Con el compromiso de promover entornos laborales más justos y en apego a la normatividad vigente, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa acciones de orientación laboral dirigidas a las personas con empleo formal en la entidad.
En seguimiento a la Campaña de Conciliación Laboral promovida por la Coordinación del Trabajo y Previsión Social (CTPS), la Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), sostuvo un acercamiento con representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica, secciones 46, 14 y 153.
Durante este encuentro, Fausto Miguel Miranda Montero, titular de la DGIT, compartió las atribuciones de la unidad a su cargo, haciendo énfasis en la importancia de la asesoría preventiva y el acompañamiento para promover entornos laborales justos y en cumplimiento con la normatividad vigente.
Derivado de este primer acercamiento, representantes sindicales acudieron a las oficinas de Inspección del Trabajo, ubicadas en calle Francisco Leyva número 5, Centro de Cuernavaca, donde recibieron atención especializada por parte del personal capacitado.
Entre las personas asistentes se encuentran Angélica Heredia Mujica, secretaria de Finanzas; Faustina Mendoza Sámano, representante sindical, y Armando Pérez González, secretario general del gremio, quienes manifestaron su interés por mantener una relación de diálogo permanente con la autoridad laboral.
En la visita se resolvieron dudas específicas y se ofreció asesoría personalizada en temas vinculados a las condiciones generales de trabajo, reiterando que la atención es gratuita, confidencial y accesible para todas y todos.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Morelos con el diálogo social y la asesoría como herramientas clave para garantizar el respeto a los derechos laborales y contribuir al desarrollo de relaciones de trabajo justas, equilibradas y sustentadas en la ley para beneficio de todas y todos.
Con el firme compromiso de avanzar en la garantía, respeto, protección y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias, autoridades del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos firmaron un convenio de colaboración con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Morelos.
El objetivo es establecer mecanismos conjuntos que permitan generar condiciones institucionales, educativas y sociales favorables para el desarrollo integral de las y los adolescentes, particularmente en el tema escolar, además de sumar capacidades para promover entornos seguros, informados, libres de violencia y participativos, donde cada una y uno sea reconocido como sujeto de derechos.
Durante el acto protocolario, María Eugenia Boyas Ramos, titular del SIPINNA, destacó que este tipo de acciones fortalecen el trabajo interinstitucional entre dependencias, lo que permite articular esfuerzos orientados a garantizar los derechos de las y los adolescentes, así como a fomentar su participación activa en los espacios educativos.
“La colaboración con instituciones como el CECyTE Morelos representa un paso significativo para acercar el enfoque de derechos humanos al ámbito escolar, consolidando políticas públicas con perspectiva de niñez y adolescencia que respondan a las realidades actuales de este sector poblacional”, señaló.
Con esta firma, SIPINNA Morelos continúa fortaleciendo alianzas estratégicas para la implementación efectiva de políticas públicas integrales que coloquen al centro a las niñas, niños y adolescentes del estado, reconociéndolos como titulares de derechos y protagonistas de la transformación social.
En tanto, Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del CECyTE Morelos, refrendó el compromiso de la institución con la agenda estatal, y subrayó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno e instituciones educativas
Asimismo, señaló que la firma de este convenio representa una oportunidad para transversalizar el enfoque de derechos humanos en la vida escolar, lo que impulsa la formación integral del estudiantado y contribuye a la construcción de una cultura de paz y legalidad en los centros educativos.
El convenio contempla, la realización de actividades formativas, espacios de diálogo con adolescentes, generación de materiales informativos con enfoque de derechos, y la promoción de mecanismos de participación en las comunidades escolares.
Con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, los días 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Down Tepoz, una competencia de ciclismo extremo en modalidad de descenso urbano que recorrerá las calles y pendientes del Pueblo Mágico de Tepoztlán, con una ruta de 2.3 kilómetros que iniciará en el Barrio de San Pedro y concluirá en la Plaza Cívica.
Este evento se ha posicionado como un referente del turismo deportivo a nivel nacional, al convocar a más de 280 riders de distintas entidades del país y atraer una afluencia estimada de cinco mil visitantes, lo que generará al menos dos noches de pernocta y derrama económica directa en hospedaje, alimentos, transporte y consumo local.
“El turismo deportivo está creciendo en Morelos como una alternativa innovadora y dinámica que conecta con nuevas generaciones, Down Tepoz es un gran ejemplo de cómo el deporte, la cultura y la comunidad pueden convivir en armonía para detonar el desarrollo local. Tepoztlán es el mejor escenario para mostrar lo que somos como estado, naturaleza, energía, identidad y hospitalidad”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos.
La organización del evento cuenta con el acompañamiento del Ayuntamiento del Pueblo Mágico, encabezado por Perseo Quiroz Rendón, así como con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); Guardia Nacional y Cruz Roja Mexicana, para garantizar el bienestar de participantes y asistentes.
Además, se prevé la entrega de medallas, estímulos y reconocimientos oficiales a las y los ganadores, así como la promoción institucional a través de medios estatales y redes oficiales.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con la diversificación de la oferta turística, apuesta por segmentos como el turismo deportivo que promueven la salud, convivencia familiar, orgullo comunitario y el respeto por el entorno.
El descenso urbano en Tepoztlán no sólo es una experiencia deportiva de alto nivel, también es una celebración del espíritu libre que define a las comunidades. Morelos, la Primavera de México, sigue siendo el destino que vibra con fuerza.
Como parte de la política de desarrollo económico y fortalecimiento del campo morelense que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a cargo de Margarita Galeana Torres, sostuvo una reunión de trabajo con representantes oficiales de la República de Bielorrusia, con el objetivo de establecer un vínculo estratégico en materia agropecuaria.
