inclusivo; lo anterior, al tiempo de destacar que Morelos es uno de los cuatro estados del país seleccionados para implementar esta metodología, que se verá reflejada en la mejora de la administración pública estatal.
En la reunión participaron Mario Caballero Luna, coordinador de Asesores, suplente de la presidenta de la Comisión, Margarita González Saravia, Gobernadora del estado; Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social, suplente de la secretaria de la Contraloría, en su carácter de vocal; y Marco Antonio Amado González, secretario particular de la titular de la Secretaría de Bienestar, como vocal.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Morelos dio inicio a los trabajos de rehabilitación del camino carretero que conecta las comunidades de San Sebastián la Cañada, San Agustín Amatlipac y la colonia 3 de Mayo, ubicadas en los límites de los municipios de Tlayacapan y Totolapan.
En el banderazo inicial de la obra, Kevin Sotelo Pérez, director de Caminos y Puentes, en representación del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán, destacó que esta acción responde a una solicitud de la población de dichas localidades, quienes han señalado que, tras 45 años de su construcción, nunca se le había dado el mantenimiento adecuado.
Detalló que el tramo a rehabilitar inicia en el entronque carretero Totolapan - Tlayacapan y contempla una extensión de 1.7 kilómetros, distribuidos en dos secciones del camino. Los trabajos consistirán en el retiro del pavimento deteriorado, mejoramiento y ampliación a seis metros de ancho, seguido de la colocación de una nueva capa de asfalto.
Acompañado del diputado por el distrito III en el Congreso local, Sergio Livera Chavarría, y el alcalde de Tlayacapan, Pedro Antonio Montenegro, Kevin Sotelo agregó que, además, se colocarán cunetas en ambos lados del camino, rampas de acceso para facilitar el paso a los predios y campos de cultivo, así como señalamientos vertical y horizontal para garantizar la seguridad de los vehículos que transitan por la zona.
Refirió que la obra tiene un plazo de ejecución de 90 días, por lo que solicitó la comprensión de las y los habitantes ante los cierres de circulación que se deban hacer durante el periodo de los trabajos.
Mencionó que, desde el inicio de su administración, la gobernadora Margarita González Saravia ha instruido que se atienda de manera prioritaria toda la red carretera del estado, con el objetivo de conectar de forma eficiente a todas las comunidades de Morelos con servicios básicos como salud y educación.
Esta obra también busca beneficiar a productores agrícolas de la zona, quienes cultivan nopal, jitomate, pepino, aguacate y hortalizas, al contar con vialidades mejoradas para transportar y comercializar sus productos, promoviendo así un mayor bienestar económico y social en sus familias.
Asimismo, otros sectores de la población favorecidos con esta rehabilitación son las jefas de familia y jóvenes estudiantes, que diariamente recorren este tramo para acudir a sus actividades en las cabeceras municipales, contribuyendo a una mejor calidad de vida y desarrollo en la región.