En un ambiente de orgullo y celebración, autoridades educativas, docentes, estudiantes y familias se reunieron en el Teatro Ocampo para presenciar la presentación final de la generación egresada de la Licenciatura en Pedagogía de la Danza Folklórica Mexicana del Centro Morelense de las Artes (CMA).
Las y los nuevos profesionistas, además de dominar la técnica y la interpretación del repertorio folklórico nacional, cuentan con herramientas en metodologías pedagógicas, investigación y gestión cultural, lo que les permitirá contribuir a la preservación y proyección de la danza tradicional mexicana en espacios educativos, comunitarios y artísticos a nivel local, nacional e internacional.
La danza folklórica mexicana, manifestación viva de nuestra historia e identidad, es un puente entre generaciones. Cada son, zapateado y vestimenta regional transmite un legado que merece ser conservado y revitalizado, tarea en la que las y los licenciados en pedagogía de esta disciplina cumplen un papel fundamental.
Durante su mensaje, Pedro Mantecón, rector del CMA, reconoció el compromiso, talento y esfuerzo de la comunidad académica y de la generación graduada, a quienes exhortó a portar con orgullo la formación recibida en la institución. “Este logro es fruto de su dedicación y de la pasión por el arte y la educación, valores que siempre los acompañarán”, expresó.
En esta generación egresaron cinco estudiantes, quienes presentaron una función de cierre de cursos que emocionó al público gracias al trabajo coordinado de coreógrafos y docentes.
Finalmente, el rector invitó a las y los asistentes a mantenerse atentos a la oferta cultural y académica que el CMA presentará para el ciclo escolar 2025–2026, reafirmando el compromiso de la institución con la formación artística de excelencia.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), llamó a la población a evitar la automedicación, ya que el uso indiscriminado de medicamentos puede ocasionar reacciones adversas, intoxicaciones, resistencia antimicrobiana e incluso poner en riesgo la vida.
Sandra Sánchez Carranza, responsable estatal del Programa Permanente de Farmacovigilancia de Coprisem, subrayó que ante cualquier síntoma de enfermedad es fundamental acudir a una unidad médica para recibir un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
“Automedicarse puede poner en riesgo la vida. Tomar medicamentos sin indicación médica puede provocar reacciones adversas, intoxicaciones o complicar enfermedades que requieren atención profesional”, expresó.
Sánchez Carranza enfatizó la importancia de conservar los medicamentos en condiciones adecuadas, revisar la fecha de caducidad y notificar al personal médico si se presenta alguna reacción alérgica tras su consumo. Además, destacó que todos los medicamentos deben contar con registro sanitario y ser adquiridos únicamente en establecimientos autorizados, evitando su compra en la vía pública.
También recordó que la automedicación puede generar resistencia a los antimicrobianos, complicando el tratamiento de futuras infecciones, y recalcó el papel de la farmacovigilancia como herramienta clave para la seguridad del paciente.
Finalmente, invitó a la población a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a través de la plataforma Vigiram: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/mx/vigiram, o bien, comunicarse para orientación de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas al 777 362 23 70, extensión 1018.
El Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, refrendó su respaldo a las y los atletas morelenses que representarán a México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a celebrarse del 09 al 23 de agosto en Paraguay.
En conferencia de prensa, la taekwondoína Zaira Paulina Salgado Landa compartió detalles sobre su participación en la justa continental, donde competirá en la categoría de -57 kilogramos, con el firme objetivo de subir al podio y conquistar la medalla de oro.
Domínguez Robles expresó su reconocimiento y respaldo a la atleta, señalando que “hoy despedimos a Zaira, ella junto con Paulo Strehlke y Paulina Alanís ambos en natación, así como Máximo Méndez en tiro con arco, son un orgullo para nuestro estado. Sabemos que Zaira llega como número uno en su categoría y eso nos llena de orgullo. Desde el Instituto hemos seguido de cerca sus logros y estamos seguros de que dejará huella en el deporte”.
Por su parte, el entrenador Jorge Reynoso destacó el compromiso, talento y la trayectoria de la deportista. “Zaira es la rival a vencer en estos Juegos Panamericanos. Desde niña ha demostrado disciplina y carácter, y ha vencido a rivales de gran nivel, incluida su principal contrincante de Estados Unidos. Es un orgullo acompañarla en este camino”, comentó.
En su mensaje, Zaira Salgado agradeció a su entrenador, a su familia y al mismo Indem por el respaldo recibido. “Es un honor representar a México y a Morelos. Gracias al Instituto por esta despedida y por el apoyo constante. Estoy enfocada en mi objetivo y confío en el trabajo que hemos hecho como equipo. Voy por ese oro y voy a disfrutar cada momento, porque esta es una oportunidad que no todos tienen”, apuntó.
Zaira Salgado arribará el lunes 11 de agosto a Paraguay donde competirá en la división de -57 kilos. Posteriormente, competirá en el Campeonato Mundial de Taekwondo Wuxi 2025, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre en China.
Finalmente, como parte de la promoción para otros taekwondoines, se anunció el torneo de la especialidad que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en el gimnasio “La Rana” en la unidad deportiva "Centenario"; las bases podrán ser consultadas en fechas próximas en las redes sociales del Indem.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y su Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CeMITT), impartieron en el municipio de Emiliano Zapata el primer taller práctico de fotografía de producto “Tu Producto en Escena”. El curso brindó a emprendedoras y emprendedores conocimientos esenciales para generar imágenes de calidad que fortalezcan la promoción de sus negocios en redes sociales y medios tradicionales.
