Como parte de la modernización tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos, la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), puso a disposición de la ciudadanía el sitio web oficial del gobierno en lengua náhuatl.
Ante dicho evento, integrantes de diferentes comunidades indígenas en el estado recibieron con entusiasmo el sitio web, que ahora se encuentra en su lengua materna, resaltando el esfuerzo que la administración estatal ha realizado para preservar y dignificar la riqueza cultural, promoviendo el uso de la lengua en entornos digitales.
Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, mencionó que “la transformación digital no sólo implica tecnología, implica justicia social, implica reconocer y respetar nuestras raíces”.
Germán Domingo, originario de la comunidad de Cuentepec, municipio de Temixco, y hablante nativo del náhuatl, quien además forma parte del IPIAM, mencionó: “Es un honor poner el náhuatl en un espacio donde antes no estaba: el internet del gobierno. Así las abuelas y abuelos también pueden entender lo que se dice, sin barreras”.
Dicha estrategia representa un precedente en el uso de lenguas originarias dentro de plataformas digitales gubernamentales, y refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de Morelos con una administración más inclusiva y cercana a la ciudadanía. El acceso a la información pública en lengua náhuatl fortalece la identidad y participación de las comunidades indígenas.
Actualmente, el sitio ya ofrece información con un enfoque claro y comprensible para quienes se comunican en náhuatl. Este esfuerzo se enmarca en una política pública de digitalización con enfoque intercultural, impulsada por el gobierno del estado desde la Agencia de Transformación Digital.
La inclusión del náhuatl en los canales oficiales del gobierno es una acción concreta para cerrar brechas de desigualdad. La lengua no sólo comunica, también representa historia, valores y visión del mundo. Por ello, acercarla al entorno digital es un paso firme hacia un Morelos más justo y respetuoso.
Morelos está listo para recibir la Copa Panamericana Sub-19 Varonil de Voleibol, una competencia internacional que reunirá a ocho selecciones nacionales del continente del 8 al 13 de julio, en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), consolidándose, así como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel.
De acuerdo con Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), ayer lunes se llevaron a cabo los entrenamientos oficiales por parte de los equipos participantes, entre los que se encuentran México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Canadá, Chile y Surinam. Las prácticas se realizaron en el recinto sede, que ya se encuentra acondicionado para recibir el arranque de la justa deportiva.
En este sentido, explicó que la fase preliminar se disputará durante tres días consecutivos, del 08 al 10 de julio, con partidos programados a partir de las 14:00 y hasta las 20:00 horas. En cada jornada, los equipos se enfrentarán en duelos intensos que definirán su avance a la siguiente etapa, siendo México uno de los protagonistas que jugará en el horario estelar frente a sus similares de Panamá, Surinam y Chile, respectivamente.
Posteriormente, el 11 de julio se llevarán a cabo los cuartos de final, mientras que las semifinales están previstas para el día 12. Finalmente, el torneo concluirá el domingo 13 con la disputa por las medallas, donde se espera una destacada actuación de la selección mexicana, que buscará aprovechar su condición de local para asegurar un lugar en el podio.
Cabe señalar que esta competencia forma parte del proceso clasificatorio hacia el Campeonato Continental Sub-19 de 2026, el cual otorga plazas al Campeonato Mundial Varonil FIVB 2027. Por ello, más allá del trofeo, lo que está en juego es la proyección internacional de estas jóvenes promesas del voleibol pertenecientes a la Confederación NORCECA (Norte, Centroamérica y el Caribe).
Finalmente, Domínguez Robles subrayó que este evento es resultado del impulso de la Gobernadora Margarita González Saravia, quien ha reiterado su compromiso con el desarrollo integral de las y los jóvenes, así como con la consolidación de Morelos como tierra de encuentros deportivos, culturales y sociales del más alto nivel.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, continúa el programa “Exploradores de la Tecnología”. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), busca fortalecer la participación activa de las juventudes en el ámbito científico y tecnológico.
En este sentido, durante una visita del equipo del Museo de Ciencias de Morelos al municipio de Zacualpan de Amilpas, 250 estudiantes de la Escuela Secundaria número 12, Telesecundaria “Ing. César Uscanga Uscanga”, Primaria “Gregorio Torres Quintero” y Primaria “General Álvaro Obregón”, participaron en una jornada llena de ciencia e innovación.
Las y los jóvenes exploraron temas como: robótica, programación, impresión 3D y tecnología avanzada, a través de talleres y charlas diseñadas para despertar su interés por el conocimiento científico.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, subrayó: “Estamos comprometidos en acercar la ciencia y la tecnología a las juventudes morelenses. A través del programa “Exploradores de la Tecnología”, promovemos experiencias formativas que despiertan vocaciones científicas”.
Agregó, que con estas acciones se busca garantizar el acceso equitativo al conocimiento, promoviendo una ciencia al servicio del bienestar social y el desarrollo de adolescentes y jóvenes.
