Busca Cobaem preservar técnicas textiles prehispánicas con enfoque comunitario

Boletín 01636
Hueyapan, Morelos; 10 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• El EMSaD 05 Hueyapan y artesas de la comunidad impartieron un taller sobre el proceso de tejido y teñido de gabanes • La actividad forma parte del Proyecto Escuela-Comunidad “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”

Con la finalidad de difundir y preservar la actividad textil originaria del municipio indígena de Hueyapan, madres de familia del módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 05 Hueyapan y artesanas de la demarcación, llevaron a cabo un taller sobre el proceso tradicional de tejido y teñido de gabanes.

Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), explicó que esta actividad forma parte de la estrategia del Proyecto Escuela-Comunidad (PEC) “Hueyapan, Identidad, Cultura y Tradición”, mediante, el cual, se promueven aprendizajes significativos y contextualizados, a través del vínculo directo entre las comunidades educativas y su historia, cultura e identidad.

El taller fue impartido por Cirila Aragón Cortés, artesana de la región, quien, junto con sus hijas, compartió las técnicas tradicionales que las y los artesanos utilizan para transformar la lana natural y los tintes vegetales en complejos textiles como gabanes, rebozos y quechquemitls (pieza única en la indumentaria prehispánica mexicana).

Esta experiencia permitió al personal educativo y directivo conocer de cerca el proceso de elaboración de los gabanes de Hueyapan, tejidos en telar de cintura con la mejor materia prima y teñidos con técnicas ancestrales, lo que resaltó que no sólo cumplen una función como prenda, sino que también representan una valiosa expresión artesanal y cultural.

Asimismo, se instaló una exposición de los diseños elaborados por las gabaneras, como muestra del talento, creatividad y técnica que distinguen a las artesanas de Hueyapan.

Por último, Ménez Escobar subrayó que, con este tipo de acciones el Colegio de Bachilleres de Morelos, atiende a las directrices del Gobierno estatal, al promover una educación inclusiva que valora y reconoce el legado de los pueblos originarios, mediante la preservación de las tradiciones que dan identidad a “La tierra que nos une”.

Boletín 01636
Hueyapan, Morelos; 10 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Llaman autoridades sanitarias a vacunar a menores contra el sarampión
Impulsa Comisión de Búsqueda de Personas acciones de prevención en Morelos
Fortalece Secretaría de Educación trabajo interinstitucional con municipios en favor del sector educativo
Firman Instituto de Crédito y ayuntamiento de Emiliano Zapata convenio de incorporación
Entrega Registro Civil acta de nacimiento gratuita a señora de 72 años de edad
Establece Gobierno de Morelos trabajo conjunto con sector turístico para consolidar la marca Tesoros de México
Articulan esfuerzos Comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas en favor de quienes más lo necesitan
Celebra SEDIF a usuarios del albergue del adulto mayor en su día
Llama CEPCM a adoptar medidas de prevención ante pronóstico de lluvias en la entidad
Renueva Gobierno de Morelos edificio victoria para albergar tienda “Tlalli: Arte y Cosecha”
Registra Secretaría de Bienestar a personas adultas mayores de la comunidad indígena de Tetelcingo a programa social
Reconoce Margarita González Saravia iniciativas de la juventud universitaria en la UAEM
Firman Gobierno de Morelos y Procuraduría Agraria convenio para brindar certeza jurídica a mujeres agraristas
Llaman autoridades sanitarias a extremar cuidados para prevenir dengue, zika y chikungunya
Reconoce Margarita González Saravia vocación de servicio de nueva generación de policías