Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla

Boletín 03952
Cuautla, Morelos; 22 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se brindaron servicios gratuitos como: Masoterapia, auriculoterapia, baroterapia, terapias energéticas, asesoría herbal y atención médica general

En el marco del Día Internacional de la Herbolaria y la Medicina Tradicional, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Jurisdicción Sanitaria III, llevó a cabo la quinta Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad, en el tren escénico del municipio de Cuautla, con la participación de terapeutas y especialistas en tratamientos naturales.

Durante la jornada, más de 20 terapeutas ofrecieron atención en 10 módulos, donde se brindaron servicios gratuitos a más de 200 personas, entre ellos: Masoterapia, auriculoterapia, baroterapia, terapias energéticas, asesoría herbal y atención médica general.

Al respecto, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que este tipo de actividades fortalecen las prácticas ancestrales y promueven la interculturalidad, al unir la sabiduría tradicional con la medicina moderna para favorecer el bienestar físico, emocional y espiritual de la población.

“Invitamos a la ciudadanía a sumarse y fortalecer juntos la preservación de la medicina tradicional en nuestro estado, porque representa un legado de sabiduría ancestral y una alternativa complementaria para el cuidado de la salud. Reconocer y valorar a nuestras y nuestros terapeutas tradicionales es fundamental para mantener vivas las raíces y promover una atención más humana y cercana a la comunidad”, señaló.

Cabe destacar que esta fue la quinta y última edición de la Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad realizada en 2025. Las anteriores se llevaron a cabo en los municipios de Cuernavaca, Coatetelco, Xochitepec y Tlaltizapán, con una atención total de cerca de tres mil personas.

Para 2026, se continuarán impulsando estas actividades en todo el estado, en reconocimiento a la riqueza cultural y al conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y tradicionales de Morelos.

Boletín 03952
Cuautla, Morelos; 22 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Lanza Gobierno de Morelos programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 2025 para fortalecer la conservación y justicia ambiental
Desmantela Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad narcolaboratorio, asegura arsenal y droga; detiene a 27 generadores de violencia
Despierta CCyTEM la curiosidad y el talento de las juventudes en Atlacholoaya
Obtiene egresada del Cobaem quinto lugar en el Mundial de Debate Escolar 2025 en Santiago de Chile
Celebra Gobierno de Morelos Feria de Medicina Tradicional e Interculturalidad en Cuautla
Se definen las semifinales de pelota purépecha en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Reitera Gobierno de “La tierra que nos une”, su compromiso con la agroecología en Morelos
Consolida Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad inteligencia operativa contra robo de vehículos y motocicletas
Fortalece UTEZ cultura de prevención con capacitaciones de Protección Civil
Celebra Margarita González Saravia la fuerza de las lenguas originarias
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado
Otorga Gobierno de Morelos subsidio del 50 por ciento en licencias de conducir
Fortalece SIPINNA Morelos acciones para la prevención del acoso escolar en Coatetelco