Coordinación General de Movilidad y Transporte
Social Program Image

Descripción

Crearemos espacios verdes en espacios públicos en Morelos que beneficiaran la vida de especies animales claves para la polinización (aves, insectos y mamíferos), lo cual favorecerá a la conservación de la biodiversidad de la Entidad. El programa surge como respuesta a la amenaza que enfrentan los polinizadores debido a la pérdida del hábitat por el crecimiento urbano y el uso de pesticidas en la agricultura y en áreas verdes.
Asimismo, se promoverá la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de los polinizadores y la conservación de sus especies. 
Con este programa el estado de Morelos se alineará a las acciones que realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en México a través de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores.
Creamos refugios de vida en Morelos
Los jardines para polinizadores que se crearán en zonas urbanas y suburbanas a través del programa promoverán la vida y brindarán múltiples beneficios a los procesos ecológicos y ambientales de la Entidad. Además de ofrecer alimento, agua y refugio a los polinizadores y mejorar la imagen urbana, estos jardines absorberán partículas contaminantes del aire y producirán oxígeno; filtraran el agua de lluvia al subsuelo; disminuirán el ruido urbano mediante su vegetación que funcionará como una barrera; albergaran una gran variedad de plantas nativas; aumentando la diversidad de especies animales; y ofrecerán un lugar donde las personas puedan relajarse y conectarse con la naturaleza, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental.
Asimismo, ayudaran a regular la temperatura al reducir las islas de calor que se generan en las zonas urbanas y proporcionarán sombra natural en los espacios públicos. Este conjunto de funciones y beneficios ambientales hacen de los jardines sitios claves para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.
A través del programa se pretende lograr que la ciudadanía respete y cuide la flora y fauna que participa en la polinización, mediante la continuidad y la creación de nuevas actividades educativas que destaquen su importancia y promuevan su cuidado. Inauguramos el primer jardín polinizador de este programa en el Centro Cultural Jardín Borda, el cual cuenta con más de 3,000 plantas nativas de nuestro estado.