Presentan en sesión de la coordinadora estatal para el desarrollo social lista de zonas de atención prioritaria 2025

Boletín 01438
Cuernavaca, Morelos; 25 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se acordó su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”

En la primera sesión ordinaria de la Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social del Estado de Morelos 2024-2030, presidida por Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, se presentó el listado de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) 2025 por parte de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval).

César Barona Ríos, director general de la Coeval, expuso que, de acuerdo con los artículos 33 y 61 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos, es atribución del titular de la Coeval formular los criterios de resultados, basados en las estimaciones de pobreza y bienestar, para definir las ZAP. El objetivo es enfocar las acciones más urgentes para superar los rezagos sociales, promover el ejercicio de los derechos para el desarrollo y fortalecer de manera equilibrada las regiones.

En la exposición, se resaltó que 107 localidades fueron incorporadas en 23 polígonos de primera atención en cuanto a marginación. Los polígonos fueron definidos por un grupo de trabajo, en el cual participan la Coordinación Técnica de la Jefatura de la Gubernatura, la Agencia de Transformación Digital y la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda. Para este año 2025, las ZAP abarcan un total de 857 localidades en los 36 municipios de la entidad.

Al finalizar la presentación, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el listado y procedieron a rubricarlo para su envío y posterior publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del “Decreto por el que se emite la declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria, en el estado de Morelos, para el año 2025”.

En esa misma sesión, Silvia Salazar Hernández llevó a cabo el protocolo de toma de protesta a la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, y a Ulises Adaya, en representación del alcalde de Tototolapan, Alejandro Alfaro Nolasco, como integrantes del órgano colegiado. Asimismo, se aprobó el calendario anual de sesiones.

A la reunión asistieron representantes de las secretarías de Gobierno, Hacienda, Desarrollo Económico y del Trabajo, así como de la diputada local Andrea Gordillo Vega.

Boletín 01438
Cuernavaca, Morelos; 25 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Se incorpora una nueva estación a la radio pública de Morelos: Cañaveral 100.5, voz y Ritmo del Sur
Obtiene alumna del Cobaem medalla de oro y bronce en Olimpiada Internacional de Matemáticas
Morelos impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo territorial
Consolida Gobierno de Morelos estrategia de vinculación laboral en todo el estado
Convoca la gobernadora Margarita González Saravia a la unidad de los sectores sociales para "dignificar y levantar" Morelos
Egresan mil 200 alumnos del CECyTE Morelos como Técnicos especializados
Promueve Gobierno de Morelos cultura de autocuidado y bienestar de adultos mayores
Reconoce SEDIF el esfuerzo y dedicación de niñas y niños que concluyeron sus estudios de preescolar y primaria
Capacita Gobierno de Morelos a servidores públicos de Miacatlán en herramientas digitales para la mejora regulatoria
Reconoce Margarita González Saravia labor de las y los abogados de Morelos
Avanza estrategia de homologación administrativa con organismos auxiliares para un manejo más efectivo y transparente del dinero público
Presenta Morelos infraestructura estratégica para participar en la Copa Mundial FIFA 2026
Fin de semana con calor, lluvias y descensos de temperaturas
Atiende Gobierno de Morelos en territorio las necesidades de la población
Da inicio Margarita González Saravia a jornadas de reforestación en Morelos