Ante el anuncio del cierre de la planta Nissan ubicada en Jiutepec, previsto para el cierre del año fiscal 2025, la gobernadora Margarita González Saravia manifestó su solidaridad con las familias trabajadoras, así como su compromiso con la estabilidad económica y desarrollo del estado.
“Nos preocupa profundamente la situación de las y los trabajadores. No compartimos esta decisión empresarial, aunque reconocemos que responde a una reestructura global que también impacta plantas en Japón, India y Argentina. No obedece a fallas locales, sino a la lógica de una economía globalizada”, señaló la mandataria estatal.
La mandataria estatal informó que se reunirá directamente con representantes de Nissan México para conocer a fondo los alcances de la medida y definir rutas de atención que garanticen el respeto a los derechos laborales, así como una transición ordenada y justa para quienes laboran en la planta.
Anunció también la apertura de un canal de diálogo con el sindicato y personal afectado, con el objetivo de establecer mecanismos de atención individualizada.
“Esperamos la respuesta de las y los trabajadores. Quienes decidan permanecer en Morelos contarán con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de gestiones con otras armadoras establecidas en la entidad. También pondremos en marcha un programa especial del Servicio Nacional del Empleo para facilitar su incorporación a nuevas fuentes laborales, además de un esquema de apoyo para quienes busquen emprender con base en sus conocimientos técnicos”, precisó.
Finalmente, la Gobernadora dio a conocer que ha mantenido comunicación con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, a quienes solicitó su apoyo para posicionar a Morelos como un destino estratégico para nuevas inversiones industriales. Asimismo, anunció que presentará un plan de atracción de empresas orientado a los cinco parques industriales del estado, con incentivos fiscales y disponibilidad de tierra.
La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) llevó a cabo la Semana de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), una jornada académica diseñada para fortalecer la formación de las y los estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, a través de experiencias de aprendizaje directamente vinculadas con este sector estratégico.
Durante el evento, realizado en las instalaciones de la institución, participaron 583 alumnas y alumnos, junto a docentes, egresados, representantes de empresas especializadas e invitados especiales, quienes asistieron a conferencias y talleres sobre temas como inteligencia artificial aplicada en agentes y generación de código, ciberseguridad en redes corporativas, y calidad de software en aplicaciones, entre otros.
Desde la Secretaría de Educación, a través de la UTEZ, se impulsa la innovación, el emprendimiento y el desarrollo económico. Con iniciativas como esta, se contribuye a formar profesionistas altamente capacitados para enfrentar los retos de la transformación digital en Morelos y en todo el país.
El pasado 28 de julio dio inicio en el Centro Cultural Comunitario La Estación el curso de verano “Viaje al centro de la semilla”, propuesta lúdico-artística que impulsa la Secretaría de Cultura en beneficio aprendizaje y sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes de la entidad.
“La Estación es un espacio vivo, lleno de historia y de futuro. Que niñas y niños lo habiten desde el arte, el juego y la imaginación reafirma su vocación como centro de encuentro y transformación social”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura del estado.
La funcionaria explicó que el programa tiene como objetivo brindar un espacio seguro, afectivo y creativo durante el receso escolar, donde las infancias y juventudes puedan fortalecer su identidad individual y colectiva a través de experiencias artísticas, sensoriales y lúdicas que favorezcan la expresión emocional, la conciencia ambiental y el respeto por la diversidad.
Las actividades se realizan de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas, y cuentan con la participación de 85 niñas, niños y adolescentes, de entre seis meses y 17 años.
La propuesta gira en torno al árbol y la semilla como símbolos de la vida, la memoria y las raíces. A partir de esa metáfora, las y los participantes emprenden un recorrido por su mundo interior y su entorno natural y social, entrelazando lo humano con lo vegetal, lo animal y lo emocional, desde la imaginación y la participación activa.
A través de este tipo de actividades el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar el acceso a la cultura como un derecho humano, desde la primera infancia y para todas las personas, fomentando el bienestar colectivo y la construcción de comunidades más empáticas, creativas y participativas.
Con el propósito de consolidar una función pública honesta, transparente y orientada al servicio, el Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, presentó el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Estado de Morelos, en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), en Cuernavaca.
