El Gobierno del Estado realizó con éxito el Reto Morelos 2025, un encuentro que unió deporte, turismo y comunidad en el Pueblo Mágico de Tlayacapan.
En medio de montañas y senderos históricos, más de mil ciclistas recorrieron rutas de 20 y 40 kilómetros, en categorías que fueron desde juveniles y principiantes hasta masters, en un ambiente de sana competencia, convivencia familiar y orgullo morelense.
Competidoras y competidores provenientes de Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Morelos se dieron cita en este evento, el tercero que se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), lo que consolida al estado como sede de competencias de alto nivel.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que la entidad tiene lo necesario para ser sede de competencias nacionales e internacionales.
“En Morelos convergen eventos de gran trascendencia como el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil y ahora el Reto Morelos, estas experiencias nos colocan en el mapa del turismo deportivo, porque tenemos la infraestructura, hospitalidad y pasión para recibir a miles de visitantes. Hagamos del turismo una prioridad para el estado, porque es un motor que impulsa la economía, fortalece la identidad y abre oportunidades para todas y todos.”
Durante el evento, el presidente municipal de Tlayacapan, Pedro Montenegro Morgado, celebró que su demarcación sea parte de esta actividad que atrae turismo y fomenta la convivencia familiar. Asimismo, el director general de Competitividad y Servicios Turísticos, Francisco Hernández Rodríguez, subrayó el impacto positivo que estas justas generan en la cadena de valor del sector.
El ambiente festivo reunió a familias, visitantes y público en general, quienes disfrutaron de un fin de semana lleno de integración; porque visitar “La tierra que nos une”, es vivir la pasión del deporte en escenarios únicos, “Morelos, la Primavera de México”.
Como parte de las actividades por la conmemoración de la Independencia de México, que impulsa el Poder Ejecutivo de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, agradeció a las más de cinco mil de personas que se sumaron a la Carrera Atlética Fiestas Patrias: “Mujeres de la Independencia, realizada este domingo.
El evento tuvo alcance estatal con la participación simultánea de los municipios de Ayala, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Tetela del Volcán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Xoxocotla, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas, lo que fortaleció la competencia deportiva y la activación física en todo el territorio.
En la capital morelense, la competencia se llevó a cabo en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con un recorrido de cinco kilómetros en las ramas femenil y varonil.
En la categoría femenil, Paloma Cisneros se proclamó ganadora, seguida de Lizet Díaz Peralta en el segundo puesto y Ana Cristina Brito en el tercero. Por su parte, en la rama varonil el triunfo fue para Gadiel López, dejando en la segunda posición a Arquímedes Florentino y en el tercer sitio a Gerardo Vázquez Sánchez.
A la carrera también se sumaron titulares de secretarías: Karla Aline Herrera Alonso, de Educación; Jorge Salazar Acosta, Hacienda; Daniel Altafi Valladares, Turismo; además de David Gómez Miranda, director del deporte de la UAEM.
Finalmente, Domínguez Robles destacó que estas actividades no sólo promueven la activación física y sana convivencia, sino que también rinden homenaje a las mujeres que forjaron la Independencia de México.
Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, es impulsar el desarrollo de la ciencia y tecnología como ejes estratégicos para la educación y el progreso.
En este marco, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), promueven el curso “Ciencia en el aula”, con el propósito de fortalecer las capacidades de las y los docentes de nivel secundaria.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, subrayó: “Con el curso Ciencia en el aula, buscamos dotar a las y los docentes de herramientas prácticas y didácticas que impulsen un aprendizaje activo en sus estudiantes, esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la formación científica de las nuevas generaciones”.
El curso inició éste sábado 06 de septiembre y continuará los días 20 y 27 del mismo mes, y concluye el 04 de octubre, las sesiones de trabajo son de cinco horas por día.
Las actividades se llevan a cabo en el Museo de Ciencias de Morelos, donde las y los participantes desarrollan prácticas científicas a través de experimentos de Química, Física, Biología y Matemáticas, acompañados de sus fundamentos teóricos.
Al respecto Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC destacó: “Trabajamos para que la ciencia sea cercana y comprensible para todos, con este curso buscamos que las y los docentes cuenten con herramientas didácticas que despierten la curiosidad de sus estudiantes”.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos impulsa la formación integral de niñas, niños y jóvenes, a través de espacios donde la ciencia se convierte en una experiencia cercana y motivadora, que fortalece el aprendizaje, promueve valores de creatividad, trabajo en equipo y responsabilidad con el entorno; además, contribuyen a la construcción de una sociedad más preparada y consciente.
