Para el Gobierno de "La tierra que nos une" que dirige Margarita González Saravia, el fortalecimiento del sector educativo es una prioridad estatal. Así lo expresó el secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, durante una reunión de trabajo con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández.
Al respecto, el encargado de la política interna refrendó el respaldo y acompañamiento institucional a la Máxima Casa de Estudios, con el propósito de generar condiciones que fortalezcan el desarrollo académico de las y los estudiantes, además de brindar certeza y apoyo al personal docente y administrativo.
En este sentido, Edgar Maldonado destacó que la coordinación permanente entre el Gobierno estatal y la UAEM es un elemento clave para la gobernabilidad y la estabilidad en la entidad, al ser un espacio de formación, pensamiento y diálogo que impacta directamente en la vida pública de Morelos y su gente.
Impulsar prácticas que garanticen un acceso digno, oportuno y de calidad a la justicia, fue el acuerdo asumido por las y los abogados, académicos y servidores públicos que participaron en el XXV Congreso Nacional de Defensorías Públicas Estatales, en el que Morelos fue sede en días pasados.
Las y los ponentes, aportaron sus perspectivas especializadas sobre los retos actuales en materia de defensa penal, asesoría jurídica, políticas de acceso a la justicia y fortalecimiento institucional, además de que se presentaron análisis, propuestas y experiencias que contribuyen a consolidar una defensoría pública más cercana, profesional y eficaz.
Asimismo, se abordaron temas vinculados con la innovación en los servicios jurídicos, actualización normativa, capacitación continua y atención integral a las personas en situación de vulnerabilidad.
En ese contexto, la titular del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos, Everest Alejandra López Romero, ratificó que el XXV Congreso Nacional de Defensorías Públicas Estatales, se consolida como un espacio de diálogo que fortalece la colaboración interinstitucional y la mejora constante del servicio público de defensa.
Al destacar que Morelos haya sido elegido como sede, permitió mostrar el compromiso con la justicia social y fortalecimiento institucional, que se tiene desde el Gobierno del Estado.
Las y los ponentes que participaron fueron: Miguel Sarre Iguíniz, Cesar Ricardo García Bravo, Jorge Ordoñez Escobar, Marco Antonio Tafolla Soriano, Carla Pratt Corzo, Eduardo Alberto Osorio Rosado, José Luis Vega Roche, Sandra Gaeta Miranda, Rubén Alberto Basurto Ramírez y Leonel Díaz Grajales.
Al acudir en representación de la Secretaría de Gobierno, a la ceremonia de entrega de reconocimientos a los centros de trabajo certificados en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, durante el 2024, Teresa Zuccolotto Espinoza, titular de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), puntualizó que en Morelos se mantiene un trabajo de manera interinstitucional, donde se promueven, diseñan y aplican políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
La funcionaria estatal, ratificó que las puertas del Poder Ejecutivo estatal, a través de la Coevim siempre estarán abiertas para definir las mejores estrategias a favor de las mujeres, niñas y adolescentes.
En la ceremonia convocada por el Consejo Interinstitucional conformado por las secretarías federales del Trabajo y Previsión Social, de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se reconoció a 101 centros de trabajo de los sectores públicos, privados y sociales, de los cuales 18 alcanzaron nivel oro, 21 plata, 26 bronce y 36 obtuvieron certificado sin nivel adicional.
Al acto protocolario asistieron: Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de la Conapred; Omar Nacif Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
También, Montserrat Matilde Rizo Rodríguez, titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación; Rocío Iglesias Avilés, jefa de la Unidad de Promoción de los Derechos Humanos de la Secretaría de la Marina; y Soledad Guadalupe López Acosta, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Economía, entre otros.