La Unidad de Coordinación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda sostuvo una reunión de trabajo con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) para atender inquietudes planteadas por los ayuntamientos, en torno a temas fiscales, presupuestarios, así como medidas de austeridad.
Tras el encuentro, Raúl Capitán Contle, titular del área hacendaria, detalló que fueron abordados temas como: Impuesto predial, Ley de Disciplina Financiera y los programas presupuestarios, que impactan directamente en las administraciones municipales en vísperas de la presentación de sus anteproyectos de paquetes económicos.
El encuentro, tuvo como propósito coordinar capacitaciones para beneficio de los 36 municipios del estado, específicamente para servidoras y servidores públicos del área de tesorería, quienes en las próximas semanas iniciarán el trabajo de integración de proyectos previos a su Ley Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026.
En representación del Gobierno del Estado de Morelos, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, acompañada por una comitiva de la dependencia, participaron en la CCCLXIV Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, convocada por el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).
En este encuentro se revisó la estrategia nacional de recaudación, además de exponerse, para el análisis, los avances fiscales en las 32 entidades federativas. La titular de política hacendaria morelense destacó la propuesta del Paquete Económico 2025, en el cual se apostó por sumar nuevos elementos recaudatorios que han permitido al estado salir del grupo de las 10 entidades con menor índice de ingresos del país.
El mensaje de bienvenida a los participantes estuvo al cargo del director general del Indetec, Carlos García Lepe, quien agradeció la amplia participación de las y los funcionarios hacendarios e hizo un exhorto para seguir trabajando de manera conjunta con la federación, bajo el liderazgo de la coordinadora de la comisión de funcionarios fiscales, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda del Estado de Hidalgo.
Entre los funcionarios nacionales que participaron destacaron: Roberto Carlos Fernández González, tesorero de la federación; Emilio Barriga Delgado, auditor superior de la federación; así como Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Ayuntamiento de Tlaltizapán de Zapata en el diseño y ejecución de programas presupuestarios, la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación, impartió un curso de capacitación en coordinación con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM).
En este marco, Jesús Álvarez Ramírez, coordinador de Evaluación del Desempeño, agradeció a nombre del Ejecutivo estatal el respaldo del IDEFOMM en la promoción de buenas prácticas en materia de planeación presupuestaria, y reconoció la disposición del gobierno municipal para fortalecer la gestión pública local.
Durante la actividad, se presentó la metodología del marco lógico como herramienta fundamental para el diseño de programas presupuestarios alineados a la normatividad vigente, con el objetivo de orientar el gasto público hacia resultados concretos y medibles.
Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” con la profesionalización de los municipios, para que los recursos públicos se traduzcan en bienes y servicios de calidad que mejoren la vida de las y los morelenses.