Durante su intervención, expresó: “Hoy tenemos la obligación de dar un paso firme hacia la consolidación de un gobierno íntegro, cercano a la gente y comprometido con el bienestar colectivo. El Código de Ética es una guía moral y administrativa, pero sobre todo, es un recordatorio de que quienes ocupamos un cargo público tenemos el deber de honrarlo cada día en nuestras decisiones, nuestras palabras y nuestras acciones”.
Señaló que en Morelos existe una visión clara: “la transformación no será plena si no se basa en la integridad de quienes integran el servicio público. Por eso celebramos que este documento no sólo anuncie principios como la honestidad, la legalidad, la equidad, la transparencia, sino que también los traduzca en acciones concretas, una de ellas, es la versión en lectura fácil del Código de Ética”, aseveró.
Asimismo, Margarita González Saravia convocó a las y los servidores públicos a apropiarse de esta herramienta, no como una obligación, sino como un compromiso personal y una oportunidad única para servir al pueblo de Morelos.
En este contexto, anunció que próximamente se emitirá un decreto para transformar la Secretaría de la Contraloría en la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, en coordinación con el Gobierno de México.
Por su parte, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, afirmó que el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Estado de Morelos “es un instrumento que reafirma nuestro compromiso con la legalidad, la justicia social y la transformación que vivimos como gobierno”.
Agregó: “Con este Código ratificamos también la forma en que nuestra Gobernadora ha dirigido la administración pública: escuchando, caminando el territorio y sirviendo con humildad”.
En el acto protocolario, la Gobernadora, acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez; el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, las y los integrantes de su gabinete legal, firmó el Posicionamiento Público de No Tolerancia a la Corrupción.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su responsabilidad de construir instituciones que actúen con dignidad, escuchen con empatía y trabajen con un compromiso genuino hacia la ciudadanía.
Con el objetivo de proteger la integridad de las familias morelenses durante el periodo vacacional, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes en el hogar, principalmente en niñas, niños y adolescentes.
Al respecto, Marisela Sánchez García, apoyo del Programa Estatal de Prevención de Accidentes de SSM, indicó que se deben mantener los productos de limpieza y objetos punzocortantes fuera del alcance de niñas y niños, no dejar velas encendidas sin supervisión, y contar con protecciones en escaleras o ventanas si hay infantes.
Asimismo, exhortó a cuidar especialmente a las y los menores en áreas de riesgo como la cocina o la zona de planchado, evitar que se acerquen a recipientes con líquidos calientes, y vigilar sus juegos para prevenir caídas. También recomendó asegurar cisternas, tapar cubetas con agua, bloquear el acceso a albercas y garantizar la supervisión adulta al momento de nadar, así como el uso de salvavidas.
Sánchez García recalcó que la prevención de accidentes en el hogar es una tarea conjunta que requiere atención y compromiso diario.
Finalmente, mencionó que, en caso de emergencia, se puede solicitar apoyo inmediato al número 9-1-1 o al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) 777 102 26 05.
La Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA-Morelos), de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Morelos, celebró una emotiva y significativa ceremonia de graduación, en donde 20 estudiantes recibieron sus certificados de bachillerato en la modalidad no escolarizada.
Este evento no sólo conmemora el arduo trabajo de los graduados, sino que también subraya los tangibles beneficios de completar la preparatoria abierta.
Javier Bahena Cárdenas, titular de la CESPA, reconoció la dedicación y el compromiso de los egresados, destacando el vital apoyo de sus familias y docentes, enfatizando la importancia de la colaboración para el éxito estudiantil.
Destacó que la preparatoria abierta se ha consolidado como una opción educativa de excelencia, ofreciendo a los estudiantes la invaluable oportunidad de obtener su certificado de bachillerato en menos de ocho meses.
Dio a conocer que, “Recientemente, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Margarita González Saravia, y los presidentes municipales de la Región Sur, este acuerdo permitirá que más personas puedan obtener su certificado de bachillerato, rompiendo barreras y creando nuevas oportunidades educativas”, expresó.
Además, el titular de la CESPA adelantó que en las próximas semanas se firmará otro convenio de colaboración con 10 presidentes municipales de la Región Oriente de Morelos, lo que demuestra el compromiso continuo con la educación y el desarrollo de la población en la “Tierra que nos une”.
Por último, motivó a los egresados a seguir sus estudios universitarios y al personal administrativo a redoblar esfuerzos para incorporar a todos aquellos que no han iniciado, continuado o concluido sus estudios de Educación Media Superior.