Coordinación General de Movilidad y Transporte

SEAIR

Listados

de inspecciones

Listados

de inspectores

Catálogo

de regulaciones

Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo obtener más información sobre la CEMER?
keyboard_arrow_down

Puedes visitar nuestro sitio web, nuestras redes sociales o comunicarte directamente a nuestras oficinas. Estamos a tu disposición para cualquier duda o asistencia en tus trámites.

¿Qué programas está impulsando la CEMER actualmente?
keyboard_arrow_down

Actualmente, la CEMER está implementando programas como la Ventanilla Nacional de Inversión Digital, el Registro Civil en línea y la mejora del Registro Público de la Propiedad y Catastro, entre otros. Estos proyectos buscan facilitar los trámites y servicios para ciudadanos y empresas.

¿Cómo puedo participar en los proyectos de la CEMER?
keyboard_arrow_down

La CEMER invita a los ciudadanos y empresas a participar en programas de consulta, encuestas y eventos de capacitación. Mantente informado a través de nuestras redes sociales y página web para conocer las oportunidades de colaboración.

¿Qué es la consulta pública de mejora regulatoria?
keyboard_arrow_down

La consulta pública permite a los ciudadanos opinar sobre proyectos de nuevas regulaciones o mejoras a las ya existentes. A través de esta consulta, los ciudadanos pueden enviar sus comentarios y propuestas antes de que una regulación se apruebe, haciendo el proceso más inclusivo y transparente.

¿La CEMER colabora con empresas y organismos externos?
keyboard_arrow_down

Sí, la CEMER trabaja con el sector privado, asociaciones civiles y otros organismos gubernamentales para recibir retroalimentación, implementar mejoras y apoyar la economía local. Esto incluye colaborar en programas de transformación digital y simplificación administrativa.

¿Qué es el Programa de Simplificación Administrativa?
keyboard_arrow_down

Este programa busca reducir el número de trámites, requisitos y tiempos para los procesos gubernamentales, mejorando la calidad de los servicios. Se enfoca en eliminar redundancias y facilitar los trámites para los ciudadanos.

¿Cuál es el tiempo de respuesta para los trámites realizados en línea?
keyboard_arrow_down

Los tiempos de respuesta pueden variar según el trámite, pero en general, el sistema en línea permite que muchos procesos sean más rápidos que en las oficinas tradicionales. Cada trámite tiene un tiempo estimado de respuesta publicado en la plataforma.

¿Cómo puedo reportar problemas o sugerencias para mejorar un trámite?
keyboard_arrow_down

Nos interesa conocer tu opinión para mejorar nuestros servicios. Puedes enviar tus comentarios o sugerencias a través de nuestra página web, llamarnos directamente o visitar nuestras oficinas. También puedes dejarnos un mensaje en nuestras redes sociales.

¿Cómo puedo saber cuáles son los requisitos para un trámite?
keyboard_arrow_down

Cada trámite en la Ventanilla Única tiene una descripción completa que incluye los requisitos, documentos necesarios y pasos a seguir. También puedes contactar a la CEMER para más información sobre cualquier trámite.

¿Qué tipos de trámites puedo hacer en línea a través de CEMER?
keyboard_arrow_down

La CEMER trabaja para que cada vez más trámites puedan realizarse en línea. Algunos ejemplos incluyen la solicitud de licencias comerciales, permisos de construcción, servicios de registro civil y otros trámites relacionados con el desarrollo económico. Consulta nuestra Ventanilla Única para ver todos los trámites disponibles.

¿Cuáles son los beneficios de la mejora regulatoria?
keyboard_arrow_down

La mejora regulatoria permite una administración más ágil y eficiente, reduciendo los trámites innecesarios y mejorando la calidad de los servicios gubernamentales. Esto beneficia a ciudadanos, empresas y al gobierno, facilitando el crecimiento económico y fortaleciendo la transparencia.

¿Qué es la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER)?
keyboard_arrow_down

La CEMER es una entidad del Gobierno de Morelos que trabaja para simplificar, mejorar y digitalizar los trámites y servicios gubernamentales. Su objetivo es facilitar el acceso de los ciudadanos y empresas a los servicios públicos, reduciendo costos y tiempos.