Confirma federación estatus de Morelos como zona libre de plagas del aguacate

Boletín 03943
Cuernavaca, Morelos; 22 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El reconocimiento refuerza la competitividad del campo morelense y protege hasta el 90% de la producción estatal de este fruto

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), refrendó el estatus de zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas localidades y municipios de Morelos, fortaleciendo la competitividad del estado en los mercados nacional y de exportación.

Las zonas refrendadas incluyen los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (Tlaltizapán), y Buenavista del Monte (Cuernavaca). Este reconocimiento se sustenta en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen los procedimientos y lineamientos para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.

De acuerdo con los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia del barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate, plagas que pueden ocasionar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción y limitar la comercialización del fruto.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, celebró el refrendo del estatus sanitario y destacó que, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se recuperó la campaña fitosanitaria del cultivo de aguacate, fortaleciendo la coordinación con la federación y el acompañamiento técnico a las y los productores.

“Con esta medida se confirma el compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestras comunidades”, subrayó.

Galeana Torres precisó que el Senasica, órgano desconcentrado de Agricultura, es responsable de prevenir la llegada y diseminación de plagas y enfermedades que afecten al sector agroalimentario, mediante el control sanitario de importaciones, exportaciones y tránsito de mercancías.

Para finalizar afirmó que con estas acciones se garantiza la sanidad e inocuidad del campo, protege la economía local y consolida a Morelos como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible y de calidad, fortaleciendo la confianza en los productos de “La tierra que nos une”.

Boletín 03943
Cuernavaca, Morelos; 22 de octubre de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Publica IPIAM lista de folios aceptados del Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025 “Kwikahmihtohtilistle”
Impulsa Gobierno estatal a 40 productoras y productores morelenses durante la Feria de la Cecina en Yecapixtla
Avanza Gobierno de Morelos con transformación de red carretera en zona sur del Estado
Otorga Gobierno de Morelos subsidio del 50 por ciento en licencias de conducir
Fortalece SIPINNA Morelos acciones para la prevención del acoso escolar en Coatetelco
Fortalece Gobierno de Morelos la cultura de prevención con campaña de detección incluyente de cáncer de mama
Confirma federación estatus de Morelos como zona libre de plagas del aguacate
Impulsa Gobierno de Morelos participación comunitaria para Festival Miquixtli en el CDC Los Chocolates
Promueve Gobierno de Morelos el arte popular con el Concurso de Tapetes y Catrinas “Colores de Anenecuilco”
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Fomenta Gobierno de Morelos cultura del autocuidado en el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Finaliza prueba de ruta en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena
Avanzan trabajos de infraestructura hídrica en Axochiapan
Rinde Morelos homenaje a las mujeres, raíz y memoria viva del estado en el Festival Miquixtli 2025
Acerca Gobierno de Morelos mastografías gratuitas a municipios con unidades móviles