La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
La tierra
que nos une
NOTICIAS RECIENTES

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), darán inicio al programa Jueves Latino, una serie de encuentros musicales para disfrutar, bailar y compartir en comunidad. La primera edición se celebrará el jueves 17 de julio a las 20:00 horas en el lobby del recinto, con la participación de “La Bendición”, agrupación capitalina que fusiona salsa, música tropical y sonidos urbanos con músicos de reconocida trayectoria internacional.

Esta nueva iniciativa cultural responde a la necesidad de crear espacios seguros, inclusivos y festivos que promuevan la cultura del baile, el disfrute colectivo y la conexión social, a través de los ritmos que identifican a América Latina. Jueves Latino busca consolidarse como un foro intergeneracional donde las y los morelenses puedan reconectarse con su herencia musical y también con las nuevas expresiones del género.

“La Bendición”, agrupación que inaugurará el programa, está integrada por figuras como: Michael Rincón, voz del género urbano; Gabriel Malgarejo, productor y líder del proyecto; Julián Bernal, productor nominado dos veces al Latin Grammy; y Geovanis Alcántara, músico y arreglista con dos premios Latin Grammy. Su propuesta artística destaca por combinar la energía de los ritmos afrocaribeños con influencias contemporáneas, creando un puente vibrante entre tradición y modernidad.

Jueves Latino se plantea como una plataforma constante para visibilizar la riqueza de los ritmos latinos, que han formado parte de la memoria colectiva de generaciones y del tejido cultural de todo el continente. Con ello, el Centro Cultural Teopanzolco reafirma su vocación de abrirse a nuevas experiencias, fortaleciendo su papel como foro de diversidad de géneros, estilos y expresiones artísticas, todo en un ambiente de respeto y celebración.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, comentó al respecto: “Este nuevo programa abre el CCT al goce colectivo, al cuerpo que se expresa y se une en movimiento. Invitamos a todas y todos a ser parte de esta fiesta que pone en alto los ritmos de nuestra tierra y de toda Latinoamérica”.

La entrada es libre, con cupo limitado. Para conocer más sobre la programación de Jueves Latino y las próximas presentaciones, se invitó a seguir las redes oficiales del CCT y de la Secretaría de Cultura de Morelos.

Después de varios días de actividad, concluyó la competencia del primer grupo de bádminton en la Olimpiada Nacional Conade 2025, realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que participaron atletas de las categorías sub13 y sub15, compitiendo en distintas modalidades como singles, dobles y mixtos.

En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que las y los seleccionados estatales mostraron compromiso y disciplina durante sus encuentros, enfrentando a representantes de diversos estados.

Durante la jornada final, Daniela Figueroa y Kiara Mazón, dentro de la categoría sub 15, se enfrentaron en cuartos de final en la modalidad dobles femenil, a la dupla jalisciense conformada por Lucía Mariam Chávez Núñez y Tabata Villanueva, resultado que marcó el cierre de la participación morelense en esta disciplina.

Las y los atletas que también compitieron dentro de la justa nacional fueron Andrea Figueroa (sub 13), Jesús Eduardo Lagunas y Santiago Ramírez (sub 15).

Finalmente, el titular del Indem reconoció la actuación de las y los representantes estatales por su desempeño, así como el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, por continuar impulsando el deporte en la entidad y apoyar a las juventudes morelenses en su desarrollo deportivo.

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), anunció el arranque del programa Teopanzolco en tu comunidad, con la gira de la obra “Fantasía plástica”, creación de la artista escénica Kenia Navarro, que recorrerá diversos municipios durante el presente mes de julio.

Las funciones están dirigidas principalmente al público infantil, con entrada libre y cupo limitado. La gira inicia el 06 de julio en Mazatepec a las 17:00 horas, continúa el 12 en Xochitepec a las 18:30 horas, el 19 en Cuautla 16:00 horas, y el 20 de julio habrá dos presentaciones: una a las 10:00 horas en Tlaltizapán y otra a las 14:00 horas en Tlalnepantla.

Esta propuesta artística tiene como finalidad acercar las artes escénicas a las comunidades del interior del estado, democratizando el acceso a eventos artísticos y fomentando desde edades tempranas una reflexión profunda sobre temas como la sostenibilidad ambiental y la protección de los ecosistemas marinos. El arte, en este caso, se convierte en puente de diálogo, conciencia y transformación social.

“Fantasía plástica” es una pieza de teatro físico y poesía visual que transcurre en un océano ficticio invadido por residuos plásticos, donde criaturas y paisajes oníricos enfrentan los peligros de la contaminación. La escenografía, elaborada con materiales biodegradables como fécula de maíz, refuerza el mensaje ecológico de la obra. Esta creación fue beneficiaria del programa Laboratorio de Creación Colectiva, lo cual respalda su calidad artística y pertinencia social.

El programa Teopanzolco en tu comunidad busca descentralizar la oferta cultural del estado, promover el trabajo de artistas escénicos locales y brindarles espacios dignos para el ensayo y la preproducción de sus obras. Con esta estrategia, se fortalece el tejido social mediante actividades culturales accesibles, transformadoras y participativas en espacios públicos como plazas, auditorios y centros comunitarios.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló: “Con iniciativas como esta, el arte no se queda en un recinto, sino que camina y conversa con las comunidades. Fantasía plástica es un ejemplo del poder que tiene el arte para inspirar conciencia desde la ternura y la belleza escénica. Seguiremos impulsando acciones que acerquen la cultura a todas y todos, como un derecho y como un espacio de encuentro colectivo”.

La Secretaría de Cultura invita a las y los morelenses a consultar los horarios, sedes y próximos eventos a través de las redes sociales oficiales del CCT y del Gobierno de Morelos, y a ser parte de esta gira que demuestra que la cultura también se transforma desde la comunidad.

Con el objetivo de dar certeza jurídica, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Morelos (TECyA) celebró la firma del anexo de las Condiciones Generales de Trabajo entre el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos y el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR).

Durante el acto, Gabriela Fuentes Román, presidenta y tercer Árbitro del TECyA, destacó la importancia de este anexo como resultado de diversas mesas de diálogo, donde se privilegió la comunicación abierta y el respeto mutuo. Asimismo, reconoció la labor diaria que realizan los integrantes del sindicato, quienes contribuyen al fortalecimiento institucional y al servicio público en beneficio de la ciudadanía.

Este tipo de acuerdos fomenta la estabilidad laboral y permite avanzar hacia un entorno económico más sólido, donde la participación activa de las y los trabajadores impulsa la productividad y favorece el bienestar colectivo, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la entidad.

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el Teatro Ocampo concluyó el mes de junio con una intensa y diversa programación artística y formativa, alcanzando una asistencia total de cinco mil 457 personas. Con 16 eventos realizados, el recinto reafirma su papel como foro accesible y plural, comprometido con el derecho de la población de acceso a la cultura.

Lac actividades, pensadas para públicos de todas las edades, ofrecieron un amplio abanico de experiencias: desde espectáculos musicales como Kudai y Lacrimosa, hasta puestas en escena como: ¿Dónde estás Alicia?, y la Gala Folklórica de la 5ª generación UAEM. También destacaron actividades formativas como el taller “Arte que convence”, impartido por Tonatiuh Gómez.

“En el Teatro Ocampo, no solo se programan espectáculos, se construyen puentes entre la ciudadanía y el arte vivo. Esta asistencia diversa, que incluye a más de 500 niñas y niños, así como a 566 adultos mayores, nos habla del interés genuino por habitar estos espacios desde el goce, el aprendizaje y la comunidad”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.

Durante junio, el recito recibió a dos mil 326 mujeres, mil 732 hombres, 580 niñas y niños, y 566 personas adultas mayores, quienes encontraron en el Teatro Ocampo una oferta cultural constante y accesible. La programación incluyó eventos como: Alebrisueños, Peter Pan, Mikus Gala y el cierre artístico del Centro Morelense de las Artes (CMA). En todas las funciones se garantizó el acceso incluyente y seguro para toda la población.

“Garantizar los derechos culturales es garantizar que cada persona pueda sentirse parte de la vida artística del estado, invitamos a todas y todos a seguir la cartelera de julio, que será publicada en nuestras redes oficiales, para seguir llenando de arte y comunidad este emblemático espacio del corazón de Cuernavaca", aseveró Orellana Colmenares.

La funcionaria dijo que la diversidad de actividades que se presentan en el Teatro Ocampo es reflejo del talento local y de la confianza que los públicos depositan en este recinto.

“El Teatro Ocampo es un espacio que vibra con las voces de quienes lo hacen suyo: artistas, niñas, jóvenes, adultos mayores, colectivos, espectadores. Aquí todas las expresiones caben”, puntualizó.

Con el objetivo de estrechar vínculos institucionales y generar nuevas rutas de cooperación, una comisión del Gobierno del Estado de Morelos sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y su equipo, para presentar proyectos estratégicos en turismo, cultura, inversión e industrias creativas. La delegación morelense estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; y el representante del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México, César Francisco Pérez Herrera.

Durante el encuentro, el secretario Daniel Altafi detalló que Morelos ha colocado al turismo como motor clave del desarrollo económico estatal, con dos ejes prioritarios: el turismo gastronómico y el turismo de salud y bienestar.

Destacó que del 06 al 09 de noviembre próximo se celebrará en Cuernavaca el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, y que Morelos es uno de los pocos estados reconocidos por el Gobierno de México como destino estratégico para el turismo médico.

Asimismo, dijo que ya se trabaja en el desarrollo de un nuevo centro de convenciones en la capital del estado, y que la participación de Morelos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, como parte de la delegación nacional, será una plataforma clave para la atracción de inversiones y la proyección internacional del estado.

Por su parte, el embajador Juan Duarte reconoció la vocación turística de Morelos y afirmó que el estado posee cualidades únicas para posicionarse entre los destinos más atractivos para el turismo europeo.

“Cuernavaca tiene lo esencial: una ubicación privilegiada, historia, clima excepcional y un enorme potencial cultural. Sumando a eso, una gastronomía sólida y una oferta de salud emergente, pueden convertirse en un referente de gran valor para los viajeros de Europa”, expresó.

Señaló además que España es el tercer país con mayor inversión económica e industrial en Morelos, después de Japón y Estados Unidos, manifestó el interés de empresas españolas por explorar nuevas oportunidades en el estado.

En el ámbito cultural, la secretaria Montserrat Orellana presentó el proyecto del Centro de Artes Digitales que se instalará en el Centro Histórico de Cuernavaca, el impulso a la profesionalización artística, estímulos a la producción audiovisual, y la nueva Ley de Cultura y Derechos Culturales de Morelos.

Aquí, el embajador coincidió en que existe un campo fértil para construir intercambios en formación artística, coproducción cinematográfica y residencias creativas, y propuso incluir a Morelos en ciclos de cine español, talleres y jornadas audiovisuales hispano-mexicanas.

En su intervención, César Pérez Herrera subrayó que este encuentro representa una oportunidad histórica para profundizar la relación entre Morelos y España, y atraer proyectos de alto impacto económico y social. “Tenemos el talento, la visión y las condiciones para consolidar un modelo de desarrollo que beneficie directamente a nuestras comunidades”, afirmó.

Juan Duarte manifestó el respaldo de la Embajada de España a las iniciativas que promuevan una inversión socialmente responsable en los estados de México, y reiteró su disposición para poner a Morelos en el radar de las empresas españolas que buscan nuevos destinos con potencial logístico, turístico y cultural.

Participaron en la reunión Antonio Basagoiti, presidente de la CAMESCOM; María Salcedo Ortíz, ministra consejera; María Peña Mateos, consejera de Economía y Comercio; Ignacio Nicolau, coordinador general de la AECID; María Villota Vaquero, consejera política; Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo; Yolanda Rodríguez, consejera del Interior; David Ruiz, director del Centro Cultural de España; y Juan Vicente Pérez Hernández, consejero de Educación.

