Presentan en sesión de la coordinadora estatal para el desarrollo social lista de zonas de atención prioritaria 2025

Boletín 01438
Cuernavaca, Morelos; 25 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se acordó su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”

En la primera sesión ordinaria de la Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social del Estado de Morelos 2024-2030, presidida por Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, se presentó el listado de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) 2025 por parte de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval).

César Barona Ríos, director general de la Coeval, expuso que, de acuerdo con los artículos 33 y 61 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos, es atribución del titular de la Coeval formular los criterios de resultados, basados en las estimaciones de pobreza y bienestar, para definir las ZAP. El objetivo es enfocar las acciones más urgentes para superar los rezagos sociales, promover el ejercicio de los derechos para el desarrollo y fortalecer de manera equilibrada las regiones.

En la exposición, se resaltó que 107 localidades fueron incorporadas en 23 polígonos de primera atención en cuanto a marginación. Los polígonos fueron definidos por un grupo de trabajo, en el cual participan la Coordinación Técnica de la Jefatura de la Gubernatura, la Agencia de Transformación Digital y la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda. Para este año 2025, las ZAP abarcan un total de 857 localidades en los 36 municipios de la entidad.

Al finalizar la presentación, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el listado y procedieron a rubricarlo para su envío y posterior publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del “Decreto por el que se emite la declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria, en el estado de Morelos, para el año 2025”.

En esa misma sesión, Silvia Salazar Hernández llevó a cabo el protocolo de toma de protesta a la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, y a Ulises Adaya, en representación del alcalde de Tototolapan, Alejandro Alfaro Nolasco, como integrantes del órgano colegiado. Asimismo, se aprobó el calendario anual de sesiones.

A la reunión asistieron representantes de las secretarías de Gobierno, Hacienda, Desarrollo Económico y del Trabajo, así como de la diputada local Andrea Gordillo Vega.

Boletín 01438
Cuernavaca, Morelos; 25 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Proyecta Morelos su talento y vocación gastronómica con “Sabor es Morelos” 2025
Promueve CeMoCC vocaciones científicas con las y los “Exploradores de la Tecnología”
Morelos realiza el Tercer Foro Estatal de Enfermería 2025
Exhortan autoridades sanitarias a reforzar medidas preventivas contra la tos ferina en temporada invernal
Viajarán estudiantes de CECyTE Morelos a Francia como parte del Programa Bicultural 2025
Promueve CGMyT servicios de regularización mediante programa “Moto Segura”
Llama HNM a evitar propagación de sarampión con medidas de higiene y aplicación de vacuna
Promueve Centro Morelense de las Artes tradiciones a través de presentaciones artísticas
Suman esfuerzos Cobaem y SSPC Morelos para garantizar el derecho a la educación de adolescentes en reinserción social
Consolida Secretaría de Bienestar conocimiento en herbolaria
Representarán a México estudiantes de la UTEZ en el Hackathonstellar Argentina 2025
Podrán directivos de escuelas aplicar ajustes en horarios ante descenso de temperaturas: IEBEM
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Capacita Secretaría de Gobierno a servidores públicos de Tepoztlán en atención prioritaria a grupos históricamente discriminados
Un éxito el 29° Tour de cine francés en Morelos: Montserrat Orellana