Con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan reportar avances de los indicadores que se plasmaron en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Coordinación Operativa de Planeación, con la participación de representantes de los subcomités sectoriales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).
Durante la reunión, Freddy Esteban Congo Suárez, titular de la Unidad de Planeación, de la Secretaría de Hacienda, detalló el trabajo que se debe efectuar de manera conjunta; además, se aprobó la realización del proceso de validación, ratificación y autorización de los Programas Sectoriales derivados del PED que se encuentren en cada subcomité, y el cumplir con la obligación de presentar los resultados ante el Congreso del Estado de Morelos.
Por su parte, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y presidenta del subcomité del eje rector tres, “Bienestar para el Pueblo”, que atiende indicadores de bienestar, educación, salud, trabajo, cultura y vivienda, señaló que este órgano del Gobierno estatal es de suma importancia para dar seguimiento a las políticas públicas que forman parte de la filosofía de la administración.
Al hacer uso de la palabra, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, quien también es presidente del subcomité sectorial dos “Economía para el Bienestar”, destacó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre las instituciones para lograr mayor eficacia en beneficio de la población.
En esta actividad también, participaron José Salvador Rivera Chávez, secretario técnico del mismo sector; Máximo Juárez Elizarrarás, secretario técnico del subcomité sectorial tres “Bienestar para el Pueblo”; Liliana Fuentes Vargas, secretaria técnica del subcomité sectorial cuatro “Vida y Medio Ambiente”, e Israel Nieves Razo, secretario técnico del subcomité sectorial cinco “Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo”.
Finalmente, se analizó y aprobó la creación del Subcomité Subregional de la Agenda de Gobernanza Metropolitana para el Buen Vivir, el cual se someterá a aprobación en el Pleno del Coplademor.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar y la justicia social mediante las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”. Esta acción, que recorre distintas regiones del estado, tiene como finalidad acercar de forma directa y gratuita los servicios institucionales a las zonas que más los necesitan, garantizando una atención cálida, incluyente y con enfoque humano.
En esta ocasión, la mandataria estatal, acompañada por integrantes del gabinete, visitó la localidad indígena de Santa Catarina Zacatepetl, en el municipio de Tepoztlán. Ahí, el señor Genaro Velázquez Aguilar accedió a diversos beneficios: gestionó su acta de nacimiento de manera ágil, recibió su credencial para personas con discapacidad y fue apoyado con una silla de ruedas.
Al respecto, el beneficiario expresó que estas jornadas representan un gran respaldo para quienes no pueden trasladarse a las oficinas centrales del Gobierno a realizar sus gestiones.
“Me siento muy bien porque vine a tramitar mi acta de nacimiento, me dieron mi silla de ruedas y, además, vengo a gestionar una credencial porque tengo una discapacidad. Agradezco a la Gobernadora por traer las Caravanas del Pueblo”, compartió el señor Genaro.
Durante su mensaje, Margarita González Saravia destacó ante las y los asistentes que su administración trabaja para servir al pueblo, impulsando iniciativas que mejoren las condiciones de vida de la población.
“En el Poder Ejecutivo tenemos dos características: la primera es que somos un gobierno de territorio y la segunda, que actuamos con visión humanista. Eso significa que, para nosotros, el pueblo es lo más importante. Así que cuenten con nuestro respaldo”, afirmó.
Previo al arranque de actividades, la gobernadora inauguró un mural realizado por Miguel Ángel Barba, el cual retrata las tradiciones de la comunidad. Asimismo, fue recibida con una ceremonia de bienvenida y la danza del Xoachipitzáhuatl.
Las Caravanas del Pueblo fortalecen el tejido social, generan confianza en las instituciones y promueven una distribución más equitativa de los servicios públicos. A la fecha, se han realizado 12 jornadas en distintos municipios, con más de 25 mil atenciones otorgadas.
Con esta estrategia, el Gobierno de “La tierra que nos une” demuestra que, cuando hay voluntad y coordinación, es posible reducir brechas y garantizar el acceso a derechos donde más se requieren.
Autoridades estatales informaron que durante las acciones coordinadas de búsqueda en campo realizadas en los límites de los municipios de Huitzilac, Morelos, y Ocuilan, Estado de México, personal de las Comisiones de Búsqueda de Personas de ambas entidades localizaron restos humanos.
De manera inmediata se activaron los protocolos correspondientes para el resguardo del área y la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, instancia responsable del procesamiento legal y pericial.
En este operativo interinstitucional también participaron elementos de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las diligencias.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos refrenda su compromiso con las familias, priorizando en todo momento la búsqueda en vida, con respeto, sensibilidad y coordinación institucional para brindar resultados efectivos.
Con el compromiso de fortalecer la ciencia, la tecnología y la divulgación del conocimiento, el Gobierno estatal que dirige Margarita González Saravia dio inicio al curso “Reportajes de Ciencia: laboratorio de escritura periodística”, dirigido a investigadoras, investigadores, personal académico y estudiantes.
