Suma Morelos esfuerzos con entidades de la zona centro del país a favor de la seguridad

Boletín 00265
Cuernavaca, Morelos; 14 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Los secretarios de Gobierno y Seguridad y Protección Ciudadana participaron en la reunión “Coordinación Interestatal por la Paz” que se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo

Fortalecer la coordinación de las instituciones encargadas de la prevención, procuración y administración de justicia, fue el compromiso del Gobierno encabezado por Margarita González Saravia al participar en la reunión denominada “Coordinación Interestatal por la Paz” en Pachuca, Hidalgo.

Así lo informaron los secretarios de Gobierno y Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Salgado Brito y Miguel Ángel Urrutia Lozano, respectivamente, durante la jornada de diálogo con sus homólogos de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

En este sentido, detallaron que las seis entidades de la zona centro del país asumieron el compromiso de impulsar una cultura de legalidad, sensibilidad y calidad humana, por parte de los servidores públicos, a favor de la sociedad.

Asimismo, los funcionarios puntualizaron que se estableció una agenda de trabajo para generar estrategias en materia de gobernabilidad, seguridad pública, ciudadana y procuración de justicia, que permita disminuir las incidencias delictivas en la región.

También manifestaron que, entre las propuestas se llevará a cabo la revisión de proyectos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN); lo relacionado a delitos cometidos en flagrancia; coordinación conjunta contra el robo a transporte de carga y de vehículo en vías federales, así como la identificación y actualización periódica de objetivos prioritarios y grupos delictivos predominantes.

De igual manera, acordaron acciones conjuntas en los procedimientos operativos, administrativos y legales, al incorporar tecnología, fortalecer la formación de agentes de investigación y fomentar la colaboración entre los participantes del Sistema de Seguridad y Procuración de Justicia.

Del mismo modo, refirieron que como acuerdo para la próxima reunión se convocará al estado de Guerrero, ya que su territorio limita con Morelos, Puebla y Estado de México, por lo que las acciones que ahí se realicen generan un impacto en el tema de seguridad y otros de interés común.

Finalmente, ambos secretarios reiteraron que el Poder Ejecutivo del estado de Morelos trabaja alineado a la estrategia nacional que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo ha definido, además, coincidieron con los estados participantes en llevar a cabo los trabajos necesarios para una coordinación conjunta en beneficio de la sociedad.

Boletín 00265
Cuernavaca, Morelos; 14 de noviembre de 2024
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Listas, Alisma Contreras y Valentina Salas para representar a Morelos en Olimpiada Nacional
Refuerzan alianzas entre balnearios de Morelos y el Papalote Museo del Niño
Finaliza Gobierno de Morelos formación en enseñanza de periodismo científico
Avanza SEDIF en la transición de desayunos calientes
Suman esfuerzos Sedagro e IICA para impulsar el desarrollo rural sostenible
Proyecta Secretaría de Infraestructura acciones para espacios escolares dignos y seguros
Respalda Morelos al gobierno federal en la búsqueda de personas desaparecidas
Impulsa Gobierno de Morelos curso de verano científico para infancias
Brinda Registro Civil atención a joven morelense que fue deportado de Estados Unidos
Finaliza actividad de levantamiento de pesas en la Olimpiada Nacional 2025
Mantienen ajedrecistas posibilidades se subir al podio en la Olimpiada Nacional 2025
Acerca Gobierno Estatal oportunidades laborales aa población
Se incorpora una nueva estación a la radio pública de Morelos: Cañaveral 100.5, voz y Ritmo del Sur
Obtiene alumna del Cobaem medalla de oro y bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Morelos impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo territorial