La Secretaría de Cultura informó que durante el pasado mes de junio el Cine Morelos llevó a cabo 114 actividades culturales y cinematográficas que beneficiaron directamente a dos mil 689 personas. Entre los eventos destacaron funciones de cartelera regular, ciclos temáticos, cineclubes especializados, colaboraciones con instituciones educativas, así como funciones con causa dirigidas a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Estas acciones posicionan al Cine Morelos como un espacio público con vocación formativa, sensible y abierta a los temas más urgentes de nuestro tiempo. A través de la proyección de 20 películas, nueve de ellas mexicanas, la colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), así como la reactivación del Cineclub de la Inclusión y la Diversidad, el recinto continúa siendo un faro cultural para la ciudadanía, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el pensamiento crítico que genera el cine.
“Queremos que cada butaca sea un espacio de reflexión y cada película, una oportunidad para mirar el mundo con nuevos ojos. Nuestro compromiso es llevar cine de calidad a todas y todos, garantizando el derecho a la cultura como herramienta de transformación social”, afirmó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.
Entre las actividades destacadas, se encuentran el ciclo de cine en defensa del territorio y el agua en colaboración con el Imcine; el ciclo presentado en el marco del 15° Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER con la UAEM; funciones para niñas y niños del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF); así como el apoyo a la Facultad de Artes de la UAEM para la proyección de cortometrajes estudiantiles. La diversidad de contenidos y públicos reafirma la vocación incluyente del Cine Morelos.
“Invitamos a todas las personas a seguir nuestras redes sociales y consultar la cartelera mensual, donde encontrarán desde estrenos internacionales hasta cine nacional, foros de diálogo y actividades comunitarias”, comentó Orellana Colmenares.
Con estas acciones, el Gobierno del estado refrenda su compromiso con la cultura y la ciudadanía, apostando por espacios públicos vivos que inspiran, acompañan y transforman realidades desde la cultura.
En Morelos la educación es una prioridad del gobierno humanista y transformador de Margarita González Saravia, así quedó demostrado con la participación total de 31 mil 921 estudiantes de sexto grado de primaria en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025” a nivel estatal. En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo presidió la ceremonia de premiación de 13 niñas y niños más sobresalientes y que por parte de la Fundación BBVA Bancomer recibirán becas económicas, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria.
En el evento, realizado en el municipio de Temixco, la mandataria morelense dijo a las y los alumnos: “¡Muchas felicidades! Nos llena de alegría que hayan llegado a esta etapa final, que representa un logro importante, no sólo académico, sino personal”. Y agregó: “Ustedes representan lo mejor de Morelos, un estado con más de dos millones de habitantes. Y ahora, ustedes son quienes tendrán el honor de representar a nuestra entidad a nivel nacional como los estudiantes más destacados”.
Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, expresó que la instrucción de la Gobernadora es buscar la excelencia educativa, para lo cual, constantemente se desarrollan estrategias de trabajo en coordinación con el gobierno federal, a efecto de que cada vez haya más niñas y niños triunfadores en La tierra que nos une.
Por su parte, Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA México, señaló que este logro es el comienzo de algo más grande. “Tenemos la convicción de que las escuelas son el espacio donde nuestros jóvenes tienen la oportunidad de crear un mundo de posibilidades para su vida y dar forma a esos sueños que han tenido desde pequeños”, mencionó.
En Morelos, los 13 estudiantes que obtuvieron un mayor rendimiento escolar a través de un examen de conocimientos en diferentes materias, son: Antonio Nicolás Salgado Ponce, Sofía Chicón Bustos, Martha Vianey García Jaimes, Dafne Nicol Eugenio Platas, Francisco Alexander López Aragón, Allison Darina Martínez Martínez, Axel Zadkiel Antunes Avilés, Yael de la Cruz Sandoval, Arisbeth Ocampo Saldívar, Angélica Valentina Ramos Jiménez, Dylan Yahir Jiménez Barrera, Bianca Camila Lara Macedo y Diego Fernández Pablo Mejía, quienes recibirán un apoyo durante 10 meses por parte de Fundación BBVA.
Las y los alumnos pertenecen a escuelas primarias federales de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Ayala, Emiliano Zapata y Yautepec; al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Cuautla y a educación indígena de Temixco y Xoxocotla.
A este acto de premiación asistieron: Leandro Vique Salazar, director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Julio César Barberi Serrano, encargado del despacho de la Dirección de Educación Primaria. Además, Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local; Demetrio Rivas Corona, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Morelos; Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección 19 del SNTE; jefes de sector, supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia.
Con la participación de 177 jóvenes morelenses, de entre 18 y 29 años de edad, concluyó la primera etapa del concurso “Morelos Sostenible, los ODS al rescate”, para escribir e ilustrar cuentos infantiles que promoverán los objetivos de desarrollos sostenible (ODS), impulsados por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
El titular de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda, Fredy Esteban Congo Suárez, detalló que la segunda etapa, corresponde a la calificación y elección de los primeros lugares de cada una de las 17 categorías, una por cada ODS, que integrarán la colección de cuentos cortos, además, se seleccionarán a los tres mejores relatos, que se harán acreedores al premio económico.
Los resultados se darán a conocer el próximo 08 de agosto, a través de las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado de Morelos. Las secretarías que impulsaron esta iniciativa, de la embajadora morelenses de la Red juvenil por el medio ambiente, agradecieron a las y los participantes por demostrar el compromiso de la juventud, por construir una entidad más sostenible.