Esta iniciativa es impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), y busca profesionalizar la divulgación científica mediante herramientas propias del periodismo especializado.
El curso arrancó este 05 de julio en el Museo de Ciencias de Morelos, con la participación de 40 asistentes que recibirán formación metodológica para la elaboración de textos informativos claros, accesibles y rigurosos. La propuesta busca fortalecer las habilidades de redacción en periodismo científico, fomentando una narrativa atractiva, contextualizada y socialmente relevante.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, expresó que comunicar la ciencia con claridad y responsabilidad es esencial para una sociedad informada, y subrayó que esta capacitación permitirá fortalecer vocaciones científicas desde la comunicación. Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que el periodismo científico es una herramienta clave para acercar el conocimiento a la ciudadanía y promover el pensamiento crítico.
A través de estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con una ciencia orientada al bienestar social, impulsando la educación, el emprendimiento y el acceso equitativo a la innovación, con el propósito de construir un Morelos más fuerte, justo y preparado para los retos del futuro.
El badmintonista Emiliano Carrera Gutiérrez se consagró campeón nacional en la Olimpiada Nacional Conade 2025, al obtener la medalla de oro en la categoría Sub-17, modalidad singles, luego de una destacada actuación en Guadalajara, Jalisco.
El joven atleta fue premiado por el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, quien reconoció su entrega, disciplina y talento, así como el compromiso del Gobierno de Morelos que dirige Margarita González Saravia con las y los deportistas de alto rendimiento.
Domínguez Robles recordó que Emiliano ya había logrado esta hazaña en 2023, cuando conquistó la primera medalla dorada en bádminton para la entidad, consolidándose como referente de esta disciplina en el país.
Para alcanzar la final, Emiliano venció en una reñida semifinal al michoacano Juan Pablo Montañez. En la disputa por el campeonato, se enfrentó a Jortran Ortiz, del estado de Jalisco, a quien superó con técnica y temple.
Tras recibir la presea dorada, Emiliano compartió: “Me sentí con mucha emoción, con muchos nervios y súper feliz. Agradezco a mis entrenadores, a mis papás y a todo mi equipo”. Sobre sus oponentes, comentó: “Venían fuertes, bien preparados, pero gracias a Dios me llevé la medalla para Morelos”.
Finalmente, el titular del Indem felicitó también a Antonio Carrera, padre y entrenador del campeón, y refrendó el compromiso del gobierno de “La tierra que nos une” para seguir impulsando el desarrollo deportivo de la juventud morelense en competencias estatales, nacionales e internacionales.
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura y la Dirección General de Museos y Exposiciones, invita a la población a la segunda sesión del cineclub en torno a la exposición “Ellas frente a una página”, de la artista Amira Aranda, con la proyección de la película Laberinto (1986), subtitulada al español.
La proyección será este domingo 06 de julio a las 12:30 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, con entrada libre. Cabe destacar que esta actividad se realiza en colaboración con Cine Morelos y EGEDA, que facilita la licencia de exhibición.
Esta iniciativa busca crear espacios de reflexión colectiva en los que el arte visual, el cine y la lectura se entrelacen. En esta ocasión, el filme Laberinto dirigido por Jim Henson y protagonizado por David Bowie y Jennifer Connelly invita al público, especialmente a niñas, jóvenes y mujeres, a una travesía simbólica de imaginación, autodescubrimiento y resistencia. La película dialoga con los retratos femeninos de la exposición de Aranda, que presentan a lectoras como sujetos activos, complejos y poderosos.
“Este cineclub no es sólo una actividad cultural, es una invitación a mirarnos desde otras perspectivas, a pensar el cine y el arte como vehículos de libertad, de pensamiento crítico y de comunidad. La exposición y la película nos muestran que la lectura, como el arte, es una forma de nombrar el mundo y también de transformarlo”, señaló Montserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura.
La proyección forma parte de las acciones culturales que la Dirección General de Museos y Exposiciones impulsa para activar el pensamiento sensible en torno a las muestras temporales; se solicita al público acudir con antelación, ya que el cupo es limitado. Por respeto al espacio y a la experiencia compartida, no se permitirá el acceso con alimentos ni bebidas.
“Nos interesa que más niñas y jóvenes se reconozcan en el poder de la imaginación, de la palabra y de las historias que nos atraviesan, leer también, es mirarse, como mirar una película que nos habla con la fuerza de los sueños. Invitamos a las familias a vivir esta experiencia y a seguir participando en las actividades que estaremos desarrollando en torno a la exposición de Amira Aranda”, expresó Orellana Colmenares.
La Secretaría de Cultura del Estado de Morelos reafirma su compromiso de promover espacios de encuentro y reflexión cultural, fortaleciendo el tejido social a través del arte, la lectura y el cine.