Avanza gobierno de “La tierra que nos une” con seminarios de capacitación a productoras y productores agropecuarios

Boletín 01875
Cuernavaca, Morelos; 30 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• En esta ocasión se abordó el tema del Pronóstico de Lluvias 2025 • Es de gran relevancia acercar información oportuna y de interés para quienes trabajan la tierra

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), avanza en la realización de seminarios de capacitación, dirigidos a productoras y productores agropecuarios.

El tercero de ellos, denominado “Pronóstico de Lluvias 2025. Productividad de los Cultivos de Maíz y Sorgo de Temporal”, fue impartido por el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatepec, Alberto Trujillo Campos, y se desarrolló en modalidad virtual y presencial.

Con base en datos del clima global, se presentaron las implicaciones de la precipitación esperada para el ciclo primavera-verano 2025 en el estado de Morelos, enfocándose en cultivos de temporal como maíz y sorgo.

“Estamos ubicados dentro de la condición ‘del Niño’ en una fase neutral, y eso quiere decir en otras palabras que esperamos condiciones de lluvias dentro de lo normal, que se registran aquí en el estado de Morelos”, detalló el experto.  

Actualmente, el comportamiento del fenómeno de “El Niño” muestra condiciones neutras, con temperaturas superficiales del mar entre 0 y -0.5 °C, lo que sugiere lluvias dentro del promedio histórico para junio a octubre. Conforme se acerquen las fechas de siembra, la Sedagro actualizará a las y los productores el pronóstico climático.

Al presenciar el Seminario, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, agradeció la participación del investigador y destacó la importancia que tiene el acercar información de interés y oportuna para las y los productores agropecuarios, de ahí que se haya diseñado un Plan Anual de Seminarios que tienen lugar cada 15 días a través de la modalidad virtual y presencial.

Por último, cabe precisar que, desde hace más de dos décadas, el INIFAP emite estos pronósticos a nivel nacional a través del Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos, integrando información del Servicio Meteorológico Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua) e instituciones internacionales.

Boletín 01875
Cuernavaca, Morelos; 30 de abril de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Trabaja Gobierno de Morelos en garantizar derechos de las víctimas
Comunicado de prensa Secretaría de Administración y Finanzas
Comunicado de Prensa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Se realizan en el Teatro Ocampo 12 presentaciones artísticas de alto nivel
Fortalece Secretaría de Administración y finanzas diálogo y colaboración con municipios
Representarán estudiantes del Cobaem a México en Mundial de Debate Escolar en Chile
Consolida Gobierno de Morelos alianza con sector restaurantero para impulsar venta y consumo de maíz nativo
Entrega SEDIF certificados de competencia laboral a personal de Centros De Asistencia Social
Celebrará CMA la XX semana de las artes
Destaca Morelos en implentación de estrategia Vive Saludable, Vive Feliz
Escuchamos a nuestro pueblo para ayudarlo y fortalecer su desarrollo: Margarita González Saravia
Brinda Hospital General de Cuernavaca atención especializada a pacientes con parálisis cerebral
Anuncia IPIAM reapertura de registro al Programa Estatal Fortalecimiento de Danza y Música Indígena y Afromexicana 2025
Impulsan SIPINNA Morelos e Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas inclusión y respeto hacia la niñez y adolescencia afromexicana
Concluye para danza deportiva con dos medallas para Morelos