Invita Sedagro a visitar viveros y mercados municipales para adquirir flor de cempasúchil

Boletín 00088
Cuernavaca, Morelos; 20 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos


• Se busca fortalecer la economía local

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del Gobierno de Morelos, invitó a la ciudadanía a visitar los viveros del estado y mercados públicos municipales para adquirir la tradicional flor de Cempasúchil, ya sea en maceta, gruesa o ramo, y con ello, fortalecer la economía local.

La titular de la dependencia estatal, Margarita Galeana Torres explicó, con base en la proyección del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que para este 2024, en Morelos, se realizó una siembra de Cempasúchil de 51 hectáreas, lo que se traduce en una producción aproximada de 593 toneladas; y en el caso de la flor de terciopelo, se sembraron 25 hectáreas, principalmente en el municipio de Jantetelco.

A la siembra de estas tradicionales flores de “Día de Muertos”, se dedican alrededor de 50 productores de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Mazatepec, Tetecala, Jantetelco y Coatlán del Río, principalmente.

Asimismo, la secretaria de Desarrollo Agropecuario precisó que, para este año, la producción de Cempasúchil en maceta fue de cinco millones y medio, que desde hace semanas viveristas ya han empezado a desplazar, no sólo en el interior del estado sino a otras entidades de la República Mexicana.

La expectativa, es que conforme se acerque el tradicional “Día de Muertos”, las ventas de los productores morelenses se incrementen.

“La invitación a las y los ciudadanos es para que visiten a los productores morelenses, y ellos puedan vender toda su flor de Cempasúchil; con ello, se estará apoyando la economía local y conservando estos cultivos, así como nuestras tradiciones”, expresó Margarita Galeana.

Cabe destacar que, el “Día de Muertos” es una de las tradiciones más importantes en México, y la producción de flores para esta festividad desempeña un papel central, tanto cultural como económico.

Una de las flores más emblemáticas es la de Cempasúchil, cuyo nombre en náhuatl, "Cempohualxochitl", significa "veinte flores" o "muchas flores". Sus pétalos, en tonos anaranjados y amarillos, simbolizan el camino que guía a las almas de los difuntos hacia sus seres queridos.

La producción de Cempasúchil en el estado de Morelos comienza entre los meses de junio y julio, con un ciclo de crecimiento de aproximadamente 100 días antes de su cosecha.

Boletín 00088
Cuernavaca, Morelos; 20 de octubre de 2024
DGCS del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Realizan Gobiernos de Morelos y México asambleas voces por la igualdad y contra las violencias
Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Formaliza Gobierno de Morelos solicitud para obtener indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla
Detalla SDEyT resultados de la última edición del programa “Emprendiendo con Bienestar”
Refuerza SEDIF acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes
Avanzan trabajos de rehabilitación en camino Chiverías - Puente De Ixtla: Secretaría de Infraestructura
Comparten cocineras tradicionales recetas que fortalecen la identidad gastronómica de Morelos
Impulsa Gobierno de Morelos bienestar, redes y saberes para las mujeres de Tepoztlán
Impulsan Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado estrategias de prevención en zona oriente
Aseguran integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos a dos personas con 40 kilos de sustancia similar al “cristal
Recibe población vulnerable de Miacatlán aparatos funcionales y servicios gratuitos del Gobierno de “La tierra que nos une”
Se extiende impacto de Caravanas del Pueblo con trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y Federal
Concluye Curso de Verano Científico en el municipio indígena de Xoxocotla
Llaman autoridades sanitarias a priorizar la salud mental en las juventudes
Participa Morelos en la conferencia de prensa de la comisión de diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados