Con el objetivo de estrechar vínculos institucionales y generar nuevas rutas de cooperación, una comisión del Gobierno del Estado de Morelos sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y su equipo, para presentar proyectos estratégicos en turismo, cultura, inversión e industrias creativas. La delegación morelense estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; y el representante del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México, César Francisco Pérez Herrera.
Durante el encuentro, el secretario Daniel Altafi detalló que Morelos ha colocado al turismo como motor clave del desarrollo económico estatal, con dos ejes prioritarios: el turismo gastronómico y el turismo de salud y bienestar.
Destacó que del 06 al 09 de noviembre próximo se celebrará en Cuernavaca el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, y que Morelos es uno de los pocos estados reconocidos por el Gobierno de México como destino estratégico para el turismo médico.
Asimismo, dijo que ya se trabaja en el desarrollo de un nuevo centro de convenciones en la capital del estado, y que la participación de Morelos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, como parte de la delegación nacional, será una plataforma clave para la atracción de inversiones y la proyección internacional del estado.
Por su parte, el embajador Juan Duarte reconoció la vocación turística de Morelos y afirmó que el estado posee cualidades únicas para posicionarse entre los destinos más atractivos para el turismo europeo.
“Cuernavaca tiene lo esencial: una ubicación privilegiada, historia, clima excepcional y un enorme potencial cultural. Sumando a eso, una gastronomía sólida y una oferta de salud emergente, pueden convertirse en un referente de gran valor para los viajeros de Europa”, expresó.
Señaló además que España es el tercer país con mayor inversión económica e industrial en Morelos, después de Japón y Estados Unidos, manifestó el interés de empresas españolas por explorar nuevas oportunidades en el estado.
En el ámbito cultural, la secretaria Montserrat Orellana presentó el proyecto del Centro de Artes Digitales que se instalará en el Centro Histórico de Cuernavaca, el impulso a la profesionalización artística, estímulos a la producción audiovisual, y la nueva Ley de Cultura y Derechos Culturales de Morelos.
Aquí, el embajador coincidió en que existe un campo fértil para construir intercambios en formación artística, coproducción cinematográfica y residencias creativas, y propuso incluir a Morelos en ciclos de cine español, talleres y jornadas audiovisuales hispano-mexicanas.
En su intervención, César Pérez Herrera subrayó que este encuentro representa una oportunidad histórica para profundizar la relación entre Morelos y España, y atraer proyectos de alto impacto económico y social. “Tenemos el talento, la visión y las condiciones para consolidar un modelo de desarrollo que beneficie directamente a nuestras comunidades”, afirmó.
Juan Duarte manifestó el respaldo de la Embajada de España a las iniciativas que promuevan una inversión socialmente responsable en los estados de México, y reiteró su disposición para poner a Morelos en el radar de las empresas españolas que buscan nuevos destinos con potencial logístico, turístico y cultural.
Participaron en la reunión Antonio Basagoiti, presidente de la CAMESCOM; María Salcedo Ortíz, ministra consejera; María Peña Mateos, consejera de Economía y Comercio; Ignacio Nicolau, coordinador general de la AECID; María Villota Vaquero, consejera política; Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo; Yolanda Rodríguez, consejera del Interior; David Ruiz, director del Centro Cultural de España; y Juan Vicente Pérez Hernández, consejero de Educación.
Por parte de Morelos, asistieron Iván Elizondo Cortina, coordinador de Inversiones; Tishbe Patricia Ramírez Pérez, asesora de la Coordinación de Desarrollo Económico del Gobierno de Morelos; Verónica Giles, directora general de Migrantes; Arturo Contreras, integrante de la Comisión de Inversiones; y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.
El Gobierno de Morelos refrenda su vocación internacional con una agenda basada en la cooperación, la cultura y el bienestar. Con alianzas estratégicas y visión compartida, Morelos, la primavera de México, florece ante el mundo como un territorio de oportunidades.
En una acción conjunta entre los gobiernos de Morelos y de México, esta tarde se anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades con altos niveles de marginación, integradas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”.
Desde la comunidad indígena de Ahuehuetzingo, en el municipio de Puente de Ixtla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, y el gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, dieron a conocer que, para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social, se impulsó la puesta en marcha de estos espacios para la población que más lo necesita.
Cabe recordar que el proyecto insignia de la administración estatal es “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación, por lo que ahora cada una contará con su lechería comunitaria, que ofrece el litro a 7.50 pesos.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que, en seguimiento a las políticas públicas de los gobiernos de izquierda, se prioriza a la gente, y mediante la apertura de estas cien lecherías se beneficiará a más familias en todo el territorio.
“Agradecemos que ahora, en la cuestión alimenticia, nos apoye el Gobierno federal con este gran programa de Leche para el Bienestar”, expresó Margarita González Saravia, al tiempo de hacer un llamado a la población a evitar las bebidas azucaradas y agregar a su dieta la leche, que aporta nutrientes y vitaminas.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral y de coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante la cual se alcanzarán más de 360 puntos de venta en todo el estado.
En este sentido, Víctor Hugo Pérez Rojas anunció que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y los ganaderos del estado, para comprarles la leche que producen, a fin de pasteurizarla y posteriormente ofertarla al pueblo.
“Hemos hecho un gran acuerdo con los pequeños productores lecheros de la región para apoyar a este gran sector; ¿de qué manera? Comprándoles su leche. Para nosotros es un honor decir que vamos a abrir el primer centro de acopio en Tehuixtla”, explicó el funcionario federal.
Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, indicó que dicho proyecto abona al fortalecimiento del sector ganadero, por lo que continuarán ejerciendo acciones que beneficien la producción de lácteos en Morelos.
Al finalizar el acto protocolario, la Gobernadora, acompañada de Víctor Hugo Pérez Rojas, integrantes del gabinete y autoridades municipales, inauguró la lechería comunitaria de Ahuehuetzingo y entregó los primeros litros a habitantes, quienes recibieron con gran ánimo este beneficio.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, informó que se llevó a cabo el conversatorio en torno a la exposición “En la orilla de la noche”, del artista Iván Gardea, en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda. Esta actividad buscó acercar al público a una obra visual que, desde la gráfica, interpela con fuerza el presente que habitamos.
Iván Gardea, autor de la muestra; Javier Sicilia, escritor del texto de sala; y los comentaristas Erick Pérez, Víctor Hernández y Carmen Parra Velasco, desde distintas disciplinas invitaron a las y los asistentes a interpretar la obra desde perspectivas emocionales, sociales y filosóficas.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su convicción de que la cultura es un eje transformador de conciencia y comunidad. La Secretaría de Cultura impulsa este tipo de espacios para que las artes visuales sean no sólo contempladas, sino pensadas, debatidas y compartidas como parte del tejido vivo de nuestra sociedad.
La exposición “En la orilla de la noche”, actualmente en la Sala Tamayo del Jardín Borda, plantea una narrativa visual donde la sombra y la luz se disputan el sentido de nuestro tiempo. A través de una serie de obras gráficas, el artista confronta los miedos colectivos y las preguntas sin resolver, haciendo del arte un espejo crítico de la realidad.
Se invita a las y los morelenses a estar pendientes de actividades a través de las redes sociales oficiales del Centro Cultural Jardín Borda https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/
Los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de la carretera Emiliano Zapata-Cuernavaca, conocida como el Libramiento al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata (DIEZ), avanzan a buen ritmo, informó el secretario de Infraestructura del Gobierno de “La tierra que nos une”, Adolfo Barragán Cena.
Refirió que la obra forma parte de las acciones para mejorar las carreteras secundarias que conectan con el circuito “Tierra y Libertad”, plan diseñado para transformar la infraestructura vial en Morelos, en el que colaboran estrechamente el Gobierno de Margarita González Saravia y la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo.
El funcionario estatal mencionó que la inversión destinada a esta intervención es de 4.4 millones de pesos y contempla la construcción de 12 mil metros cuadrados de camino, con lo que se estima beneficiar a más de 106 mil habitantes de la región.
Puntualizó que los trabajos incluyen la recuperación de la carpeta asfáltica mediante fresado de 10 centímetros, seguido de riego de liga, tendido y compactación de carpeta de concreto asfáltico en caliente; además de señalamiento horizontal y vertical para garantizar la seguridad de las y los usuarios que circulan por esta vía que conecta a los municipios de Emiliano Zapata y Temixco.
Barragán Cena precisó que el objetivo de esta obra y del proyecto general “Tierra y Libertad” es optimizar la actividad económica y social en todo el estado, ya que la mejora en la superficie de rodamiento de la red carretera facilitará una movilidad vial más segura y eficiente.
Añadió que se espera que, una vez concluida esta primera etapa, la infraestructura fortalezca la economía local y mejore la comunicación entre comunidades, por lo que se continuará supervisando los avances, a fin de garantizar la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos.
A fin de consolidar una cultura de integridad, legalidad y mejora en la gestión pública, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Contraloría, participó en la conferencia “Diseño, Funcionamiento y Evaluación de Control Interno Institucional”, impartida por el doctor, Edison Estrella Rosero y dirigida a servidoras y servidores públicos de distintas dependencias estatales.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos de la gobernadora, Margarita González Saravia para fortalecer los mecanismos de control preventivo, impulsar la eficiencia operativa y garantizar una administración pública al servicio de las y los morelenses. La jornada permitió reflexionar sobre la importancia de identificar riesgos, establecer controles y evaluar permanentemente los procesos institucionales.
Durante su intervención, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, destacó que “el control interno no es sólo una obligación normativa, sino una herramienta estratégica para tomar mejores decisiones, prevenir actos de corrupción y brindar mejores resultados a la ciudadanía”.
La funcionaria, señaló que el enfoque actual se basa en promover una ética pública activa, la mejora continua y la corresponsabilidad de todas las áreas administrativas.
Cabe señalar que la conferencia abordó elementos clave como el diseño de matrices de riesgos, la identificación de objetivos institucionales y la articulación de mecanismos de evaluación periódica.
Con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra el tres de julio, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) invita a la ciudadanía a participar en un taller gratuito para confeccionar bolsas de tela reutilizables a partir de playeras recicladas.
El curso se realizará en dos sedes simultáneas: la entrada principal de Soriana La Selva y Soriana Centro, en Cuernavaca, en un horario abierto de 09:00 a 15:00 horas.
Esta actividad no requiere experiencia previa en costura, ni agujas o hilo. Sólo se necesita llevar una playera que ya no se utilice, a fin de convertirla en una bolsa funcional y ecológica, lo cual ayudará a reducir el consumo de plásticos de un sólo uso.