Celebra IPIAM diversidad lingüística y cultural en el Día Internacional de la Lengua Materna

Boletín 01110
Cuernavaca, Morelos; 21 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• “Las lenguas indígenas son mucho más que un medio de comunicación, son la voz viva de nuestra historia, el latido de nuestras comunidades y la esencia de nuestra cosmovisión”, Adelaida Marcelino Mateos

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (IPIAM) del Gobierno del Estado de Morelos, realizó un acto conmemorativo en el Centro Cultural Jardín Borda donde se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de las lenguas originarias.

La ceremonia inició con un ritual tradicional del municipio indígena de Xoxocotla, seguido de un recital de poesía en lenguas originarias, a cargo de destacados escritores como: Diego García Hinojosa, Pablo Paredes, Gustavo Zapoteco Sidenio y Felipe Navarro. Posteriormente, el Coro Infantil de Tetelpa presentó una emotiva interpretación en náhuatl, que refleja el valor de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.

En su intervención, la titular del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, destacó: “Las lenguas indígenas son mucho más que un medio de comunicación, son la voz viva de nuestra historia, el latido de nuestras comunidades y la esencia de nuestra cosmovisión. En cada palabra en náhuatl, tlapaneco, mixteco, amuzgo o cualquier otra lengua originaria, resuena el eco de nuestros abuelos y abuelas, que transmiten saberes, valores y formas únicas de entender el mundo”.

El evento contó con la presencia de Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente del municipio indígena de Coatetelco; Norberta Ceballos Neri, directora de Economía de Cuautla; así como Rubén Mariaca Tapia, Martha Noceda Espinoza, Reyna Pérez Vicuña, todos de Hueyapan, quienes expresaron la importancia de fortalecer el legado lingüístico de sus comunidades

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos, a través del IPIAM, mantiene el compromiso de impulsar políticas y programas que garanticen la preservación de las lenguas indígenas, con pleno respeto a la diversidad cultural y al derecho de los pueblos originarios a conservar su identidad y tradiciones.

Boletín 01110
Cuernavaca, Morelos; 21 de febrero de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Inaugura Gobierno de Morelos la 3ª Fiesta del Hongo 2025
Fortalece Gobierno de Morelos habilidades emprendedoras con taller en marketing digital
Capacita Gobierno de Morelos a servidoras y servidores públicos en temas de transparencia
Promueve SIPINNA Morelos el respeto y garantía de los derechos de las y los adolescentes del CEMPLA
Participará Morelos “La tierra que nos une” en feria internacional Fruit Attraction 2025 en Madrid
Celebra gobernadora Margarita González Saravia triunfos de atletas morelenses en Juegos Panamericanos Junior
Acerca Sedif apoyos a familias afectadas por lluvias en Jiutepec y Emiliano Zapata
Comunicado de prensa de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos
Participa Morelos en Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación
Asegura Secretaría de Desarrollo Sustentable animales en Cuautla por venta en la vía pública
Finaliza etapa de registro del Programa Petate de Colores de la Secretaría de Bienestar
Realiza Indem etapa estatal de paradanza rumbo a Paralimpiada Nacional
Iniciará Gobierno de “La tierra que nos une” obra educativa en Cuautla con inversión de 12 millones de pesos
Amplía UTEZ oportunidades de educación superior con su modalidad mixta
Capacita Coevim a ayudantes municipales de Cuernavaca en la atención y acompañamiento a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia