El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Agencia de Transformación Digital (ATD) y en coordinación con INFOTEC, adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), lanzó la segunda convocatoria de cursos presenciales de la Escuela Pública de Código (EPC), que se llevará a cabo del 08 de noviembre al 13 de diciembre en distintas sedes de la entidad.
Los cursos contemplados son: Fundamentos de Desarrollo de Software (UTEZ), Fundamentos de Python (UTEZ y Upemor) e Inteligencia Artificial Aplicada para principiantes (UTEZ). Cada uno tendrá una duración de 30 horas con sesiones presenciales los sábados, de 09:00 a 14:00 horas. Dichos cursos, serán gratuitos para la ciudadanía en general.
El periodo de postulación estará abierto hasta el 13 de octubre a las 18:00 horas, mientras que la confirmación de candidatas y candidatos se realizará el 17 de octubre. El registro para poder asistir a los cursos se encuentra disponible en la liga https://www.epc.gob.mx/jovenes/.
Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, señaló: “Con la Escuela Pública de Código impulsamos que las y los morelenses mayores de 18 años, se preparen en las tecnologías que hoy mueven al mundo. Cada curso gratuito significa una oportunidad de desarrollo profesional y una puerta hacia mejores empleos en áreas de gran demanda”.
Asimismo, la iniciativa busca cerrar la brecha digital y democratizar el acceso al conocimiento tecnológico, garantizando que los ciudadanos de distintas regiones del estado tengan igualdad de oportunidades para integrarse a un mercado laboral más competitivo.
Con esta convocatoria, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de impulsar la educación digital como motor de inclusión, bienestar y crecimiento económico para las familias morelenses.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informa que de acuerdo al monitoreo en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 23 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron cuatro minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, así como 37 minutos de secuencias de exhalaciones. Asimismo, ayer se detectaron dos sismos volcanotectónicos a las 10:55 y 11:56 horas con magnitudes calculadas de 1.4 y 1.2 grados, respectivamente.
Hoy el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM), reportó ligera caída de ceniza en el municipio de Tétela del Volcán. Al momento de este reporte y durante toda la mañana no se tiene visibilidad hacia el cráter del volcán. La dirección de los vientos en la zona es hacía el suroeste.
El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
En caso de presentarse caída de ceniza, se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a las mujeres para fortalecer las medidas de prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino, una enfermedad que puede prevenirse si se actúa a tiempo mediante estudios periódicos y vacunación. Esta estrategia busca reducir los casos y garantizar la atención oportuna en todos los municipios del estado.
En este sentido, Karina Yasmín Ortega Armenta, jefa del Departamento de Salud Reproductiva de SSM, destacó la importancia de que las mujeres acudan de manera regular a realizarse el estudio de Papanicolaou y la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH), ya que ambos permiten identificar alteraciones a tiempo y brindar tratamiento oportuno.
“Invitamos a las mujeres a realizarse de manera periódica el estudio de Papanicolaou y la prueba de VPH, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas, niños y adolescentes constituye una medida eficaz para reducir el riesgo a futuro; la prevención y el diagnóstico oportuno son la mejor herramienta para proteger la salud y salvar vidas”, expresó.
En lo que va del año 2025, se han registrado 11 casos en la entidad, y ya se brinda atención médica; los municipios con mayor incidencia son Cuautla, Xochitepec y Totolapan, donde se concentra gran parte de los casos. Este panorama refuerza la necesidad de mantener acciones permanentes de prevención, sensibilización y atención médica oportuna en todo el estado, en torno a este padecimiento.
De acurdo a los datos registrados de manera general, muestra que el rango de edad con mayor incidencia corresponde a mujeres de 40 a 44 años, seguido por los grupos de 50 a 54 y 70 a 74, lo que revela que el riesgo está presente a lo largo de la vida adulta.
Las autoridades sanitarias reiteraron su compromiso de acercar los servicios de salud reproductiva, promover la vacunación contra el VPH e impulsar la detección temprana para reducir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad en Morelos.
Con el objetivo de reconocer e impulsar la inclusión, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, lanzó la convocatoria para obtener el distintivo “Cosechando Igualdad Laboral”, el cual, que busca fortalecer la justicia y la equidad dentro del ámbito productivo.
Al respecto, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), destacó que esta acción constituye un pilar en la política estatal de desarrollo, al integrar la justicia social con el crecimiento económico, cuyo objetivo es destacar el compromiso de las empresas que promueven espacios de trabajo incluyentes para grupos de atención prioritaria.
“Impulsar la inclusión en el empleo formal dignifica la vida de las y los morelenses, además de fortalecer el tejido productivo con el talento y la diversidad que caracteriza a la entidad”, subrayó.
Además, el secretario mencionó que, este distintivo representa un reconocimiento público a los centros de trabajo que, con sentido humano y responsabilidad social, implementan prácticas efectivas de inclusión, generando oportunidades reales para todas las personas, sin importar su origen o condición.
Las empresas interesadas podrán registrarse a través del formulario disponible en línea en: https://forms.gle/HAjjS18442jb9AEu5 donde deberán adjuntar la documentación requerida y compartir una breve descripción de sus políticas de inclusión, así como testimonios o casos de éxito. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 04 de noviembre.
En este sentido, Ana Samantha Davis Sánchez, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la SDEyT, expresó que este programa refleja el compromiso del Gobierno de Morelos con la justicia laboral y la previsión social. Destacó que la inclusión genera ambientes laborales seguros, libres de discriminación, reafirmando que la diversidad es una fortaleza para el desarrollo económico.
Mencionó que, la evaluación de las postulaciones estará a cargo de un Comité especializado, integrado por autoridades estatales y organismos que trabajan con grupos de atención prioritaria, como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, garantizando un proceso transparente y con enfoque de igualdad.
Por su parte, Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del SNE Morelos, invitó a las empresas a sumarse a esta estrategia que reconoce el valor de la inclusión, abriendo espacios a personas con discapacidad, adultos mayores, jefas de familia y otros sectores, para consolidar un Morelos más justo, equitativo y próspero.
Con esta convocatoria, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y con un modelo laboral donde la dignidad, la seguridad y la oportunidad sean la base de una sociedad más igualitaria.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que este jueves 09 de octubre será inaugurado el puente “Jojutla”, cuya modernización forma parte de Circuito “Tierra y Libertad”, una obra impulsada de manera conjunta por los Gobiernos de México y Morelos.
La infraestructura ubicada en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla–Valle de Vázquez–Chinameca, fue ejecutada por la SICT y representa un avance importante en materia de conectividad y seguridad vial para la región sur del estado.
El funcionario federal indicó que el puente “ya está concluido y mañana se estará abriendo a la circulación”. Añadió que la dependencia a su cargo colabora estrechamente con el Gobierno del Estado de Morelos encabezado por Margarita González Saravia en la atención de las Rutas de Evacuación del Volcán Popocatépetl.
En este sentido, se detalló que a través de la Secretaría de Infraestructura estatal ya se han rehabilitado diversos tramos carreteros con recursos del Estado, mientras que la SICT iniciará en próximos días labores complementarias, para atender las cinco vías de las Rutas de Evacuación con recursos reasignados del Circuito “Tierra y Libertad”.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, con el respaldo de la Federación, refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial y con ello mejorar la economía local y la calidad de vida de las familias morelenses.
Con la visión de la gobernadora Margarita González Saravia, de construir un Morelos libre de violencias y con igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, llevó a cabo las Asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias en 26 municipios de la entidad.
El objetivo de estos encuentros fue escuchar directamente a las mujeres de comunidades rurales, urbanas e indígenas, para transformar sus necesidades y propuestas en acciones de política pública con perspectiva de género.
Más de tres mil 600 mujeres participaron en espacios de diálogo donde compartieron experiencias, problemáticas y propuestas en torno al acceso a la justicia, autonomía económica, participación política y los derechos sexuales y reproductivos.
En este sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó que el trabajo en territorio refleja la esencia de un gobierno que escucha, que es cercano y que reconoce la diversidad de realidades que viven las mujeres morelenses.
“Cada voz cuenta y cada historia nos permite construir políticas más justas, sensibles y transformadoras. Escuchar es el primer paso para garantizar que la igualdad sustantiva sea una realidad en todos los municipios del estado”, afirmó Gómez Manrique.
Con acciones como estas, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la igualdad, participación y el bienestar de todas las mujeres, impulsando un modelo de gobierno que escucha, acompaña y transforma desde el territorio.