Reconoce Gobierno del Estado a las mujeres como agentes de cambio para la construcción de una sociedad con equidad y paz

Boletín 01280
Cuernavaca, Morelos; 09 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres con Legado Zapatista

El Instituto Estatal Pro veterano de la Revolución del Sur, adscrito a la Secretaría de Gobierno; en coordinación con la Presidencia del Comité del Balneario Ejidal El Axocochetl, Motos Rosa, el Registro Agrario Nacional, las secretarías de las Mujeres y Desarrollo Agropecuario, así como Fundación Zapata, los Herederos de la Revolución A.C y otras organizaciones civiles, llevaron a cabo un encuentro de mujeres con legado Zapatista.

El objetivo fue sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en la construcción social, cultural y económica del país, y en especial en Morelos.

Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Pabellón Turístico “Zapata”, del Balneario El Axocochetl en el municipio de Ayala, y que estuvo encabezado por el historiador Edgar Castro Zapata, presidente del Instituto Estatal Pro veteranos de la Revolución del Sur, y presidente de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución A.C. además de Marisol Rovida Castillo, directora general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno.

Durante el encuentro, se acordó impulsar una campaña de difusión de la identidad histórica zapatista, a través de la educación y la cultura, a fin de preservar la herencia histórica de la Revolución del Sur, mediante cátedras sobre Emiliano Zapata, reconociendo a las mujeres como agentes de cambio para la construcción de una sociedad con equidad y paz.

Edgar Castro, detalló que en la revolución que encabezó el General Emiliano Zapata, las mujeres participaron de diversas maneras: como soldaderas, enfermeras y propagandistas, y por ende, son pioneras de cambios significativos para los derechos a la igualdad sustantiva, a no ser discriminados y a vivir en condiciones de bienestar, así como al sano desarrollo integral con una vida libre de violencia.

También acudieron Mirna Yadira Aragón Sánchez, directora nacional de Fomento Agropecuario; Beatriz Farfán Escorcia, líder social, cultural y agrarista; y el magistrado Ricardo Garduño Pasten.

Boletín 01280
Cuernavaca, Morelos; 09 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Refuerza SDEyT cultura de la conciliación laboral con mujeres empresarias
Continúa Gobierno de Morelos con estrategia “Caravanas del Pueblo” en comunidades de atención prioritaria
Capacita Secretaría de Hacienda a servidores públicos municipales en elaboración de Paquetes Económicos 2026
Anuncia gobierno de Margarita González Saravia ampliación del programa Cosecha de Lluvia a seis escuelas de educación media superior
Impulsan IEBEM y SAPAC estrategias de trabajo en materia ambiental
Invita Amelia Pérez a apoyar a paratletas en el abierto mexicano de Powerlifting Morelos 2025
Firma convenio Instituto de Crédito con instituciones educativas
Llama SSM a la población a prevenir el dengue en temporada vacacional
Capacita Coevim a ayudantes municipales de Temixco para prevenir la violencia feminicida
Continúan trabajos de regularización inmobiliaria con recorrido en Tlaltizapán
Morelenses listos para subir al ring de Puebla en Olimpiada Nacional
Llama Hospital de la Niñez Morelense a la población a extremar cuidados en infantes durante las vacaciones
Reporte monitoreo del volcán Popocatépetl
Reconoce gobernadora Margarita González Saravia voluntad del congreso para fortalecer la paz y seguridad en Morelos
Compite Emiliano Carrera en el Panamericano de bádminton