Reconoce Gobierno del Estado a las mujeres como agentes de cambio para la construcción de una sociedad con equidad y paz

Boletín 01280
Cuernavaca, Morelos; 09 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos


• Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres con Legado Zapatista

El Instituto Estatal Pro veterano de la Revolución del Sur, adscrito a la Secretaría de Gobierno; en coordinación con la Presidencia del Comité del Balneario Ejidal El Axocochetl, Motos Rosa, el Registro Agrario Nacional, las secretarías de las Mujeres y Desarrollo Agropecuario, así como Fundación Zapata, los Herederos de la Revolución A.C y otras organizaciones civiles, llevaron a cabo un encuentro de mujeres con legado Zapatista.

El objetivo fue sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en la construcción social, cultural y económica del país, y en especial en Morelos.

Lo anterior, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Pabellón Turístico “Zapata”, del Balneario El Axocochetl en el municipio de Ayala, y que estuvo encabezado por el historiador Edgar Castro Zapata, presidente del Instituto Estatal Pro veteranos de la Revolución del Sur, y presidente de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución A.C. además de Marisol Rovida Castillo, directora general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno.

Durante el encuentro, se acordó impulsar una campaña de difusión de la identidad histórica zapatista, a través de la educación y la cultura, a fin de preservar la herencia histórica de la Revolución del Sur, mediante cátedras sobre Emiliano Zapata, reconociendo a las mujeres como agentes de cambio para la construcción de una sociedad con equidad y paz.

Edgar Castro, detalló que en la revolución que encabezó el General Emiliano Zapata, las mujeres participaron de diversas maneras: como soldaderas, enfermeras y propagandistas, y por ende, son pioneras de cambios significativos para los derechos a la igualdad sustantiva, a no ser discriminados y a vivir en condiciones de bienestar, así como al sano desarrollo integral con una vida libre de violencia.

También acudieron Mirna Yadira Aragón Sánchez, directora nacional de Fomento Agropecuario; Beatriz Farfán Escorcia, líder social, cultural y agrarista; y el magistrado Ricardo Garduño Pasten.

Boletín 01280
Cuernavaca, Morelos; 09 de marzo de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

Ver más
Explora más noticias
Brigadas de salud atienden a población afectada por emergencias hidrometeorológicas en Morelos
Conmemora SSPC Morelos “Día Naranja” con cursos-taller y terapia a redes de mujeres en el estado
Lleva Gobierno de Morelos ciencia a las comunidades con miniferia Cienciaventura: experiencia de verano, en Zacualpan de Amilpas
Establece Instituto de Crédito convenios que otorgan descuentos a afiliados
Garantizan Gobiernos de Morelos y México seguridad patrimonial de la población
Refuerza SDEyT competencias de mujeres y hombres emprendedores con programa “Emprendiendo Con Bienestar”
Refuerzan autoridades sanitarias acciones para prevenir la violencia contra mujeres y niñas
Festejos patrios estarán dedicados a las mujeres que participaron en La Independencia: Margarita González Saravia
Trabaja la Secretaría de Gobierno en reivindicar los derechos y libertades de las personas LGBTTTIQ+
Secretaría de las Mujeres impulsa una política pública de territorio
Instala Secretaría de Bienestar Comité Dictaminador del Programa Petate de Colores
Realizan Indem y Ayuntamiento de Tlaltizapán carrera nocturna 5k
Concluye Secretaría de Infraestructura primera etapa de rehabilitación de carretera Mazatepec - Puente de Ixtla
Reconocen labor del personal de la Dirección General de Servicios con entrega de equipo de protección
Comunicado de Prensa IEBEM