Por parte de Morelos, asistieron Iván Elizondo Cortina, coordinador de Inversiones; Tishbe Patricia Ramírez Pérez, asesora de la Coordinación de Desarrollo Económico del Gobierno de Morelos; Verónica Giles, directora general de Migrantes; Arturo Contreras, integrante de la Comisión de Inversiones; y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.

El Gobierno de Morelos refrenda su vocación internacional con una agenda basada en la cooperación, la cultura y el bienestar. Con alianzas estratégicas y visión compartida, Morelos, la primavera de México, florece ante el mundo como un territorio de oportunidades.

Celebra Morelos la alegría del baile con el inicio de Jueves Latino en el CCT

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), darán inicio al programa Jueves Latino, una serie de encuentros musicales para disfrutar, bailar y compartir en comunidad. La primera edición se celebrará el jueves 17 de julio a las 20:00 horas en el lobby del recinto, con la participación de “La Bendición”, agrupación capitalina que fusiona salsa, música tropical y sonidos urbanos con músicos de reconocida trayectoria internacional.

Esta nueva iniciativa cultural responde a la necesidad de crear espacios seguros, inclusivos y festivos que promuevan la cultura del baile, el disfrute colectivo y la conexión social, a través de los ritmos que identifican a América Latina. Jueves Latino busca consolidarse como un foro intergeneracional donde las y los morelenses puedan reconectarse con su herencia musical y también con las nuevas expresiones del género.

“La Bendición”, agrupación que inaugurará el programa, está integrada por figuras como: Michael Rincón, voz del género urbano; Gabriel Malgarejo, productor y líder del proyecto; Julián Bernal, productor nominado dos veces al Latin Grammy; y Geovanis Alcántara, músico y arreglista con dos premios Latin Grammy. Su propuesta artística destaca por combinar la energía de los ritmos afrocaribeños con influencias contemporáneas, creando un puente vibrante entre tradición y modernidad.

Jueves Latino se plantea como una plataforma constante para visibilizar la riqueza de los ritmos latinos, que han formado parte de la memoria colectiva de generaciones y del tejido cultural de todo el continente. Con ello, el Centro Cultural Teopanzolco reafirma su vocación de abrirse a nuevas experiencias, fortaleciendo su papel como foro de diversidad de géneros, estilos y expresiones artísticas, todo en un ambiente de respeto y celebración.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, comentó al respecto: “Este nuevo programa abre el CCT al goce colectivo, al cuerpo que se expresa y se une en movimiento. Invitamos a todas y todos a ser parte de esta fiesta que pone en alto los ritmos de nuestra tierra y de toda Latinoamérica”.

La entrada es libre, con cupo limitado. Para conocer más sobre la programación de Jueves Latino y las próximas presentaciones, se invitó a seguir las redes oficiales del CCT y de la Secretaría de Cultura de Morelos.

July 2, 2025
Compiten badbintonistas en la Olimpiada Nacional

Después de varios días de actividad, concluyó la competencia del primer grupo de bádminton en la Olimpiada Nacional Conade 2025, realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que participaron atletas de las categorías sub13 y sub15, compitiendo en distintas modalidades como singles, dobles y mixtos.

En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), encabezado por Juan Felipe Domínguez Robles, informó que las y los seleccionados estatales mostraron compromiso y disciplina durante sus encuentros, enfrentando a representantes de diversos estados.

Durante la jornada final, Daniela Figueroa y Kiara Mazón, dentro de la categoría sub 15, se enfrentaron en cuartos de final en la modalidad dobles femenil, a la dupla jalisciense conformada por Lucía Mariam Chávez Núñez y Tabata Villanueva, resultado que marcó el cierre de la participación morelense en esta disciplina.

Las y los atletas que también compitieron dentro de la justa nacional fueron Andrea Figueroa (sub 13), Jesús Eduardo Lagunas y Santiago Ramírez (sub 15).

Finalmente, el titular del Indem reconoció la actuación de las y los representantes estatales por su desempeño, así como el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia, por continuar impulsando el deporte en la entidad y apoyar a las juventudes morelenses en su desarrollo deportivo.

July 2, 2025
Inicia programa Teopanzolco en tu comunidad, con la gira de la obra “Fantasía Plástica” de Kenia Navarro

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), anunció el arranque del programa Teopanzolco en tu comunidad, con la gira de la obra “Fantasía plástica”, creación de la artista escénica Kenia Navarro, que recorrerá diversos municipios durante el presente mes de julio.

Las funciones están dirigidas principalmente al público infantil, con entrada libre y cupo limitado. La gira inicia el 06 de julio en Mazatepec a las 17:00 horas, continúa el 12 en Xochitepec a las 18:30 horas, el 19 en Cuautla 16:00 horas, y el 20 de julio habrá dos presentaciones: una a las 10:00 horas en Tlaltizapán y otra a las 14:00 horas en Tlalnepantla.

Esta propuesta artística tiene como finalidad acercar las artes escénicas a las comunidades del interior del estado, democratizando el acceso a eventos artísticos y fomentando desde edades tempranas una reflexión profunda sobre temas como la sostenibilidad ambiental y la protección de los ecosistemas marinos. El arte, en este caso, se convierte en puente de diálogo, conciencia y transformación social.

“Fantasía plástica” es una pieza de teatro físico y poesía visual que transcurre en un océano ficticio invadido por residuos plásticos, donde criaturas y paisajes oníricos enfrentan los peligros de la contaminación. La escenografía, elaborada con materiales biodegradables como fécula de maíz, refuerza el mensaje ecológico de la obra. Esta creación fue beneficiaria del programa Laboratorio de Creación Colectiva, lo cual respalda su calidad artística y pertinencia social.

El programa Teopanzolco en tu comunidad busca descentralizar la oferta cultural del estado, promover el trabajo de artistas escénicos locales y brindarles espacios dignos para el ensayo y la preproducción de sus obras. Con esta estrategia, se fortalece el tejido social mediante actividades culturales accesibles, transformadoras y participativas en espacios públicos como plazas, auditorios y centros comunitarios.

Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló: “Con iniciativas como esta, el arte no se queda en un recinto, sino que camina y conversa con las comunidades. Fantasía plástica es un ejemplo del poder que tiene el arte para inspirar conciencia desde la ternura y la belleza escénica. Seguiremos impulsando acciones que acerquen la cultura a todas y todos, como un derecho y como un espacio de encuentro colectivo”.

La Secretaría de Cultura invita a las y los morelenses a consultar los horarios, sedes y próximos eventos a través de las redes sociales oficiales del CCT y del Gobierno de Morelos, y a ser parte de esta gira que demuestra que la cultura también se transforma desde la comunidad.

July 2, 2025
Se refrenda compromiso con derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Ejecutivo

Con el objetivo de dar certeza jurídica, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Morelos (TECyA) celebró la firma del anexo de las Condiciones Generales de Trabajo entre el Poder Ejecutivo del Estado de Morelos y el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos (Fiscalía General del Estado de Morelos) del estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR).

Durante el acto, Gabriela Fuentes Román, presidenta y tercer Árbitro del TECyA, destacó la importancia de este anexo como resultado de diversas mesas de diálogo, donde se privilegió la comunicación abierta y el respeto mutuo. Asimismo, reconoció la labor diaria que realizan los integrantes del sindicato, quienes contribuyen al fortalecimiento institucional y al servicio público en beneficio de la ciudadanía.

Este tipo de acuerdos fomenta la estabilidad laboral y permite avanzar hacia un entorno económico más sólido, donde la participación activa de las y los trabajadores impulsa la productividad y favorece el bienestar colectivo, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de la entidad.

July 2, 2025
Se consolida Teatro Ocampo como espacio abierto, plural y accesible para todas las generaciones

El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el Teatro Ocampo concluyó el mes de junio con una intensa y diversa programación artística y formativa, alcanzando una asistencia total de cinco mil 457 personas. Con 16 eventos realizados, el recinto reafirma su papel como foro accesible y plural, comprometido con el derecho de la población de acceso a la cultura.

Lac actividades, pensadas para públicos de todas las edades, ofrecieron un amplio abanico de experiencias: desde espectáculos musicales como Kudai y Lacrimosa, hasta puestas en escena como: ¿Dónde estás Alicia?, y la Gala Folklórica de la 5ª generación UAEM. También destacaron actividades formativas como el taller “Arte que convence”, impartido por Tonatiuh Gómez.

“En el Teatro Ocampo, no solo se programan espectáculos, se construyen puentes entre la ciudadanía y el arte vivo. Esta asistencia diversa, que incluye a más de 500 niñas y niños, así como a 566 adultos mayores, nos habla del interés genuino por habitar estos espacios desde el goce, el aprendizaje y la comunidad”, expresó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.

Durante junio, el recito recibió a dos mil 326 mujeres, mil 732 hombres, 580 niñas y niños, y 566 personas adultas mayores, quienes encontraron en el Teatro Ocampo una oferta cultural constante y accesible. La programación incluyó eventos como: Alebrisueños, Peter Pan, Mikus Gala y el cierre artístico del Centro Morelense de las Artes (CMA). En todas las funciones se garantizó el acceso incluyente y seguro para toda la población.

“Garantizar los derechos culturales es garantizar que cada persona pueda sentirse parte de la vida artística del estado, invitamos a todas y todos a seguir la cartelera de julio, que será publicada en nuestras redes oficiales, para seguir llenando de arte y comunidad este emblemático espacio del corazón de Cuernavaca", aseveró Orellana Colmenares.

La funcionaria dijo que la diversidad de actividades que se presentan en el Teatro Ocampo es reflejo del talento local y de la confianza que los públicos depositan en este recinto.

“El Teatro Ocampo es un espacio que vibra con las voces de quienes lo hacen suyo: artistas, niñas, jóvenes, adultos mayores, colectivos, espectadores. Aquí todas las expresiones caben”, puntualizó.

July 2, 2025
Tejen Gobierno de Morelos y Embajada de España en México alianzas para impulsar turismo, cultura e inversión

Con el objetivo de estrechar vínculos institucionales y generar nuevas rutas de cooperación, una comisión del Gobierno del Estado de Morelos sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y su equipo, para presentar proyectos estratégicos en turismo, cultura, inversión e industrias creativas. La delegación morelense estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; y el representante del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México, César Francisco Pérez Herrera.

Durante el encuentro, el secretario Daniel Altafi detalló que Morelos ha colocado al turismo como motor clave del desarrollo económico estatal, con dos ejes prioritarios: el turismo gastronómico y el turismo de salud y bienestar.

Destacó que del 06 al 09 de noviembre próximo se celebrará en Cuernavaca el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, y que Morelos es uno de los pocos estados reconocidos por el Gobierno de México como destino estratégico para el turismo médico.

Asimismo, dijo que ya se trabaja en el desarrollo de un nuevo centro de convenciones en la capital del estado, y que la participación de Morelos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, como parte de la delegación nacional, será una plataforma clave para la atracción de inversiones y la proyección internacional del estado.

Por su parte, el embajador Juan Duarte reconoció la vocación turística de Morelos y afirmó que el estado posee cualidades únicas para posicionarse entre los destinos más atractivos para el turismo europeo.

“Cuernavaca tiene lo esencial: una ubicación privilegiada, historia, clima excepcional y un enorme potencial cultural. Sumando a eso, una gastronomía sólida y una oferta de salud emergente, pueden convertirse en un referente de gran valor para los viajeros de Europa”, expresó.

Señaló además que España es el tercer país con mayor inversión económica e industrial en Morelos, después de Japón y Estados Unidos, manifestó el interés de empresas españolas por explorar nuevas oportunidades en el estado.

En el ámbito cultural, la secretaria Montserrat Orellana presentó el proyecto del Centro de Artes Digitales que se instalará en el Centro Histórico de Cuernavaca, el impulso a la profesionalización artística, estímulos a la producción audiovisual, y la nueva Ley de Cultura y Derechos Culturales de Morelos.

