Contribuir a tutelar el derecho a la protección de la salud, así como elevar la calidad de los servicios de salud que se prestan en el Estado propiciando relaciones sanas entre el prestador y el usuario de estos servicios.
Visión
Ser el organismo por excelencia, que, mediante los principios de buena fe, imparcialidad, conciliación y objetividad, fomente una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de la salud, que al mismo tiempo favorezca la calidad de está y que permita perfilar un modelo de arbitraje con beneficios mutuos para usuarios y prestadores, garantizando abatir las controversias suscitadas en la prestación de los servicios de salud, con entera satisfacción para las partes.
Nuestros
valores
Imparcialidad
Actuar con objetividad, sin favorecer a ninguna de las partes.
Confidencialidad
Garantizar la privacidad de la información médica y personal de usuarios y prestadores.
Legalidad
Todas sus acciones están basadas en el marco jurídico vigente.
Transparencia
Manejo claro y abierto de sus procesos, resoluciones y servicios.
Profesionalismo
Desempeño ético, técnico y responsable en todas sus funciones.
Respeto
Trato digno y humano para todas las personas involucradas.
Equidad
Búsqueda de soluciones justas y balanceadas para usuarios y prestadores de servicios médicos.
Compromiso social
Vocación de servicio hacia la ciudadanía, buscando mejorar la calidad de la atención médica.
Objetivos
estratégicos
01
Fortalecer los mecanismos de atención, orientación y resolución de conflictos médico-paciente
Promover soluciones mediante la conciliación y el arbitraje.
02
Impulsar la cultura de la calidad y la seguridad del paciente en la atención médica
A través de recomendaciones, asesoría y difusión de buenas prácticas clínicas.
03
Garantizar el respeto a los derechos de los usuarios y de los profesionales de la salud
Brindando atención equitativa, ética y basada en evidencia.
04
Promover la educación continua en bioética, normatividad y resolución de conflictos
Mediante talleres, cursos, publicaciones y asesoría institucional.
05
Incrementar la confianza de la ciudadanía en los mecanismos de justicia médica no jurisdiccional
Ofreciendo servicios gratuitos, imparciales y eficientes.
06
Optimizar la gestión institucional con enfoque en calidad y mejora continua
Aplicando sistemas de gestión y evaluación del desempeño.
07
Fortalecer la coordinación con instituciones del sector salud y de derechos humanos
Para garantizar una respuesta integral ante quejas y conflictos médicos.
Marco
normativo
Te presentamos una compilación de disposiciones legales y administrativas que rigen la actuación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos