Celebran en San Andrés de la Cal la tercera edición de la Fiesta de la Miel

Boletín 01904
Tepoztlán, Morelos; 03 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Reconocen el valor del agroturismo y la protección de las abejas como motor de vida y desarrollo comunitario • Morelos refrenda su compromiso con la biodiversidad y las comunidades indígenas

Con la participación de autoridades estatales, municipales y comunales, se celebró la tercera edición de la Fiesta de la Miel en la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, del Pueblo Mágico de Tepoztlán, encuentro que honra el legado apícola de la región y promueve la protección de las abejas como símbolo de equilibrio ambiental, identidad cultural y sustento para las familias productoras.

En este marco, el secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi Valladares, afirmó que bajo el liderazgo de la Gobernadora Margarita González Saravia, el Gobierno de "La tierra que nos une" impulsa una visión de desarrollo que prioriza el bienestar de las comunidades, la defensa de la biodiversidad y el reconocimiento del turismo como una herramienta de transformación social.

“En San Andrés de la Cal se demuestra que el agroturismo no solo preserva la memoria viva de los pueblos originarios, sino que también genera prosperidad compartida desde la raíz misma de los territorios”, expresó el funcionario.

Por su parte, el presidente municipal, Perseo Quiroz Rendón, reconoció el esfuerzo colectivo de las y los habitantes para consolidar esta festividad como parte del calendario turístico del municipio. “Aquí florece la comunidad, el trabajo compartido y el respeto por la tierra”, señaló.

En tanto que, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) , destacó la labor de apicultoras y apicultores en la elaboración de productos de calidad, subrayando la importancia de fortalecer los espacios festivos que sostienen la identidad y la autonomía de los pueblos originarios.

La Fiesta de la Miel ofreció talleres de apicultura, venta de productos derivados como propóleos, jabones, pomadas y diversas mieles nativas. Esta edición reafirma el compromiso del Gobierno estatal con el turismo rural y comunitario, como una vía para construir bienestar con justicia, desde el corazón del territorio morelense.

Boletín 01904
Tepoztlán, Morelos; 03 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
* En el municipio de Tetecala se inauguraron murales realizados por jóvenes de la demarcación, que plasman la identidad cultural * Esta actividad forma parte del proyecto insignia de arte comunitario del Icatmor, una iniciativa que combina formación técnica, expresión artística y transformación social
* El programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” se desplagó en Tetecala y Mazatepec para acercar asistencia médica, trámites, apoyos y actividades comunitarias de manera gratuita * Esta estrategia busca evitar que la población se traslade a la capital del estado para acceder a los servicios que ofrece el Poder Ejecutivo
• Reconocen el valor del agroturismo y la protección de las abejas como motor de vida y desarrollo comunitario • Morelos refrenda su compromiso con la biodiversidad y las comunidades indígenas
• Participaron 72 estudiantes, quienes presentaron 58 conjuntos en tres bloques temáticos: Casual, deportivo y trajes de baño • Las prendas confeccionadas serán donadas al SEDIF Morelos, como parte del compromiso social de la institución educativa
• A la fecha se han reportado siete golpes de calor y cuatro atenciones por deshidratación
• Cada alumna y alumno continuará preparándose para los siguientes procesos que marca el plan de estudios de la CESPA
• La SDEyT lanzó dos convocatorias que permitirán a las unidades económicas acceder a apoyos de hasta 50 mil pesos
• El ejercicio de declarar oportunamente refuerza los valores de legalidad, honestidad y transparencia: Alejandra Pani, contralora estatal
• Estudiantes de escuelas primarias participaron en talleres y actividades interactivas en donde exploraron temas como el agua y sus propiedades, la densidad de la materia, astronomía, robótica, biología y paleontología
• Los servicios estarán disponibles en diferentes puntos de Morelos hasta el 03 de mayo