Aquí, el embajador coincidió en que existe un campo fértil para construir intercambios en formación artística, coproducción cinematográfica y residencias creativas, y propuso incluir a Morelos en ciclos de cine español, talleres y jornadas audiovisuales hispano-mexicanas.

En su intervención, César Pérez Herrera subrayó que este encuentro representa una oportunidad histórica para profundizar la relación entre Morelos y España, y atraer proyectos de alto impacto económico y social. “Tenemos el talento, la visión y las condiciones para consolidar un modelo de desarrollo que beneficie directamente a nuestras comunidades”, afirmó.

Juan Duarte manifestó el respaldo de la Embajada de España a las iniciativas que promuevan una inversión socialmente responsable en los estados de México, y reiteró su disposición para poner a Morelos en el radar de las empresas españolas que buscan nuevos destinos con potencial logístico, turístico y cultural.

Participaron en la reunión Antonio Basagoiti, presidente de la CAMESCOM; María Salcedo Ortíz, ministra consejera; María Peña Mateos, consejera de Economía y Comercio; Ignacio Nicolau, coordinador general de la AECID; María Villota Vaquero, consejera política; Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo; Yolanda Rodríguez, consejera del Interior; David Ruiz, director del Centro Cultural de España; y Juan Vicente Pérez Hernández, consejero de Educación.

Por parte de Morelos, asistieron Iván Elizondo Cortina, coordinador de Inversiones; Tishbe Patricia Ramírez Pérez, asesora de la Coordinación de Desarrollo Económico del Gobierno de Morelos; Verónica Giles, directora general de Migrantes; Arturo Contreras, integrante de la Comisión de Inversiones; y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.

El Gobierno de Morelos refrenda su vocación internacional con una agenda basada en la cooperación, la cultura y el bienestar. Con alianzas estratégicas y visión compartida, Morelos, la primavera de México, florece ante el mundo como un territorio de oportunidades.

July 2, 2025
Coordinan esfuerzos gobiernos de Morelos y México para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social

En una acción conjunta entre los gobiernos de Morelos y de México, esta tarde se anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades con altos niveles de marginación, integradas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”.

Desde la comunidad indígena de Ahuehuetzingo, en el municipio de Puente de Ixtla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, y el gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, dieron a conocer que, para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social, se impulsó la puesta en marcha de estos espacios para la población que más lo necesita.

Cabe recordar que el proyecto insignia de la administración estatal es “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación, por lo que ahora cada una contará con su lechería comunitaria, que ofrece el litro a 7.50 pesos.

Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que, en seguimiento a las políticas públicas de los gobiernos de izquierda, se prioriza a la gente, y mediante la apertura de estas cien lecherías se beneficiará a más familias en todo el territorio.

“Agradecemos que ahora, en la cuestión alimenticia, nos apoye el Gobierno federal con este gran programa de Leche para el Bienestar”, expresó Margarita González Saravia, al tiempo de hacer un llamado a la población a evitar las bebidas azucaradas y agregar a su dieta la leche, que aporta nutrientes y vitaminas.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral y de coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante la cual se alcanzarán más de 360 puntos de venta en todo el estado.

En este sentido, Víctor Hugo Pérez Rojas anunció que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y los ganaderos del estado, para comprarles la leche que producen, a fin de pasteurizarla y posteriormente ofertarla al pueblo.

“Hemos hecho un gran acuerdo con los pequeños productores lecheros de la región para apoyar a este gran sector; ¿de qué manera? Comprándoles su leche. Para nosotros es un honor decir que vamos a abrir el primer centro de acopio en Tehuixtla”, explicó el funcionario federal.

Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, indicó que dicho proyecto abona al fortalecimiento del sector ganadero, por lo que continuarán ejerciendo acciones que beneficien la producción de lácteos en Morelos.

Al finalizar el acto protocolario, la Gobernadora, acompañada de Víctor Hugo Pérez Rojas, integrantes del gabinete y autoridades municipales, inauguró la lechería comunitaria de Ahuehuetzingo y entregó los primeros litros a habitantes, quienes recibieron con gran ánimo este beneficio.

July 2, 2025
Se realiza conversatorio en torno a la exposición “En la orilla de la noche”

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, informó que se llevó a cabo el conversatorio en torno a la exposición “En la orilla de la noche”, del artista Iván Gardea, en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda. Esta actividad buscó acercar al público a una obra visual que, desde la gráfica, interpela con fuerza el presente que habitamos.

Iván Gardea, autor de la muestra; Javier Sicilia, escritor del texto de sala; y los comentaristas Erick Pérez, Víctor Hernández y Carmen Parra Velasco, desde distintas disciplinas invitaron a las y los asistentes a interpretar la obra desde perspectivas emocionales, sociales y filosóficas.

Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une”  reafirma su convicción de que la cultura es un eje transformador de conciencia y comunidad. La Secretaría de Cultura impulsa este tipo de espacios para que las artes visuales sean no sólo contempladas, sino pensadas, debatidas y compartidas como parte del tejido vivo de nuestra sociedad.

La exposición “En la orilla de la noche”, actualmente en la Sala Tamayo del Jardín Borda, plantea una narrativa visual donde la sombra y la luz se disputan el sentido de nuestro tiempo. A través de una serie de obras gráficas, el artista confronta los miedos colectivos y las preguntas sin resolver, haciendo del arte un espejo crítico de la realidad.

Se invita a las y los morelenses a estar pendientes de actividades a través de las redes sociales oficiales del Centro Cultural Jardín Borda https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/

July 1, 2025
Camina a buen ritmo rehabilitación del Libramiento DIEZ en Temixco y Emiliano Zapata

Los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de la carretera Emiliano Zapata-Cuernavaca, conocida como el Libramiento al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata (DIEZ), avanzan a buen ritmo, informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena.

Refirió que la obra forma parte de las acciones para mejorar las carreteras secundarias que conectan con el circuito “Tierra y Libertad”, plan diseñado para transformar la infraestructura vial en Morelos, en el que colaboran estrechamente el Gobierno de Margarita González Saravia y la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario estatal mencionó que la inversión destinada a esta intervención es de 4.4 millones de pesos y contempla la construcción de 12 mil  metros cuadrados de camino, con lo que se estima beneficiar a más de 106 mil habitantes de la región.

