Fomenta Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” la lectura como herramienta de transformación social y personal

Boletín 01308
Cuernavaca, Morelos; 12 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• La mandataria estatal, Margarita González Saravia, inauguró la Feria del Libro Morelos 2025: Un homenaje a la mujer indígena y su lucha • Anunció que, cada año, durante su administración, este evento se llevará a cabo en la capital del estado y otros municipios

En un esfuerzo por brindar un espacio de acceso al libro impreso y digital que promueva la formación de lectores y promotores de lectura como vía principal para el desarrollo personal y comunitario en el estado de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), inauguró la Feria del Libro Morelos 2025: Un homenaje a la mujer indígena y la lucha social, en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca.

Al reafirmar el compromiso de su administración con la promoción de la lectura, la escritura y la memoria histórica de la entidad, la titular del Poder Ejecutivo expresó que este espacio se vuelve a llenar de alegría, al contar con editoriales, conferencias y otros atractivos. Además, anunció que, cada año, durante su administración, este evento se llevará a cabo en la capital del estado y en otros municipios.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer los clubes de lectura en las escuelas, así como la creación y mantenimiento de bibliotecas escolares y comunitarias.

Durante el evento, Margarita González Saravia reconoció la labor del titular del FCE como un referente en la difusión de la lectura en México, y agradeció a Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por su contribución en esta edición de la Feria del Libro Morelos 2025. También resaltó el trabajo de Ethel Krauze, quien ha promovido la escritura entre las morelenses a través del programa Mujer: Escribir cambia tu vida, iniciativa que ha permitido a muchas personas plasmar sus historias en libros.

La Feria contará con la presencia de más de 100 sellos editoriales locales y nacionales y presentará el libro de Mujeres Agraristas, resultado de una convocatoria que reunió a 20 participantes, cuyas historias serán compartidas con el público.

La Gobernadora hizo un llamado a la sociedad a rescatar la historia de las mujeres en la Independencia, la Reforma y el zapatismo, reconociendo su papel fundamental en la historia de Morelos. También invitó a las familias a fomentar la lectura en el hogar y a regalar libros para incentivar este hábito en las nuevas generaciones.

Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, aseveró: “Este esfuerzo generará y garantizará el acceso a los derechos culturales para todos los sectores de la sociedad, propiciando la formación de lectores y promotores de lectura. Estas acciones son fundamentales para lograr el desarrollo personal y comunitario de nuestro estado de Morelos”.

Cabe señalar que esta estrategia, constituye un hito para la actual administración, ya que no se habían realizado desde 2020, está orientada al público de todas las edades y se desarrollará del 12 al 16 de marzo, con más de 40 actividades, entre presentaciones de libros, charlas, talleres, eventos culturales y conciertos, para toda la familia. Además, contará con destacados exponentes de la literatura nacional y de la historia, quienes abordarán temas de memoria, resistencia y justicia social desde diversas perspectivas.

Entre los eventos destacados se encuentran la presentación de Cartas a las Ancestras, con la escritora Ethel Krauze, así como el coloquio Las mujeres en la Revolución Mexicana, que abordará la presencia femenina en la historia y la literatura. Además, la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Müller participará con una charla sobre la recuperación de la poesía de Rogelio Fernández Güell.

También se llevará a cabo la presentación y distribución gratuita de libros clave sobre la historia y la resistencia de las mujeres en distintos movimientos sociales, incluyendo Hilo negro. Mujeres y revolución en el Partido Liberal Mexicano y Mujeres (y un hombre transgénero) zapatistas. La Feria del Libro Morelos 2025 es el resultado de un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura de Morelos, el FCE del gobierno federal, el Fondo Editorial del Estado de Morelos, la Brigada Para Leer en Libertad, A.C., y editores independientes de la entidad.

En el acto inaugural estuvieron titulares de secretarías: Margarita Galeana Torres, Sedagro y Karla Aline Herrera Alonso, Educación; las diputadas locales Ruth Cleotilde Rodríguez López y Brenda Espinoza López; así como Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Boletín 01308
Cuernavaca, Morelos; 12 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Atenderá Gobierno de Morelos solicitudes de obras hidroagrícolas para beneficio del campo ayalense
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Adelantará Gobierno de Morelos aguinaldo para fortalecer economía de trabajadores
Concluye primera etapa de Juegos Nacionales Populares con siete medallas para Morelos
Promueven autoridades sanitarias apoyos gratuitos de aparatos auditivos a través de la unidad de beneficencia pública
Se suma Indem a la celebración de los 70 años del Maratón Rover México-Cuernavaca
Impulsa Gobierno de Morelos el consumo de mojarra tilapia como producto sustentable y de alta calidad
Llega a Morelos el Encuentro Mexicano de Cartonería 2025 “Raíces de Papel: Identidad y Territorio”
Reafirma Poder Ejecutivo compromiso con el modelo de justicia laboral moderna
Proyecta Morelos su talento y vocación gastronómica con “Sabor es Morelos” 2025
Promueve CeMoCC vocaciones científicas con las y los “Exploradores de la Tecnología”
Morelos realiza el Tercer Foro Estatal de Enfermería 2025
Exhortan autoridades sanitarias a reforzar medidas preventivas contra la tos ferina en temporada invernal
Viajarán estudiantes de CECyTE Morelos a Francia como parte del Programa Bicultural 2025
Promueve CGMyT servicios de regularización mediante programa “Moto Segura”