El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA) Morelos continúa visitando distintas escuelas en el municipio de Cuernavaca, con la Kermés Patria “Conociendo mis Raíces, Morelos”, con motivo de los festejos patrios.
La intención es fortalecer la identidad cultural, el sentido de pertenencia y valores comunitarios en alrededor de mil 300 alumnas y alumnos de nivel medio superior y 300 de nivel primaria, mediante actividades recreativas y artísticas que resaltan la riqueza histórica de Morelos y México.
Se ha contado con la participación activa de diversas dependencias y organizaciones, entre ellas: la Dirección General de Inspección del Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, el Centro de Justicia Alternativa de la Fiscalía General del Estado, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), Centros de Integración Juvenil A.C., el Centro de Atención Múltiple No. 14, y la Subdirección de Educación Física del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
La titular de la dependencia, María Eugenia Boyás Ramos, reconoció que el interés superior de la niñez y la adolescencia deben guiar toda acción institucional: “Esta actividad se desarrolló como un espacio seguro y formativo, donde las y los estudiantes ejercieron sus derechos a la cultura, la educación, la participación y el esparcimiento”, acotó.
Y añadió que “es fundamental que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan con orgullo de sus raíces, reconociendo la riqueza cultural de nuestro estado y país, además de fortalecer la identidad, la convivencia y los valores comunitarios, asegurando espacios seguros donde se respeten sus derechos y se fomente su participación activa en la sociedad y en los sectores educativos".
Boyás Ramos reafirmó el compromiso de trabajar de manera cercana con instituciones educativas y comunidades para garantizar que las niñas, niños y adolescentes crezcan con orgullo de sus raíces, en un entorno que promueva la convivencia armónica, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de su identidad cultural.
La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) dio inicio este miércoles 3 de septiembre de 2025 al nuevo cuatrimestre, marcando el arranque del ciclo escolar con la bienvenida a cerca de mil estudiantes de nuevo ingreso que se integran a esta casa de estudios.
Desde semanas previas se trabajó en la planeación logística y organización para garantizar que las actividades académicas se desarrollen de manera óptima desde el primer día de clases, fortaleciendo así la experiencia universitaria de las y los estudiantes.
Con esta nueva generación, Upemor logra superar la matrícula del ciclo anterior, consolidándose como una institución de educación superior en crecimiento. Cabe señalar que el proceso de inscripciones continúa abierto, por lo que se prevé un incremento aún mayor en el número de estudiantes inscritos.
El rector de Upemor, Dr. Jorge Morales Barud, destacó que este incremento en la matrícula refleja el compromiso de la universidad con el proyecto de la Secretaría de Educación, que promueve una educación inclusiva y de calidad para todas y todos. “En Upemor seguimos formando profesionistas con alto nivel académico, contribuyendo al desarrollo de nuestro estado y del país”, puntualizó.
Con estas acciones, Upemor reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con la formación de nuevas generaciones de profesionales que aportan a la sociedad de La tierra que nos une.
Con el firme compromiso de construir una sociedad más solidaria, incluyente y respetuosa, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), impulsa acciones que promuevan la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad; en este marco, llevó a cabo un taller de concientización dirigida a choferes y personal operativo del Grupo Pullman de Morelos, con el objetivo de mejorar la atención y el trato hacia este sector de la población.
La actividad fue organizada por el Departamento de Atención y Servicios para Personas con Discapacidad de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD) del SEDIF que encabeza Rubén Navarro Toledo, y se desarrolló en las instalaciones de la Central de Autobuses, para brindar a los colaboradores las herramientas que permitan comprender mejor las realidades que enfrentan todos los días las personas.
Durante la jornada, se abordaron temas como el uso correcto del lenguaje, los distintos tipos de discapacidad y terminologías del área; después de la teoría, las y los asistentes participaron en una experiencia vivencial, simulando una discapacidad y enfrentándose a las barreras físicas y sociales que suelen presentarse en su entorno cotidiano.
Mediante esta iniciativa el SEDIF busca establecer enlaces estratégicos con diversos organismos para implementar programas sociales de alto impacto y cobertura estatal en beneficio de las personas con discapacidad, con ello se reafirma el compromiso de seguir impulsando acciones de prevención, rehabilitación e inclusión social.