Puntualizó que los trabajos incluyen la recuperación de la carpeta asfáltica mediante fresado de 10 centímetros, seguido de riego de liga, tendido y compactación de carpeta de concreto asfáltico en caliente; además de señalamiento horizontal y vertical para garantizar la seguridad de las y los usuarios que circulan por esta vía que conecta a los municipios de Emiliano Zapata y Temixco.

Barragán Cena precisó que el objetivo de esta obra y del proyecto general “Tierra y Libertad” es optimizar la actividad económica y social en todo el estado, ya que la mejora en la superficie de rodamiento de la red carretera facilitará una movilidad vial más segura y eficiente.

Añadió que se espera que, una vez concluida esta primera etapa, la infraestructura fortalezca la economía local y mejore la comunicación entre comunidades, por lo que se continuará supervisando los avances, a fin de garantizar la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos.

July 1, 2025
Participa Secretaría de la Contraloría en conferencia “Diseño, Funcionamiento y Evaluación de Control Interno Institucional

A fin de consolidar una cultura de integridad, legalidad y mejora en la gestión pública, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, participó en la conferencia “Diseño, Funcionamiento y Evaluación de Control Interno Institucional”, impartida por el doctor, Edison Estrella Rosero y dirigida a servidoras y servidores públicos de distintas dependencias estatales.

Esta actividad forma parte de los esfuerzos de la gobernadora, Margarita González Saravia para fortalecer los mecanismos de control preventivo, impulsar la eficiencia operativa y garantizar una administración pública al servicio de las y los morelenses. La jornada permitió reflexionar sobre la importancia de identificar riesgos, establecer controles y evaluar permanentemente los procesos institucionales.

Durante su intervención, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que “el control interno no es sólo una obligación normativa, sino una herramienta estratégica para tomar mejores decisiones, prevenir actos de corrupción y brindar mejores resultados a la ciudadanía”.

La funcionaria, señaló que el enfoque actual se basa en promover una ética pública activa, la mejora continua y la corresponsabilidad de todas las áreas administrativas.

Cabe señalar que la conferencia abordó elementos clave como el diseño de matrices de riesgos, la identificación de objetivos institucionales y la articulación de mecanismos de evaluación periódica.

July 1, 2025
Invita SDS a participar en taller de bolsas de tela reutilizables

Con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra el tres de julio, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) invita a la ciudadanía a participar en un taller gratuito para confeccionar bolsas de tela reutilizables a partir de playeras recicladas.

El curso se realizará en dos sedes simultáneas: la entrada principal de Soriana La Selva y Soriana Centro, en Cuernavaca, en un horario abierto de 09:00 a 15:00 horas.

Esta actividad no requiere experiencia previa en costura, ni agujas o hilo. Sólo se necesita llevar una playera que ya no se utilice, a fin de convertirla en una bolsa funcional y ecológica, lo cual ayudará a reducir el consumo de plásticos de un sólo uso.

July 1, 2025
Destaca Morelos a nivel nacional en los Juegos Escolares 2025

La delegación deportiva de nivel primaria del estado de Morelos brilló con luz propia durante su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, que se celebran del 17 de junio al 04 de julio en el estado de Puebla, alcanzando hasta el momento un total de siete medallas: dos de oro, dos de plata y tres de bronce. En esta edición, niñas y niños de toda la República Mexicana muestran su compromiso con el deporte, la sana convivencia y el trabajo colaborativo.

Lo anterior lo dio a conocer el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, quien detalló la participación del representativo morelense. En Ajedrez, el Colegio Cuernavaca logró el segundo lugar nacional por equipos, así como medallas en premiación individual por tablero y en el torneo femenil, acumulando cuatro preseas y reflejando el alto nivel competitivo de las y los estudiantes de la entidad.

Por su parte, la Escuela Primaria “Gral. Ignacio Maya” del poblado de Alpuyeca, en el municipio de Xochitepec, conquistó el campeonato nacional de fútbol femenil tras superar exitosamente la fase de grupos, cuartos de final, semifinal y gran final, esta última definida en penales frente a Guanajuato. Este resultado otorgó a Morelos una medalla de oro, símbolo del esfuerzo y la preparación constante.

Mientras que, en atletismo, el Colegio Cuernavaca se llevó la medalla de plata en la prueba de 300 metros planos, y la Escuela Primaria “2 de Mayo” del municipio de Cuautla, alcanzó la medalla de bronce en los 75 metros planos, confirmando que el talento deportivo florece en todos los rincones del estado.

Adicionalmente, el titular del IEBEM expresó su orgullo por el desempeño de la delegación Tlahuica, y reconoció el impulso decidido de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien ha demostrado un compromiso auténtico con el fortalecimiento de la educación pública, la salud física y emocional, y el desarrollo integral de la niñez morelense.

“Estos logros nos motivan a seguir trabajando con pasión. El deporte escolar nos une, nos forma, y nos inspira a seguir construyendo desde las aulas y las canchas’”, señaló.
Con estos resultados, Morelos refrenda su compromiso con una educación basada en valores, inclusión y excelencia, que trasciende los salones de clase y se proyecta en el ámbito deportivo nacional.

July 1, 2025
Entrega SEDIF paquetes de emergencia al Sistema DIF Jiutepec

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) hizo una primera entrega de 10 paquetes de emergencia al Sistema DIF del municipio de Jiutepec, con el propósito de que puedan apoyar en la instalación de un albergue a las familias que resulten afectadas por fenómenos naturales.

En la entrega, el director general del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, detalló que cada paquete incluye: un colchón individual, una cobija, un juego de almohadas, un kit de limpieza, uno de higiene personal, así como una parrilla eléctrica.

Lo anterior fue gracias al Programa de Atención a Grupos Prioritarios que opera en el estado la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), con el cual se brinda apoyo a municipios de todo el estado de Morelos.

July 1, 2025
Llaman autoridades de salud a mantener medidas de higiene para evitar tos ferina

Aunque los casos de tos ferina en Morelos no han registrado un aumento durante las últimas semanas y se han mantenido estables, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando medidas de prevención, principalmente en niñas y niños, quienes son el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.

Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM para temas relacionados con la tos ferina, enfatizó la importancia de proteger a las infancias mediante la vacunación oportuna y la detección temprana de síntomas.

“Desde Servicios de Salud de Morelos invitamos a cuidar la salud de tu familia. La tos ferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser peligrosa, sobre todo en niñas y niños pequeños. La mejor forma de prevenirla es con la vacuna. Acude a tu centro de salud y mantén al día el esquema de vacunación”, explicó.

Entre los principales síntomas se encuentran la tos persistente y seca, dificultad para respirar, fiebre leve, vómito posterior a los accesos de tos, fatiga y, en algunos casos, un silbido agudo al inhalar después de toser. En bebés menores de un año, la tos ferina puede causar complicaciones graves, por lo que se recomienda no minimizar cualquier signo de alerta.

Hasta la semana epidemiológica número 24, SSM ha confirmado 42 casos en el estado. Aunque no se han reportado hospitalizaciones y la tendencia se ha mantenido sin incremento, SSM subraya que el riesgo continúa presente y debe atenderse mediante acciones preventivas y el autocuidado individual y colectivo.

Finalmente, SSM recuerda la importancia del uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos, la aplicación de alcohol gel al 70 por ciento y evitar el contacto con personas enfermas.

July 1, 2025
Concluye segundo bloque de atletismo para Morelos en Olimpiada Nacional 2025

Del 29 de junio al 01 de julio, la selección morelense de atletismo, de las categorías sub 20 y sub 23, compitió en la Olimpiada Nacional Conade 2025, realizada en Apizaco, Tlaxcala, donde se obtuvo una medalla de bronce y, aunque no se lograron más podios nacionales, se reconoció el esfuerzo de las y los atletas al competir contra los mejores talentos juveniles del país.

En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, detalló que, en el primer día de actividades, de este segundo bloque, compitió Jessica Gutiérrez, quien se metió a la final de lanzamiento de disco (1 kg, sub 20 femenil), quedándose en el octavo lugar del país con un impulso de 30.66 metros.

Posteriormente, Luis Jiménez compitió en la prueba de 3000 metros con obstáculos sub 23 varonil, terminando en la cuarta posición, con un tiempo de 9:27:76, quedándose a unos segundos del podio nacional. En el segundo día, Sofía Delgado Yépez, quedó en tercer lugar en la final de los 400 metros planos sub 23 femenil, deteniendo el cronómetro en 54.88 segundos, y subiendo al podio nacional.

Y en el tercer día de actividades, compitió primero Iván Saldívar, en los 800 metros planos sub 20, finalizando en el décimo lugar nacional con un tiempo de 2:00.63, y enseguida compitió Omar García, en la misma prueba, pero en la categoría sub 23, quien finalizó en el octavo lugar, con un tiempo de 1:53.92.

Finalmente, el titular del Indem reconoció el respaldo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, por impulsar el atletismo en el estado y por apoyar a las y los atletas en su participación a nivel nacional.

July 1, 2025
Promueve SIPINNA Morelos cultura de respeto e inclusión y garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes

Como parte de las acciones estratégicas para fortalecer el enfoque de derechos humanos en la función pública, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en alianza con la organización World Visión México, llevó a cabo el taller denominado “Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, dirigido a servidoras y servidores públicos.

La titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos, señaló que este espacio formativo tuvo como objetivo brindar herramientas conceptuales, prácticas para el abordaje responsable y respetuoso de la infancia y adolescencia en los procesos de comunicación institucional y mediática, promoviendo una cultura de respeto, inclusión y garantía de derechos en la producción y difusión de contenidos.

Durante el desarrollo del taller se abordaron diversos temas clave, entre ellos: los principios rectores de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho a la participación y la libertad de expresión de niñas, niños y adolescentes, el derecho a la privacidad, a la protección de datos personales y al uso adecuado de su imagen y voz.

Así como la representación de la niñez y adolescencia en medios de comunicación y plataformas digitales, y el papel de las instituciones en la construcción de narrativas libres de estigmas, revictimización y adultocentrismo.

Boyas Ramos, destacó: “la forma en que hablamos de niñas, niños y adolescentes refleja el valor que les damos como sociedad. Desde el SIPINNA Morelos trabajamos para que la comunicación institucional sea una herramienta que visibilice sus voces, respete su dignidad y promueva activamente el ejercicio de sus derechos. Este taller representa un paso más en el compromiso que tenemos como servidoras y servidores públicos de construir entornos seguros para este sector prioritario”.

Por medio de dinámicas participativas y análisis de casos, las y los asistentes reflexionaron sobre la importancia de colocar en el centro el interés superior de niñas, niños y adolescentes en toda estrategia de comunicación institucional, procurando siempre su dignidad, su autonomía progresiva y el reconocimiento pleno de su condición como sujetas y sujetos de derechos.

La titular del SIPINNA Morelos reiteró la convicción de que la protección integral de niñas, niños y adolescentes también se construye desde la palabra, la imagen y los discursos que emitimos como instituciones. “Continuaremos impulsando espacios de formación y diálogo que promuevan una comunicación pública ética, humanizada y al servicio de las infancias”, concluyó.

July 1, 2025
Invitan autoridades sanitarias a participar en las jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), invita a los hombres con paternidad satisfecha a participar en las jornadas gratuitas de vasectomía sin bisturí que se realizan en distintos centros de salud del estado, como parte de las acciones para fortalecer la planificación familiar y la salud reproductiva masculina.

María José López Martínez, responsable estatal del programa de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de SSM, destacó que este procedimiento representa una alternativa segura, definitiva y completamente gratuita para quienes desean concluir su etapa reproductiva.

