Boletín 02008
Cuernavaca, Morelos; 14 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos
Autoridades del Hospital del Niño Morelense (HNM) recomendaron a las familias mantener medidas de higiene para prevenir que las y los infantes contraigan la enfermedad de hepatitis; la más común en este sector es la tipo A, por lo que se recomienda aplicar la vacuna entre los 12 y 23 meses de edad.
Esta enfermedad puede propagarse de persona a persona, y la mejor forma de evitarla es mediante el lavado las manos antes y después de ir al baño, desinfectar alimentos de forma adecuada, evitar la ingesta de comida en la calle o agua de dudosa procedencia.
Ana Lilia García Armendáriz, gastroenteróloga pediatra del HNM, detalló que la hepatitis consiste en la inflamación del hígado, órgano del cuerpo que es fundamental para eliminar sustancias que pueden resultar nocivas, por lo que es indispensable su detección a tiempo para evitar complicaciones.
“La hepatitis tipo A puede presentarse por comer alimentos o beber agua que haya sido contaminada con sangre o heces que contengan el virus, por lo que es indispensable cuidar la alimentación de los infantes”, puntualizó.
La profesional de la salud mencionó que puede contraerse incluso en la escuela, a través del contacto con otros niños o de educadores que porten el virus y no tengan buenas prácticas de higiene.
En algunos casos, las y los niños pueden ser asintomáticos, lo que complica un diagnóstico oportuno y, además, favorece la propagación de la enfermedad: “Cuando se presentan síntomas, estos aparecen aproximadamente de dos a seis semanas después de la infección. Se puede presentar orina de color oscuro, cansancio, fiebre, náuseas y vómito, heces pálidas, piel y ojos de color amarillo, lo que conocemos como ictericia”, explicó.
Ana Lilia García agregó que no hay un tratamiento específico para este padecimiento, pues “el sistema inmunológico del pequeño lo va a combatir, sin embargo, ante síntomas de la enfermedad, es importante acudir a su unidad de salud que corresponda para contar con un seguimiento y evitar complicaciones”, concluyó.
Boletín 02008
Cuernavaca, Morelos; 14 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos