Más de dos mil morelenses han realizado el trámite de renovación de licencia cien por ciento digital, a través de la plataforma digital.morelos.gob.mx informó José Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital (ATD).
Este esfuerzo forma parte de la estrategia estatal de modernización administrativa, instruida por la gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de simplificar trámites, reducir tiempos de espera y garantizar mayor accesibilidad a los servicios públicos, especialmente para quienes enfrentan barreras geográficas o de movilidad.
A través del portal se puede hacer la renovación de la licencia de conducir de manera digital, por uno, tres, cinco años o permanente. Dicho documento digital tiene la misma validez que una física, es segura y está disponible en cualquier momento a través del dispositivo móvil.
“La renovación digital de licencias es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede acercar derechos y mejorar la experiencia ciudadana. En Morelos, estamos construyendo un gobierno eficiente, ágil y centrado en las personas”, expresó Rivera Muciño.
Desde su lanzamiento, la plataforma ha permitido a miles de morelenses realizar el trámite en línea, rompiendo la necesidad de un horario previamente establecido en una oficina, evita filas y desplazamientos; además, está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El titular de la ATD señaló que la transformación digital continuará ampliándose a otros servicios, con el objetivo de lograr un gobierno más transparente, inclusivo y conectado con las necesidades reales de la población.
Con el compromiso de fortalecer la movilidad laboral segura y digna, el Gobierno del Estado, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, brindó atención integral a 30 trabajadores agrícolas morelenses que viajarán próximamente a Canadá para integrarse a labores en el campo.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, presidió el encuentro y destacó que el esfuerzo de estos trabajadores representa una pieza clave en la economía local, al generar ingresos para sus familias y contribuir al desarrollo de Morelos, así como al fortalecimiento de los vínculos internacionales.
Como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, iniciativa coordinada entre el Gobierno de México y las entidades federativas, las y los jornaleros recibieron asesoría personalizada y acompañamiento previo a su salida. Esta estrategia busca garantizar procesos de migración ordenada, segura y respetuosa de los derechos humanos y laborales.
Durante el acto, se impartió una plática sobre derechos laborales por parte de United Food and Commercial Workers Canadá, se ofreció información sobre servicios del Instituto Nacional de Migración y Financiera para el Bienestar, además por parte de Servicios de Salud Morelos, se aplicó la vacuna contra el sarampión como medida preventiva, ante recientes brotes reportados en el país de destino.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE, señaló: “Respaldar a nuestras y nuestros trabajadores agrícolas es una prioridad. Nos llena de orgullo acompañarlos en este proceso, garantizando su bienestar y protegiendo sus derechos antes de emprender este importante reto en el extranjero”.
Verónica Giles Chávez, directora de Migrantes Morelos, refrendó el apoyo del estado hacia las y los jornaleros, enfatizando el acompañamiento institucional que reciben durante todo el proceso para asegurar condiciones dignas y seguras en el extranjero.
Al evento acudieron Karina Isabel Ruiz, senadora integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios; Nayla Carolina Ruíz Rodríguez, diputada federal integrante de la Comisión de Atención a Migrantes; Octavio Nava Manrique, representante de United Food and Commercial Workers Canadá; Manuel Enrique Aranda Montero, director de Migrantes del Estado de Hidalgo; y Fabiola Ramírez Arteaga, representante de Financiera para el Bienestar.
El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la generación de empleos formales dentro y fuera del estado, priorizando siempre el respeto a los derechos humanos y fortaleciendo la economía familiar, como base para el desarrollo con justicia y bienestar para todas y todos.
La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a cargo de Teresa Zuccolotto Espinoza, llevó a cabo la primera capacitación denominada “Proyecto de acercamiento y apoyo a las ayudantías municipales en caso de que se presente el primer contacto con mujeres víctimas de violencia”, en el municipio de Cuernavaca.
El propósito, refirió la funcionaria estatal, es proporcionar información y herramientas para lograr prevenir la violencia feminicida en el estado de Morelos.
Durante la capacitación, se abordó el marco normativo de los derechos fundamentales de las mujeres, además de dar cuenta de la ruta de atención que deben seguir los y las ayudantes municipales a la hora de que una mujer víctima de violencia acuda a su espacio de trabajo.
Zuccolotto Espinoza ratificó la voluntad política del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, para coordinar esfuerzos que permita hacer que las mujeres, niñas y adolescentes vivan libres de violencias.
También acudieron Xóchitl Guzmán Delgado, enlace de promoción de la salud, y Noemi Virrey Hernández, enlace de capacitación y telementoría, del Servicio Nacional de Salud Pública, respectivamente.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC) y el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebraron la décima edición de la Feria del Programa Adopta un Talento (PAUTA).
La fiesta científica se llevó a cabo este viernes 04 de julio, en el Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la participación de 253 niñas, niños y jóvenes de diversas localidades de Morelos, donde se presentaron 106 proyectos de investigación y comunicación pública de la ciencia.
PAUTA es una iniciativa del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, fundada en 2008, impulsa el interés por la ciencia en la niñez y adolescencia, el objetivo es sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas mediante actividades que despiertan la curiosidad y el pensamiento crítico. Cada año, el programa culmina con una feria en la que participan estudiantes desde nivel preescolar hasta medio superior.
En tal sentido, el CCyTEM, a través del Museo de Ciencias de Morelos, respalda iniciativas como esta, que buscan acercar la ciencia a niñas, niños y jóvenes, mediante este apoyo los talleres del programa se realizan de manera quincenal, los días sábado, en las instalaciones del Museo de Ciencias.
Por lo anterior, Jaime Eugenio Arau Roffiel, director del CCyTEM resaltó que la feria PAUTA es un espacio donde la niñez y juventud morelense demuestra su talento, curiosidad y capacidad para hacer ciencia. “Celebramos esta edición como un ejemplo del poder transformador del conocimiento, acompañar estos procesos es sembrar futuro”.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó: “Reconocemos la creatividad, pasión y esfuerzo por compartir conocimiento, cada proyecto presentado es una ventana al pensamiento científico en construcción, seguiremos impulsando espacios que inspiren a las nuevas generaciones.
Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos, fortalece su compromiso con una sociedad basada en el conocimiento. Impulsar la ciencia y la tecnología es apostar por un futuro más justo, innovador y accesible para todas y todos.
Con el propósito de consolidar entornos seguros, protectores y con igualdad de oportunidades, en el que se garantice el ejercicio pleno de los derechos de las y los menores e infantes, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos acompaña a los municipios para sumar esfuerzos a favor de ellas y ellos.
Como parte de lo anterior, el SIPINNA atestiguó la reinstalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Mazatepec, en cumplimiento a lo establecido por la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos y en el marco del fortalecimiento de los mecanismos municipales de protección.
La titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, hizo público el reconocimiento al Ayuntamiento por avanzar en la consolidación de una política pública local que, desde el enfoque de derechos, impulse la corresponsabilidad de los distintos órdenes de gobierno, sociedad civil, familias y comunidad en la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia.
“La reinstalación del SIPINNA municipal es una acción clave para asegurar la articulación interinstitucional, la transversalidad de la política pública y la generación de entornos que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el territorio”, expresó.
Por último, refirió que seguirán trabajando de manera coordinada para construir una cultura de respeto, participación y protección para todas las infancias y adolescencias en Morelos.
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Morelos con la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la profesionalización del sector turístico, se llevaron a cabo dos cursos dirigidos a prestadoras y prestadores de servicios turísticos, así como a servidoras y servidores públicos estatales y municipales, con enfoque en diversidad sexual, inclusión laboral y turismo LGBTIQ+.
Estas acciones formativas se realizaron en el marco del Mes del Orgullo, a través del programa de Prosperidad Compartida y en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar.
El curso presencial “Diversidad Sexual y Derechos Humanos” se realizó el 23 de junio en el Centro Cultural Jardín Borda, con la participación de 21 personas, entre ellas personal de los ayuntamientos de Tepalcingo y Cuernavaca, la Secretaría de Turismo, el Centro de Congresos y Convenciones y prestadoras y prestadores del sector. Su objetivo fue fomentar el respeto, prevenir la discriminación y fortalecer la atención a este segmento, promoviendo un turismo de calidad para todas y todos.
El 30 de junio se impartió el curso virtual “La población LGBTIQ+, impulsora de la inclusión laboral y detonadora de la economía turística para Morelos”, con la participación de 43 personas. La sesión estuvo a cargo de César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, quien abordó temas como diversidad sexual, marco jurídico, estrategias de atracción turística y el impacto económico de un turismo incluyente.
“El turismo incluyente no es una tendencia, es una necesidad para construir destinos más justos, competitivos y conscientes. Desde la Secretaría de Turismo seguiremos impulsando espacios de formación donde el respeto, la diversidad y la igualdad sean los pilares del desarrollo turístico en Morelos”, afirmó Francisco Abraham Hernández Rodríguez, director general de Competitividad y Servicios Turísticos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa un turismo para todas, todos y todes, reafirmando su compromiso con la justicia social, los derechos humanos y la prosperidad compartida.
Visitar Morelos es vivir un estado que respeta, abraza la diversidad y promueve un desarrollo turístico con sentido humano, porque Morelos, la primavera de México, es también “La tierra que nos une”.