Coordina Secretaría de Bienestar reunión para la correcta aplicación del FISE 2025

Boletín 01344
Cuernavaca, Morelos; 15 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Para este año, Morelos tiene asignados más de 171 millones de pesos para infraestructura educativa, social e hídrica

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, sostuvo una reunión de seguimiento con las secretarías de Infraestructura, Hacienda, el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem) y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), con el objetivo de establecer mecanismos que permitan trabajar de manera coordinada para la correcta aplicación de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México.

En ese sentido, Silvia Salazar, titular de la dependencia estatal, agradeció la asistencia de las y los representantes de las instancias ejecutoras a quienes se les entregó información para la correcta planeación de los proyectos gestionados con los recursos del FISE 2025, priorizando a la población en mayor vulnerabilidad.

Por su parte, Máximo Juárez Elizarrarás, director general de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional y enlace FISE en Morelos, informó a los representantes de las dependencias y organismos antes mencionados, el proceso de gestión, con la finalidad de planificar y diseñar estrategias para la ejecución de los proyectos de construcción educativa, hídrica y social.

Para este año, Morelos tiene una asignación de más de 171 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento se deberá invertir en obra hídrica alineada al Plan Nacional Hídrico 2024-2030, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua, fomentar el manejo adecuado y responsable en todos sus usos en zonas de atención prioritaria, ya sean urbanas o rurales; el resto de los recursos se invertirá en los municipios o demarcaciones territoriales con alto o muy alto grado de rezago social, por lo cual se analizarán cada una de las solicitudes.

Finalmente, se acordó que el próximo martes 18 de marzo se hará una visita de supervisión de conclusión de obras a los seis proyectos gestionados en el último trimestre del 2024. A esta reunión asistió Gloria Silva Arizmendi, de la Oficina de la Gubernatura, quien participará en recorrido con el objetivo de programar las fechas de inauguración de las obras.

Boletín 01344
Cuernavaca, Morelos; 15 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
• A través de este espacio se fomenta el desarrollo artístico de las infancias
• Pacientes disfrutaron de un show de payasos, juegos y una gran kermés
• El acuerdo con California México Trade Office A.C. posiciona al estado como destino de inversión, cultura y bienestar en el mercado hispano en la unión americana
• La Primavera de México respalda la integración del catálogo nacional de productos con identidad territorial • Participan estados comprometidos con el turismo sostenible y el consumo interno
• Desde la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, se trabaja en la construcción de una cultura de derechos humanos e igualdad
• Se ha iniciado un proceso de depuración de los 16 grupos de Segurichat, lo cual permitirá mayor confianza y eficiencia en el servicio • Habrá capacitaciones para el gremio en materia de prevención de los delitos y violencia de género
• Inició la producción de un vivero estatal para reforestar, restaurar ecosistemas y combatir el cambio climático
• Se avanza en la construcción de acuerdo en materia de Protección Civil con Estado de México y Puebla
• En esta ocasión se abordó el tema del Pronóstico de Lluvias 2025 • Es de gran relevancia acercar información oportuna y de interés para quienes trabajan la tierra
• Más de 150 personas arribarán al estado para formar parte de la competencia a desarrollarse del 01 al 04 de mayo
• Se capacitaron más de 30 personas para fortalecer el trabajo territorial en comunidades de alta marginación • Se abordaron estrategias de paz, buen vivir, diagnóstico participativo y fortalecimiento comunitario