Mantener medidas de higiene ayuda a prevenir la hepatitis: Hospital del Niño Morelense

Boletín 02008
Cuernavaca, Morelos; 14 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Lavarse las manos frecuentemente y desinfectar alimentos son algunas de las medidas que se pueden tomar desde casa

Autoridades del Hospital del Niño Morelense (HNM) recomendaron a las familias mantener medidas de higiene para prevenir que las y los infantes contraigan la enfermedad de hepatitis; la más común en este sector es la tipo A, por lo que se recomienda aplicar la vacuna entre los 12 y 23 meses de edad.

Esta enfermedad puede propagarse de persona a persona, y la mejor forma de evitarla es mediante el lavado las manos antes y después de ir al baño, desinfectar alimentos de forma adecuada, evitar la ingesta de comida en la calle o agua de dudosa procedencia.

Ana Lilia García Armendáriz, gastroenteróloga pediatra del HNM, detalló que la hepatitis consiste en la inflamación del hígado, órgano del cuerpo que es fundamental para eliminar sustancias que pueden resultar nocivas, por lo que es indispensable su detección a tiempo para evitar complicaciones.

“La hepatitis tipo A puede presentarse por comer alimentos o beber agua que haya sido contaminada con sangre o heces que contengan el virus, por lo que es indispensable cuidar la alimentación de los infantes”, puntualizó.

La profesional de la salud mencionó que puede contraerse incluso en la escuela, a través del contacto con otros niños o de educadores que porten el virus y no tengan buenas prácticas de higiene.

En algunos casos, las y los niños pueden ser asintomáticos, lo que complica un diagnóstico oportuno y, además, favorece la propagación de la enfermedad: “Cuando se presentan síntomas, estos aparecen aproximadamente de dos a seis semanas después de la infección. Se puede presentar orina de color oscuro, cansancio, fiebre, náuseas y vómito, heces pálidas, piel y ojos de color amarillo, lo que conocemos como ictericia”, explicó.

Ana Lilia García agregó que no hay un tratamiento específico para este padecimiento, pues “el sistema inmunológico del pequeño lo va a combatir, sin embargo, ante síntomas de la enfermedad, es importante acudir a su unidad de salud que corresponda para contar con un seguimiento y evitar complicaciones”, concluyó.

Boletín 02008
Cuernavaca, Morelos; 14 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados