Con el propósito de detonar inversión, empleo y proyección internacional, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, recibió a representantes de Prime Video y Amazon MGM Studios, quienes recorrieron locaciones estratégicas y sostuvieron encuentros con la y los titulares de las secretarías de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico y del Trabajo.
El itinerario abarcó Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan, Jojutla y Temixco, donde se les presentó el potencial de Morelos como escenario natural y urbano de alto valor de producción, destacando su conectividad, riqueza geográfica, patrimonio histórico y capacidad técnica para albergar rodajes de gran escala.
En este sentido, Daniel Altafi Valladares explicó que por instrucción de la mandataria estatal de impulsar el turismo cinematográfico y facilitar la llegada de nuevos proyectos, se ha planteado que esta colaboración forme parte del diseño de un esquema de incentivos económicos modelo de reembolso por inversión local que permitirá devolver a las productoras un porcentaje del gasto realizado en territorio estatal, a cambio de contratar talento local, utilizar servicios regionales y promover a Morelos como destino fílmico.
“Morelos está listo para consolidarse como un destino estratégico para el cine, series, concursos televisivos y los contenidos digitales. Trabajamos en un modelo interinstitucional que dé certeza, reduzca trámites y aproveche el talento local para fortalecer el desarrollo de la industria audiovisual en el estado”, señaló.
Por su parte, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, recordó que en noviembre la entidad será sede del Encuentro Cinematográfico de Morelos: Cine, Industria Creativa y Territorio, una plataforma para fortalecer vínculos, generar proyectos y visibilizar el potencial audiovisual del estado.
“Trazar la ruta para la industria creativa se traduce en oportunidades para creadoras y creadores morelenses, reforzando el papel de la entidad como tierra de inspiración y talento.”, afirmó.
En tanto, José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, indicó que desde el ámbito de su competencia, se construye un marco de incentivos transparente que brinde confianza a plataformas digitales, productoras nacionales e internacionales, para posicionar a Morelos como un nodo competitivo dentro de la cadena de valor de la industria audiovisual.
Cabe señalar que durante el recorrido se identificaron ventajas como la diversidad de escenarios naturales y patrimoniales, la incorporación de tecnologías digitales, el desarrollo de talento local y la posibilidad de atraer proyectos con enfoque cultural desde su etapa inicial.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” consolida su compromiso con el fortalecimiento de las industrias creativas como motores de desarrollo sostenible, abriendo nuevas oportunidades económicas, culturales y laborales para las comunidades del estado.
La delegación de Amazon MGM Studios estuvo integrada por Tony Patterson, Head of Production and Post-Production International Originals – Americas; David Florez, Head of Production Security; María José Gómez, Head of Production for SPLATAM; Ana Hernández y Rodrigo López Portillo, Production Executives, International Originals México; con coordinación general de Joana Almeida e Sousa, Principal Public Policy para España, Portugal, México y América Latina.
Cabe señalar que, desde su llegada a México en 2018, Amazon MGM Studios ha generado más de seis mil empleos y más de 50 títulos originales con identidad nacional, mediante alianzas con más de 20 casas productoras. Su modelo integra tecnologías avanzadas como producción virtual y servicios de postproducción remota, lo que representa una oportunidad estratégica para estados que buscan incorporarse al circuito global de contenidos.
Una muestra reciente del impacto de estas producciones es la serie Mentiras, el contenido más visto en la historia de Prime Video México, que además alcanzó el tercer lugar de audiencia global durante su primer mes. Este éxito confirma el potencial de la industria mexicana para generar productos de alto valor cultural y económico.
En el marco del CXLVI aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el Gobierno de “La tierra que nos une”, alista la entrega de la Medalla “Emiliano Zapata”, un reconocimiento emblemático que honrará no sólo la figura del “Caudillo del Sur”, sino también la riqueza y diversidad de las aportaciones agropecuarias y culturales que fortalecen la identidad agraria.
La ceremonia tendrá lugar en el Museo Casa Zapata en Anenecuilco, municipio de Ayala, este viernes 08 de agosto al medio día, y será encabezada por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.
Este galardón representa un reconocimiento con profundo valor histórico, cultural y social; en esta edición, por primera vez se incorporó una categoría dedicada a las expresiones tradicionales zapatistas, lo que refuerza el compromiso del Poder Ejecutivo con la memoria viva del movimiento agrarista, así como con los principios de justicia social y desarrollo rural.
Esta medalla no sólo honra al General Zapata, sino también a quienes hoy mantienen viva su herencia desde el campo, la academia, la cultura y la producción.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que las cuatro categorías a premiar son: Categoría Nacional Emiliano Zapata; Innovación para la Soberanía Alimentaria; Expresiones Tradicionales Zapatistas; y Desarrollo Agropecuario.
Este importante acto congregará a campesinas y campesinos, productores, autoridades ejidales, instituciones académicas y organizaciones sociales quienes, a través de su trabajo y resistencia cotidiana, siguen construyendo el legado del zapatismo en el campo morelense.
Al atestiguar la instalación, toma de protesta y primera sesión ordinaria del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación en Jojutla, el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Fernando Bizarro González, refrendó el compromiso para asesorar y coordinar acciones entre el ayuntamiento y la sociedad para combatir la discriminación y promover la igualdad.
Lo anterior, en cumplimiento a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Morelos, además de que se brindó capacitación a las y los funcionarios municipales en materia atención ciudadana sin discriminación.
Bizarro González señaló que con estas acciones se implementarán políticas y medidas que garanticen la inclusión y el respeto a los derechos humanos, especialmente a grupos vulnerables.
De igual manera, el director general reconoció al ayuntamiento por la colaboración estrecha que mantiene con el Ejecutivo estatal y las acciones que realiza para promover espacios libres de discriminación.
Con el objetivo de impulsar la participación comunitaria en localidades de alta y muy alta marginación, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, lanza el programa social “Nodos de Desarrollo Comunitario, Petate de Colores”.
En ese contexto, la titular de la dependencia estatal informó que esta iniciativa busca que la población morelense se reúna para construir y liderar proyectos de desarrollo comunitario para la construcción de paz en la entidad.
Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz, señaló que el área a su cargo es la Unidad Responsable del Programa (URP) e invitó a la población a ingresar a la página www.morelos.gob.mx para conocer las reglas de operación de esta estrategia estatal.
Las y los interesados deberán conformar grupos de cinco a 10 personas, desarrollar un proyecto comunitario que promueva la paz, el bienestar y el buen vivir, y quienes cumplan con todos los requisitos podrán acceder a un único apoyo económico de 50 mil pesos.
“Petate de Colores” está dirigido a las y los morelenses que viven en una de las 103 localidades de 23 polígonos que forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria, y beneficiará a 120 grupos con una inversión total de seis millones de pesos.
A partir de la publicación de las reglas de operación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, las personas interesadas tendrán cinco días para consultar la convocatoria y reunir la documentación y, al día siguiente, podrán acudir a realizar su registro de manera presencial a una de las 23 sedes o a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en Plaza Arcos Cristal, en avenida Plan de Ayala número 825, tercer nivel, colonia Teopanzolco, en Cuernavaca.
El personal de la URP brindará acompañamiento, capacitación y asesoría permanente durante la implementación del programa a los grupos interesados en participar. Toda la información del programa puede ser consultada a través de la página www.morelos.gob.mx/bienestar/programas/petate-de-colores
El registro de solicitudes es totalmente gratuito y no garantiza la aprobación del apoyo, ya que los beneficios están sujetos al cumplimiento estricto de las reglas de operación.
El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), Jaime Eugenio Arau Roffiel, indicó que tras el anuncio hecho por la gobernadora Margarita González Saravia, junto al secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, en el sentido de que Morelos será sede del Foro “Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025” (STS Forum, por sus siglas en inglés) en su edición para México, América Latina y el Caribe, los próximos 04 y 05 de diciembre, se llevan a cabo los trabajos correspondientes para que el evento sea todo un éxito.
Al respecto, el funcionario estatal mencionó que se efectuó una reunión de trabajo con Yu Serizawa, directora general de Asuntos Internacionales del STS Forum; Javier Davila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía y vínculo con STS Fórum, investigadores y empresas de base tecnológica, en el Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center (WTC) Morelos.
“El objetivo fue mostrar la fuerza del ecosistema de investigación e innovación en Morelos, así como reiterar el compromiso de brindar todo el apoyo institucional para la organización del Foro”, aseveró.
Detalló que se compartieron los ejes temáticos que se desarrollarán en el evento y que abordan desafíos clave entre ciencia, tecnología y sociedad: Seguridad hídrica para el consumo humano y agrícola, Nuevas perspectivas en electromovilidad y centros urbanos adaptativos, Revolucionando la medicina: biotecnología y genómica, Innovación en aeronáutica y avance de las fronteras aeroespaciales, así como Impulsando el emprendimiento para el futuro.
A través de iniciativas que fortalecen la vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, Morelos se posiciona como un nodo estratégico en América Latina. El estado reafirma su compromiso de transformar el conocimiento en políticas públicas que generen soluciones reales y eleven la calidad de vida de su población.
Con el compromiso de otorgar vivienda digna y decorosa a favor de las y los afiliados al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), el director del organismo Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que se ha cumplido con las acciones que impulsa el Gobierno de Morelos encabezado por la mandataria Margarita González Saravia.
Lo anterior, al hacer el recuento de los 172 créditos hipotecarios que se han otorgado del mes de enero al mes de julio del año en curso, incluyendo la adquisición de terreno, construcción, remodelación, ampliación o mejora del bien inmueble, por un monto que supera los 204 millones de pesos.
Iragorri Durán concluyó al asegurar que se trabaja por el bienestar de los más de 22 mil afiliados y de sus familias para garantizar que cada uno de ellos tenga acceso a las herramientas necesarias, a fin de construir un futuro más seguro y digno, en “La tierra que nos une”.