Celebran en San Andrés de la Cal la tercera edición de la Fiesta de la Miel

Boletín 01904
Tepoztlán, Morelos; 03 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Reconocen el valor del agroturismo y la protección de las abejas como motor de vida y desarrollo comunitario • Morelos refrenda su compromiso con la biodiversidad y las comunidades indígenas

Con la participación de autoridades estatales, municipales y comunales, se celebró la tercera edición de la Fiesta de la Miel en la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, del Pueblo Mágico de Tepoztlán, encuentro que honra el legado apícola de la región y promueve la protección de las abejas como símbolo de equilibrio ambiental, identidad cultural y sustento para las familias productoras.

En este marco, el secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi Valladares, afirmó que bajo el liderazgo de la Gobernadora Margarita González Saravia, el Gobierno de "La tierra que nos une" impulsa una visión de desarrollo que prioriza el bienestar de las comunidades, la defensa de la biodiversidad y el reconocimiento del turismo como una herramienta de transformación social.

“En San Andrés de la Cal se demuestra que el agroturismo no solo preserva la memoria viva de los pueblos originarios, sino que también genera prosperidad compartida desde la raíz misma de los territorios”, expresó el funcionario.

Por su parte, el presidente municipal, Perseo Quiroz Rendón, reconoció el esfuerzo colectivo de las y los habitantes para consolidar esta festividad como parte del calendario turístico del municipio. “Aquí florece la comunidad, el trabajo compartido y el respeto por la tierra”, señaló.

En tanto que, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) , destacó la labor de apicultoras y apicultores en la elaboración de productos de calidad, subrayando la importancia de fortalecer los espacios festivos que sostienen la identidad y la autonomía de los pueblos originarios.

La Fiesta de la Miel ofreció talleres de apicultura, venta de productos derivados como propóleos, jabones, pomadas y diversas mieles nativas. Esta edición reafirma el compromiso del Gobierno estatal con el turismo rural y comunitario, como una vía para construir bienestar con justicia, desde el corazón del territorio morelense.

Boletín 01904
Tepoztlán, Morelos; 03 de mayo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Fortalece Secretaría de Educación trabajo interinstitucional con municipios en favor del sector educativo
Firman Instituto de Crédito y ayuntamiento de Emiliano Zapata convenio de incorporación
Entrega Registro Civil acta de nacimiento gratuita a señora de 72 años de edad
Establece Gobierno de Morelos trabajo conjunto con sector turístico para consolidar la marca Tesoros de México
Articulan esfuerzos Comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas en favor de quienes más lo necesitan
Celebra SEDIF a usuarios del albergue del adulto mayor en su día
Llama CEPCM a adoptar medidas de prevención ante pronóstico de lluvias en la entidad
Renueva Gobierno de Morelos edificio victoria para albergar tienda “Tlalli: Arte y Cosecha”
Registra Secretaría de Bienestar a personas adultas mayores de la comunidad indígena de Tetelcingo a programa social
Reconoce Margarita González Saravia iniciativas de la juventud universitaria en la UAEM
Firman Gobierno de Morelos y Procuraduría Agraria convenio para brindar certeza jurídica a mujeres agraristas
Llaman autoridades sanitarias a extremar cuidados para prevenir dengue, zika y chikungunya
Reconoce Margarita González Saravia vocación de servicio de nueva generación de policías
Acerca Orgullo Morelos herramientas de comercio global a productores y artesanos locales
Reúne Tercer Encuentro Nacional de Tintes naturales a 50 artesanas y artesanos en Morelos