Durante el encuentro, celebrado en las oficinas centrales de la Sedagro, ambas partes acordaron instalar una mesa de trabajo permanente que permita avanzar en acuerdos de colaboración, facilitar el intercambio técnico-comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio a corto y mediano plazo, especialmente en áreas como la industria láctea y la maquinaria agrícola pesada.
En este marco, la delegación de Bielorrusia, manifestó su disposición para iniciar relaciones comerciales de manera inmediata y refrendó su interés en consolidarse como un socio confiable para el estado de Morelos; cabe destacar que esta visita representa la primera misión oficial de ese país a México con fines de cooperación comercial, marcando un precedente en la proyección internacional del gobierno estatal.
Durante la sesión, la titular de Sedagro presentó el catálogo de productos agroexportables, frescos e industrializados que ofrece Morelos, generando interés en los representantes extranjeros, quienes reconocieron el potencial de la entidad en materia agrícola, ganadera y de innovación agroindustrial.
En el encuentro participaron Irina Ivanova, subdirectora general de Relaciones Económicas Extranjeras de la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia en Minsk; Aliaksandr Herasimenak, director general de la Planta Procesadora de Queso de Slutsk; Sviatlana Zhukava, experta en comercio exterior; Siarhei Bubenka, primer subjefe de la administración de la Zona Económica Libre de Minsk, y Lolitta Snitko, subdirectora de marketing para mercados internacionales.
Con este acercamiento, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una visión global del desarrollo rural, promoviendo la modernización del campo mediante el acceso a nuevas tecnologías, la atracción de inversiones extranjeras y la diversificación de mercados, en beneficio directo de las y los productores del estado.
Con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan reportar avances de los indicadores que se plasmaron en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Coordinación Operativa de Planeación, con la participación de representantes de los subcomités sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
Durante la reunión, Freddy Esteban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, de la Secretaría de Hacienda, detalló el trabajo que se debe efectuar de manera conjunta; además, se aprobó la realización del proceso de validación, ratificación y autorización de los Programas Sectoriales derivados del PED que se encuentren en cada subcomité, y el cumplir con la obligación de presentar los resultados ante el Congreso del Estado de Morelos.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y presidenta del subcomité del eje rector tres, “Bienestar para el Pueblo”, que atiende indicadores de bienestar, educación, salud, trabajo, cultura y vivienda, señaló que este órgano del Gobierno estatal es de suma importancia para dar seguimiento a las políticas públicas que forman parte de la filosofía de la administración.
Al hacer uso de la palabra, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, quien también es presidente del subcomité sectorial dos “Economía para el Bienestar”, destacó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre las instituciones para lograr mayor eficacia en beneficio de la población.
En esta actividad también, participaron José Salvador Rivera Chávez, secretario técnico del mismo sector; Máximo Juárez Elizarrarás, secretario técnico del subcomité sectorial tres “Bienestar para el Pueblo”; Liliana Fuentes Vargas, secretaria técnica del subcomité sectorial cuatro “Vida y Medio Ambiente”, e Israel Nieves Razo, secretario técnico del subcomité sectorial cinco “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”.
Finalmente, se analizó y aprobó la creación del Subcomité Subregional de la Agenda de Gobernanza Metropolitana para el Buen Vivir, el cual se someterá a aprobación en el Pleno del Coplademor.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar y la justicia social mediante las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”. Esta acción, que recorre distintas regiones del estado, tiene como finalidad acercar de forma directa y gratuita los servicios institucionales a las zonas que más los necesitan, garantizando una atención cálida, incluyente y con enfoque humano.
En esta ocasión, la mandataria estatal, acompañada por integrantes del gabinete, visitó la localidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en el municipio de Tepoztlán. Ahí, el señor Genaro Velázquez Aguilar accedió a diversos beneficios: gestionó su acta de nacimiento de manera ágil, recibió su credencial para personas con discapacidad y fue apoyado con una silla de ruedas.
Al respecto, el beneficiario expresó que estas jornadas representan un gran respaldo para quienes no pueden trasladarse a las oficinas centrales del Gobierno a realizar sus gestiones.
“Me siento muy bien porque vine a tramitar mi acta de nacimiento, me dieron mi silla de ruedas y, además, vengo a gestionar una credencial porque tengo una discapacidad. Agradezco a la Gobernadora por traer las Caravanas del Pueblo”, compartió el señor Genaro.
Durante su mensaje, Margarita González Saravia destacó ante las y los asistentes que su administración trabaja para servir al pueblo, impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la población.
“En el Poder Ejecutivo tenemos dos características: la primera es que somos un gobierno de territorio y la segunda, que actuamos con visión humanista. Eso significa que, para nosotros, el pueblo es lo más importante. Así que cuenten con nuestro respaldo”, afirmó.
Previo al arranque de actividades, la gobernadora inauguró un mural realizado por Miguel Ángel Barba, el cual retrata las tradiciones de la comunidad. Asimismo, fue recibida con una ceremonia de bienvenida y la danza del Xoachipitzáhuatl.
Las Caravanas del Pueblo fortalecen el tejido social, generan confianza en las instituciones y promueven una distribución más equitativa de los servicios públicos. A la fecha, se han realizado 12 jornadas en distintos municipios, con más de 25 mil atenciones otorgadas.
Con esta estrategia, el Gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que, cuando hay voluntad y coordinación, es posible reducir brechas y garantizar el acceso a derechos donde más se requieren.