“Es un procedimiento rápido, no requiere hospitalización y permite compartir la responsabilidad en la planificación familiar. ¡Cuidar tu salud y la de tu familia también es un acto de amor! acércate a tu centro de salud y recibe orientación profesional”, expresó.

Las jornadas se llevarán a cabo el próximo 04 de julio en los Centros de Salud de Emiliano Zapata y Yautepec; el 11 de julio en Emiliano Zapata y en el Centro de Salud de Peñaflores, en Cuautla; el 12 de julio en Zacatepec; el 18 de julio en Emiliano Zapata, Tequesquitengo y Jonacatepec; y finalmente, el 25 de julio en Emiliano Zapata, Xoxocotla y Yautepec.

Este servicio es completamente gratuito, y para acceder, los interesados deben ser mayores de edad, contar con paternidad satisfecha, acudir con un desayuno ligero, llevar un suspensorio, portar ropa cómoda, área genital totalmente afeitada, presentar una identificación oficial y copia de la CURP; asimismo, deben firmar un consentimiento informado después de recibir la orientación médica correspondiente, y en caso de conducir, deberá de ir acompañado. También, es fundamental que sigan todas las indicaciones del personal de salud antes, durante y después del procedimiento para garantizar una recuperación adecuada.

De enero a junio de 2025, SSM ha realizado 439 vasectomías sin bisturí en Morelos, todas con éxito y el seguimiento oportuno, reafirmando el compromiso institucional con la salud sexual y reproductiva de la población masculina del estado.

July 1, 2025
Firma Secretaría de las mujeres convenio para activar nuevo Centro LIBRE en Jojutla

Como parte de las políticas públicas que transforman la vida de las mujeres en Morelos, el Gobierno encabezado por Margarita González Saravia dio un paso más en la construcción de redes de cuidado y protección desde el territorio. A través de la Secretaría de las Mujeres, se firmó un convenio de colaboración con el presidente municipal de Jojutla, Alan Francisco Martínez García, para fortalecer la atención y protección de las mujeres en esta localidad, que cuenta con alerta por violencia de género.

Este acuerdo permitirá ampliar la Red de Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), consolidando el trabajo intermunicipal y estatal en coordinación con el Gobierno federal, para activar espacios comunitarios donde las mujeres puedan acceder a orientación jurídica, contención emocional, formación para el autoempleo y acompañamiento integral, sin necesidad de salir de su entorno inmediato.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, señaló que estos Centros son territorios vivos de transformación social, donde se pone en el centro el bienestar, los derechos y la autonomía de las mujeres: “Esta alianza abre la puerta a una colaboración estratégica que articula esfuerzos institucionales para que ninguna se quede atrás”, destacó.

Por su parte, el presidente municipal de Jojutla afirmó que “siempre será prioritaria la atención a la agenda de género, fortalecer y fomentar la igualdad de condiciones para que niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores puedan tener un sano desarrollo y vivir seguras.

Con acciones como esta, Morelos reafirma su compromiso de construir paz, justicia e igualdad desde lo comunitario, colocando a las mujeres en el centro de la transformación social.

July 1, 2025
Crean alianza Gobierno del Estado y organización civil para la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA

A fin de seguir creando alianzas que beneficien a la población morelense, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobierno, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud, así como la organización AHF Wellness Center Cuernavaca.

El director general de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González, refirió que con estas acciones se fortalece la colaboración institucional para mejorar de manera conjunta la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA en el estado.

Señaló que actualmente el Ejecutivo estatal reconoce la labor de las organizaciones de la sociedad civil en la prevención del VIH/SIDA, y reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos de salud pública relacionados con esta enfermedad.

Además, se logra una mayor coordinación entre las instituciones de gobierno y las Organizaciones No Gubernamentales para optimizar los recursos y maximizar el impacto de las acciones preventivas.

En uso de la voz, Guillermo Bustamante Vera, gerente de Programa de País de AHF México, manifestó: “Nuestro objetivo es que cada vez más personas conozcan su estatus de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, con el fin de vincularlos con los servicios de salud de su localidad”.

Finalmente, Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del departamento de Epidemiologia de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado para trabajar con estrategias de prevención dirigidas a hombres que tienen sexo con personas del mismo género, mujeres trans y otras personas con alto riesgo a adquirir VIH, para garantizar medidas preventivas oportunas y gratuitas (como la detección, profilaxis, dotación de condones y lubricantes, entre otros) en territorio morelense.

July 1, 2025
Trenzando Autonomía: Centros LIBRE impulsan saberes y autoempleo para mujeres en comunidad

Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de garantizar herramientas que fortalezcan la autonomía económica y cultural de las mujeres, se realizó el taller Trenzando Autonomía, en el municipio de Huitzilac, una actividad organizada por el Centro LIBRE.

Un grupo de mujeres participaron para aprender técnicas de peinado tradicional como una herramienta de autoempleo y construcción de autonomía en comunidad. Durante el taller, también se generaron espacios de reflexión sobre tradiciones, derechos culturales, derecho a la identidad y la importancia de la autonomía para prevenir violencias.

La actividad estuvo a cargo de Miryam Vargas Flores y Marta Rojas González, promotora de los derechos de las mujeres y del empoderamiento económico comunitario, respectivamente. A través de este encuentro, se impulsó el intercambio de saberes y se fortaleció la unión colectiva entre mujeres. “Conocer y apropiarnos de nuestros derechos nos ayudará a saber cuándo alguien los está agrediendo”, compartió Miryam Vargas Flores, del Centro LIBRE de Huitzilac.

Con estos esfuerzos, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de construir comunidades más autónomas y seguras para todas, porque en “La tierra que nos une”, ninguna mujer se queda atrás.

July 1, 2025
Explorar más noticias
PROGRAMAS Y CONVOCATORIAS
SITIOS DE INTERÉS
Aquí encontrarás información destacada sobre anuncios oficiales y acontecimientos clave que pueden ser de tu interés.
arrow_backarrow_forward
Visitar sitio
Jardines de México
Tepoztlán
Tepoztlán
Temixco
Temixco
Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tequesquitengo
Tequesquitengo
Amacuzac
Amacuzac