En cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, formalizó la transferencia de la Biblioteca Pública Central Estatal a la Secretaría de Cultura. La firma del acta entrega-recepción consolidó el traspaso de los recursos humanos, materiales y financieros, con el objetivo de fortalecer la Red de Bibliotecas Públicas y ampliar las acciones de fomento a la lectura.
Esta decisión parte del reconocimiento del papel fundamental que tienen las bibliotecas en el desarrollo democrático, educativo y cultural de las personas. De acuerdo con el Manifiesto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la biblioteca pública, “la participación constructiva y la consolidación de la democracia dependen de una buena educación y de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.”
Durante 2024, las bibliotecas públicas de Morelos atendieron a más de 129 mil personas, consolidándose como espacios accesibles y seguros para el aprendizaje, el diálogo y la vida comunitaria. Con esta integración institucional, se busca garantizar que continúen siendo motores de transformación social a través de servicios de información, consulta, lectura y actividades culturales.
Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado, comentó: “Las bibliotecas no sólo resguardan libros, sino que promueven la libertad, la paz y el pensamiento crítico desde edades tempranas. Con esta acción, reafirmamos nuestro compromiso de hacer de la cultura un derecho vivo para todas las personas.”
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de acercar el arte, la cultura y el conocimiento a todas las personas como un derecho humano y una herramienta para el bienestar colectivo. Para conocer más sobre la Red Estatal de Bibliotecas y sus actividades, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.
Para construir políticas públicas desde la voz de las mujeres, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo las asambleas Voces de la Igualdad y contra las violencias, en los municipios de Huitzilac y Tepoztlán, en coordinación con autoridades federales y locales.
Durante los encuentros, participaron cerca de 300 mujeres, quienes compartieron experiencias, propuestas y demandas para avanzar hacia una vida libre de violencias y con igualdad sustantiva. Estas asambleas permiten visibilizar la diversidad de contextos que atraviesan las mujeres en sus comunidades, y colocan sus necesidades al centro de la toma de decisiones.
Estas acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional por la Igualdad y contra las Violencias, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de acercar los derechos a las mujeres en cada rincón del país, y reconocer que la transformación social comienza por escuchar y acompañar.
Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, afirmó: “Lo que se construye desde la voz de las mujeres tiene raíces profundas. Estas asambleas nos permiten hacer política desde el territorio, desde las emociones y las luchas reales. Escuchar es transformar.”
Con este tipo de ejercicios participativos, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una gestión feminista y cercana, donde la igualdad no se promete: se construye colectivamente, desde cada voz y cada historia.
Recientemente, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Los Chocolates” albergó por primera vez la clausura del ciclo escolar del Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, en la colaboración interinstitucional que benefició a 145 personas de la comunidad, entre infancias, madres, padres, vecinas y vecinos de la zona.
La ceremonia marcó el cierre de actividades del ciclo 2024-2025 y representó un paso significativo hacia el posicionamiento del CDC como un espacio accesible, seguro y gratuito, comprometido con la garantía de los derechos culturales de las infancias. El centro brindó el espacio y apoyo técnico necesario para el desarrollo del evento, reafirmado su vocación como punto de encuentro comunitario.
Durante el acto se resaltó la importancia de habitar el espacio público, así como de fomentar una crianza responsable que abrace la ternura como principio de convivencia. Estas acciones fortalecen la reconstrucción del tejido social desde una visión cultural, solidaria y afectiva.
Leonardo Esquivel Reyes, titular de “Los Chocolates”, destacó: “La cooperación y desarrollo de mecanismos interinstitucionales que nos acerquen como comunidad son fundamentales para hacer de este lugar un verdadero refugio cultural para todas y todos”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma su compromiso con las infancias, la comunidad educativa y el fortalecimiento de la cultura como un derecho humano y una herramienta esencial para la cohesión y el bienestar colectivo. Se invita a conocer más actividades en las redes oficiales del recinto https://www.facebook.com/CDCLosChocolates/
Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las infancias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, finalizo la primera etapa del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, a cargo de Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.
Lo anterior se lleva a cabo bajo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).
Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que la primera etapa de la experiencia concluida el 25 de julio representó un momento decisivo en el acercamiento de la niñez al conocimiento científico. Subrayó que fomentar el interés por la exploración espacial desde edades tempranas permitió sembrar en las y los participantes la curiosidad por la ciencia, elemento fundamental para formar futuras generaciones con vocación tecnológica e innovadora.
Subrayó que coordinar la participación de niñas, niños y jóvenes originarios de “La tierra que nos une”, así como de diversas regiones del país y del extranjero, representó un reto significativo que concluyó de manera exitosa en el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca, donde culminaron las actividades con gran entusiasmo y aprendizaje.
Durante el desarrollo de esta primera etapa, se contó con la participación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien reconoció el valor de brindar a la niñez y juventud experiencias que fortalezcan su aprendizaje y despierten su vocación científica. En su intervención, enfatizó la necesidad de estudiar con compromiso, fomentar la lectura y adquirir nuevas habilidades.
Este avance reflejó los frutos de una iniciativa que confió en el potencial de las nuevas generaciones, al proporcionarles experiencias significativas para su crecimiento académico y humano, apostando por una educación que transforma y prepara para un futuro con mayores posibilidades.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que esta primera etapa representó un avance significativo en la formación de infancias y juventudes. Subrayó que brindar experiencias únicas y educativas es clave para despertar vocaciones científicas. Este logro, dijo, es resultado de un proyecto que apuesta por el conocimiento como motor de transformación.
Los participantes de esta primera etapa concluyeron su experiencia regresando a sus hogares desde Cuernavaca, Morelos, para continuar su camino en diversas regiones del estado, Ciudad de México y países como Colombia y Perú.
Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal consolidó su compromiso con el desarrollo integral de la niñez morelense, impulsando espacios educativos que fomentan la curiosidad científica. Además, promovió iniciativas orientadas a fortalecer el aprendizaje, estimular la creatividad y fortalecer valores fundamentales en las nuevas generaciones.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, la Secretaría de Administración invitó a las y los servidores públicos a participar en la “Carrera 3K Unidos por la Juventud”, que se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto en el Parque Barranca Chapultepec.
Esta actividad tiene como propósito fomentar espacios seguros, inclusivos y de convivencia para las juventudes, así como impulsar hábitos saludables a través de la práctica del ejercicio físico.
Juan Carlos Huitrón Luja, director general de Recursos Humanos, informó que la carrera contará con un circuito de tres kilómetros, con cupo limitado a través de registro para cerca de 200 servidores públicos.
Para mayores informes e inscripciones, la dependencia pone a disposición el número telefónico 777 310 17 37 y el correo electrónico direccion.jardindeninos@morelos.gob.mx
La Secretaría de Administración reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y la promoción de actividades que contribuyan al desarrollo integral de las juventudes.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), impulsa la participación social y organización de los pueblos originarios con el objetivo de resolver sus conflictos y mejorar su calidad de vida.
En ese sentido, Adelaida Marcelino Mateos, directora general del IPIAM, visitó las localidades de Chimalacatlán en Tlaquiltenango y Río Seco de Jojutla, a fin de escuchar y atender las necesidades de la población.
En Chimalacatlán, el IPIAM participó en la asamblea comunitaria de seguimiento al plan de trabajo de la obra que se desarrollará con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) del Gobierno de México, la cual consiste en un proyecto de construcción de un parque con la finalidad de tener un espacio de recreación para las niñas y niños, así como para la población en general.
Mientras que, en Río Seco realizaron un recorrido con la participación de la ayudanta municipal, Arizbeth Navarrete Casarrubias, e integrantes del Consejo Consultivo del IPIAM, donde expusieron las principales problemáticas que enfrenta la comunidad, se desatascaron afectaciones provocadas por las lluvias recientes.
Al respecto, Adelaida Marcelino Mateos subrayó la importancia de mantener contacto directo con las comunidades indígenas para atender sus necesidades, orientarlas y dar acompañamiento a sus solicitudes, gestionando su atención con las instancias competentes.