“En un emprendimiento, la publicidad y la comunicación visual pueden marcar la diferencia. Este taller ofreció herramientas para que las y los participantes puedan mostrar sus productos de forma profesional y competitiva”, señaló Patricia Pérez, directora del CeMITT.
El curso se realizó como parte del ciclo “Saberes para Emprendedores”, iniciativa diseñada para dotar de estrategias y recursos a quienes buscan consolidar o iniciar un proyecto productivo en la entidad. La jornada incluyó sesiones prácticas de iluminación, encuadres, uso de dispositivos móviles y edición básica de imágenes.
Durante la actividad, se atendió a personas de distintos municipios, fomentando la capacitación como un medio para incrementar ventas y mejorar la presencia de los negocios en el mercado local. Los ejercicios prácticos permitieron que cada participante obtuviera material visual listo para su uso inmediato en publicidad.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso con el impulso a la economía local y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Con el objetivo de despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde la infancia, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, concluyó con éxito el Curso de Verano Científico en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca.
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Museo de Ciencias de Morelos, impulsaron esta iniciativa, con el objetivo de ofrecer a la niñez morelense experiencias educativas, lúdicas y enriquecedoras durante el periodo vacacional, fomentando el gusto por la ciencia desde una edad temprana.
El Curso de Verano Científico concluyó este viernes 08 de agosto, ofreciendo una semana llena de aprendizaje y diversión para niñas y niños de entre seis y 11 años de edad. Este espacio contó con 100 participantes y se desarrolló en un horario de 09:00 a 14:00 horas.
Durante el curso, las infancias morelenses exploraron el mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, a través de actividades lúdicas e interactivas en un entorno seguro y formativo.
Jaime Arau Roffiel, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), destacó: “Concluimos con gran satisfacción una edición más del Curso de Verano Científico, un esfuerzo conjunto que reafirma nuestro compromiso con la formación científica desde la infancia”.
Asimismo, refirió que estas actividades no solo despiertan la curiosidad por la ciencia y la tecnología, también fortalecen los valores del pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el cuidado del entorno.
Por su parte Karen Gómez Arizmendi, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en representación del titular de la dependencia estatal, Alan Dupré, señalo: “Este curso representa una valiosa oportunidad para sensibilizar a las y los niños sobre la importancia de la ciencia y el cuidado del medio ambiente. Desde la SDS seguiremos impulsando iniciativas que, además de educar, promuevan una cultura ambiental desde los primeros años de vida”.
A su vez, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del Museo de Ciencias de Morelos, señaló: “Para el Museo es fundamental acercar el conocimiento científico a la niñez de manera accesible y divertida. Este curso de verano reafirma nuestro compromiso de crear experiencias que despierten la curiosidad y motiven a las nuevas generaciones a explorar el mundo que les rodea”.
Se contó con la presencia de Juan Antonio Reynoso Morán, director general de Áreas Naturales Protegidas de la SDS; Jorge Camarasa Pérez, director general de macroeconomía y exportación de la Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT); y María Luisa del Carmen Garduño Ramírez presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos.
El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con el desarrollo integral de las y los niños, fomentando entornos educativos que despiertan la curiosidad científica desde los primeros años. A través de actividades lúdicas y accesibles, se impulsa el aprendizaje significativo, la creatividad y una cultura de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente.
El Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", inauguró la temporada 2025 de chiles en nogada con una colaboración entre el restaurante morelense Rincón Bistró y el chef poblano Ángel Vázquez, reconocido por preservar y difundir recetas familiares de más de 150 años de antigüedad. El evento reunió a comensales locales y visitantes en una experiencia gastronómica que destacó la autenticidad de los ingredientes y la técnica original de este platillo emblemático.
Al respecto, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, reconoció que este tipo de acciones enriquecen la oferta turística y fortalecen la identidad regional. “El chile en nogada es uno de los platillos más representativos de México, y que podamos disfrutarlo con esta calidad en Cuernavaca, de la mano de un chef como Ángel Vázquez, es una muestra de que Morelos es un destino que sabe recibir, preservar y proyectar la tradición”, afirmó.
Por su parte, el chef Ángel Vázquez, fundador del restaurante "Augurio" en Puebla y autor del libro Cocina poblana (Larousse), expresó su satisfacción por traer a Morelos una receta heredada que mantiene intactos sus procesos y sabores. “No le cambiamos nada. Esta receta no es de autor: es de familia. Lo único que hacemos es compartirla como se nos heredó. Si no seguimos cocinando así, estas tradiciones desaparecerán”, señaló.
Asimismo, Valeria Cícero, propietaria y anfitriona de Rincón Bistró, destacó la importancia de fomentar el uso de ingredientes locales y rescatar recetas antiguas. “Es un lujo recibir a un chef con esta trayectoria. La respuesta fue impresionante: llenamos la casa y muchas personas se quedaron con ganas de venir. Queremos seguir impulsando colaboraciones que muestren que Morelos tiene mucho que ofrecer”, comentó.
La temporada de chiles en nogada en Rincón Bistró se mantendrá durante las próximas semanas, con la receta original de "Augurio", ingredientes poblanos y el sello de autenticidad que distingue a las experiencias gastronómicas de alto nivel. Estos esfuerzos confirman que Morelos, la primavera de México, continúa consolidándose como un destino abierto a la cocina regional y al intercambio culinario de calidad.