Coordinación General de Movilidad y Transporte
Dirección General
de Áreas Naturales Protegidas
Social Program Image

Descripción

Morelos cuenta con 14 ANP, de las cuales cinco son federales (administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP), siete estatales (administradas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable) y dos municipales (a cargo del municipio de Cuernavaca). En conjunto protegen una superficie de 119 691.33 ha, que representa 24.13% del estado.
En estas ANP se incluyen a todos los tipos de vegetación existentes en la entidad, en su mayoría bosques de pino, pino-encino y selva baja caducifolia. También, forman parte algunos ecosistemas acuáticos que incluyen cuerpos de agua, segmentos de ríos y barrancas.
Su finalidad es preservar los ambientes naturales que no han sido significativamente alterados por la actividad del hombre, o que requieren ser preservadas o restauradas, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, así como dentro, o en el entorno de los asentamientos humanos a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo sustentable. Refiriendo como líneas de acción para su consecución el generar actividades de conservación de dichas Áreas de delimitación y señalización de los polígonos e instrumentar estrategias interinstitucionales para recuperar espacios impactados por la mancha urbana e integrarlas a las Áreas Naturales Protegidas, lo anterior a fin de proteger y promover el aprovechamiento racional y sustentable del patrimonio ambiental y cultural, para garantizar el bienestar de las futuras generaciones, mediante la adecuación y aseguramiento del cumplimiento de la normatividad ambiental

Áreas
Protegidas

Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec

Se ubica en Cuernavaca y abarca 12.84 ha, atravesadas por una barranca de aguas templadas y cristalinas de 1.5 km. Alberga especies como el ahuehuete (Taxodium mucronatum) y el amate amarillo (Ficus petiolaris), así como dos especies endémicas: la carpita morelense (Graodus boucardi), reintroducida y considerada amenazada, y el cangrejito barranqueño (Pseudotelphusa dugesi), en peligro de extinción.

Los Sabinos, Santa Rosa, San Cristóbal

Esta ANP abarca manantiales, ribera y cauce de una parte del río Cuautla, ubicada en Yecapixtla, Cuautla y Ayala. Alberga especies como el sauce (Salix bonplandiana), el amate negro (Ficus cotinifolia), el pez mexcalpique (Ilyodon whitei) y la garcita verde (Butorides virescens(Salix bonplandiana), el amate negro (Ficus cotinifolia), el pez mexcalpique (Ilyodon whitei) y la garcita verde (Butorides virescens).

Reserva Estatal Sierra de Monte Negro

Se localiza en Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata y Tlaltizapán, con una superficie de 7,724.85 ha. Predomina la selva baja caducifolia, con una pequeña área de bosque de encino. Alberga especies como el copal (Bursera copallifera), el guayacán (Conzattia multiflora) y diversas especies de guajes, así como fauna destacada como el lagarto enchaquirado (Heloderma horridum) y el yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi).

Reserva Estatal Las Estacas

Se ubica en el centro de Morelos, en el municipio de Tlaltizapán, y abarca 652.17 ha. Su ecosistema principal es la selva baja caducifolia, con áreas de vegetación riparia y acuática. Entre las especies que habitan el ANP destacan el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el tlacuache (Didelphis virginiana) y el pájaro reloj (Momotus mexicanus).

Reserva Estatal El Texcal

Esta ANP abarca 258.93 ha y se ubica en la zona más conurbada de Morelos, limitando con Jiutepec, Cuernavaca, Yautepec, Tepoztlán y la cabecera municipal. Alberga la laguna de Hueyapan, declarada sitio Ramsar por su importancia internacional. En sus aguas vive la carpita morelense (Graodus boucardi), especie endémica de Morelos. También habitan especies endémicas de México como el carpintero pecho gris (Melanerpes hypopolius) y el mosquero del Balsas (Xenotriccus mexicanus).

Parque Estatal Cerro de la Tortuga

Esta ANP, de 310.20 ha, se localiza en Zacatepec y Puente de Ixtla, con predominio de selva baja caducifolia. Destaca la presencia de la biznaga diente de elefante (Coryphantha elephantides), especie endémica de México, clasificada como amenazada por la legislación nacional debido al constante saqueo.

Refugio de vida Silvestre Cueva el Salitre

Se ubica en Tlaltizapán y abarca 258.26 m². Su conservación es clave, ya que alberga siete especies de murciélagos, entre ellas el murciélago frugívoro peludo (Artibeus hirsutus), endémico de México, y el miotis mexicano (Myotis velifer). Cada año, las hembras de miotis mexicano forman en la cueva una colonia de maternidad, arribando desde diversas localidades del centro de México para parir a sus crías.